Intel Tiger Lake: así son los nuevos procesadores de 10 nm para portátiles con iGPU Xe

En su Investor Day 2019 Intel presentó muchas novedades con respecto a sus futuras CPUs y a sus arquitecturas, donde fueron nombrados Ice Lake, LakeField y un más desapercibido Tiger Lake, el cual llegará ya en 2020. Dichas CPUs llegarán para cubrir un mercado tan interesante como el de notebook de bajo consumo y ultrabooks, donde las mejoras serán más que interesantes para el sector de movilidad.
Intel Tiger Lake: mejoras para competir contra AMD y sus APU
Intel tiene cierta prisa por dar el salto definitivo a 10 nm, los cuales están más cerca de lo que muchos esperaban, sobre todo teniendo en cuenta el roadmap fake que se filtró por la red hace menos de dos semanas. En dicho roadmap daba la impresión que los 10 nm eran más parte de 2020/2021 que de la actualidad próxima, aunque Intel se esforzó en decir una y otra vez que las tasas de fabricación y éxito estaban siendo superadas y todo iba viento en popa.
Ahora y con la vista puesta ya a finales de 2020, toca hablar de la arquitectura estrella para un mercado en constante auge como es el de la movilidad con equipos de bajo consumo y portátiles. Gregory Bryant, jefe de equipo de clientes de Intel, dijo que Tiger Lake tendrá una arquitectura completamente nueva, lo que significa que la revolucionaria Sunny Cove no llegará a estos nuevos microprocesadores.
En su lugar y al parecer, podríamos pensar que Intel dará el salto hacia delante con la novedosa Willow Cove, la cual tiene una serie de mejoras interesantes: rediseño de las cachés, nuevas optimizaciones de los transistores y características de seguridad mejoradas. En un principio, se ha hablado de procesadores de cuatro núcleos que se limitarán a las series «Y» y «U», donde además incluirán un nuevo motor para sus iGPU Xe, gracias al cual podrían impulsar monitores 8K o múltiples pantallas 4K.
Además, Bryant adelantó que este motor Xe de nueva factura llegará con el nombre de Gen 12, por lo que entra a competir directamente con las futuras APU de AMD en los dispositivos de bajo consumo.
Intel tiene ya muestras operativas, por lo que todo está muy avanzado
Quizás lo más sorprendente de esto sea que Intel ya tiene muestras operativas a modo de Engineering Sample, los cuales están ejecutando actualmente sistemas Windows y Chrome, claro indicio de que los de Santa Clara quieren potenciar los Chromebooks, ahora tan de moda en nuestro país.
Los detalles técnicos ofrecidos son escasos, pero Bryant comparó a estos nuevos Tiger Lake con los actuales Whiskey Lake, arquitectura que se lanzó el 28 de agosto del año pasado y que en poco tiempo cumplirá un año con nosotros. Quizás lo más sorprendente es que Intel aumenta el consumo de sus chips, ya que pasaremos de 15 vatios en Whiskey Lake a 25 en Tiger Lake.
Esto se convierte en una comparación desigual en un principio, pero fueron los datos que se ofrecieron. Entre ellos, Bryant afirmó que Tiger Lake tendrá hasta 4 veces el rendimiento gráfico de su antecesor, será tres veces más rápido en conectividad Wireless, entre 2,5 y 3 veces más rápido en AI, dos veces más veloz en productividad y 4 veces en encode.
Si lo comparamos con Amber Lake de 5 vatios, ofrece el doble de rendimiento, algo natural si la CPU en cuestión porta 9 vatios como la Tiger Lake que se mencionó.
De momento las comparativas ofrecidas por Intel no parecen muy adecuadas, sobre todo si los procesadores ofrecidos no consumen lo mismo. Tampoco se mencionó si, aunque el consumo fuese dispar, las frecuencias eran iguales o similares, por lo que en ese caso simplemente estaríamos hablando de un mayor consumo de la arquitectura/proceso litográfico.
Según se acerque la fecha Intel desvelará más detalles, así que estaremos atentos ante las novedades del gigante azul.