AMD presenta los resultados del Q2 2019: el éxito de Ryzen todavía no se traduce en grandes beneficios

AMD acaba de presentar sus resultados correspondientes al Q2 2019, donde se puede observar que la compañía ha seguido creciendo frente al anterior trimestre de este año. Sin embargo, cuando se comparan las cifras de ventas, frente a las que se daban el año pasado, las cifras ya no son tan halagüeñas. Toda vez que a mediados del pasado año todavía el segmento de tarjetas gráficas continuaba con un elevado nivel de ventas debido a los últimos coletazos de la crisis de las criptomonedas.
AMD ha cumplido las expectativas que tenían los expertos sobre el rendimiento en general de la empresa durante el segundo trimestre de 2019. La compañía ha anunciado unos ingresos de 1.530 millones de dólares, junto con unos ingresos de explotación de 59 millones de dólares, unos ingresos netos de 35 millones y unas ganancias por acción de 0,03 dólares. Y, aunque estos resultados no son malos en absoluto, dado que suponen un incremento de ventas bastante fuerte frente a lo que ha sido el Q1 2019, comparado con los resultados de ventas del mismo periodo del año pasado, suponen un retroceso importante en algunos campos.
¿Qué ha sucedido en AMD durante el Q2 2019?
Lisa Su, Presidenta y CEO de AMD, se mostró satisfecha con los resultados que ha obtenido su compañía este último trimestre, pero vamos a analizar los datos con calma:
- Los ingresos de este trimestre han sido de 1.530 millones de dólares, que son un 13% inferiores a los obtenidos hace un año. Esta bajada se debe a la caída en la venta de tarjetas gráficas que se mantiene desde hace un año cuando, como ya hemos comentado, la crisis de las criptomonedas todavía estaba dando sus últimos coletazos y mantenía todavía fuertes ventas en ese segmento. Pero, por ejemplo, frente al pasado trimestre, los ingresos han subido un 20%.
- A este respecto, el segmento de computación ha estado dominado por un incremento en las ventas de los procesadores AMD Ryzen y de las tarjetas gráficas AMD Radeon frente a las realizadas el pasado trimestre. El total de ingresos de este segmento ha sido de 940 millones de dólares, que es un 13% menos que hace un año, pero un 13% más que el pasado trimestre. En el segmento de procesadores, las ventas de AMD Ryzen frente al año pasado siguieron creciendo. Mientras que en el segmento de gráficas, las ventas frente al año pasado han caído, como era de esperar, bastante (22 millones de dólares frente a 117 millones de dólares), pero se han recuperado un poco frente al anterior trimestre (16 millones de dólares).
- El segmento de Enterprise, Embedded y Semi-Custom también ha experimentado un retroceso en las ventas frente al año pasado y un repunte frente al anterior trimestre. Así, todo este segmento tuvo unos ingresos de 591 millones de dólares, que es un 12% inferior a las ventas de hace un año. Sin embargo, se está produciendo un fuerte repunte en la venta de procesadores AMD EPYC, que ha hecho que las ventas de este segmento se hayan incrementado un 34% frente a las del trimestre anterior. Está claro que AMD EPYC está comenzando a ganar bastante terreno en el segmento de mercado de servidores y centros de datos.
AMD espera que durante el tercer trimestre de 2019 los ingresos de la compañía suban hasta los 1.800 millones ±50 millones de dólares. Sin embargo, esos 1.800 millones de dólares anunciados han sido 150 millones menos de los que los inversores de la compañía esperaban para el próximo trimestre y han castigado a AMD con un descenso inicial del precio de la acción bastante grande (de 33,87 a 31,66 dólares por acción). Aunque luego el precio se ha recuperado bastante y está ahora a 33,07 dólares.