Las ventas de chips caen a ritmo récord: ¿AMD, Intel y NVIDIA en problemas?

Malas noticias para los fabricantes/ensambladores de chips, donde acabamos de conocer que sus ventas se han hundido más de un 15% en este primer trimestre del año, lo cual sitúa a este bache momentáneo entre los mayores descensos de la industria en los últimos 35 años. Esta semana hemos visto los problemas de AMD y sus cuentas, Intel sigue con escasez y NVIDIA no parece hacer despegar sus RTX ¿están realmente en problemas?
Intel y TSMC serían los más perjudicados
Según la firma de investigación de mercado IC Insights, la caída de las ventas en este primer trimestre del año ha sido la más dura para el mercado desde la que se produjo en 2001 y la cuarta más grande desde 1984, con un total del -17,6%.
Desde dicho año (1984) solo se han producido siete caídas similares en trimestres, donde en cada uno de esos años donde se produjo las ventas finales y anuales se redujeron al menos un 9%. Para hacernos una idea, en este trimestre se registraron unas ventas de 96.8 mil millones de dólares, lo que supone una caída del 13% frente al mismo periodo de 2018.
La firma dijo que el primer trimestre suele ser el más débil del año para el mundo de los chips, promediando una escalofriante cifra secuencial: -2,1% durante los últimos 36 años y sin vistas de paliarse. Este año, como ya hemos dicho, la caída ha sido mucho más abultada, donde no han faltado los analistas que están vaticinando una caída de dos dígitos para cerrar 2019.
Curiosamente, China y Europa han tenido pequeñas ganancias en la venta de chips, aunque si miramos las ventas interanuales, las cifras vuelven al lado negativo, ya que en Europa hemos arrastrado pérdidas del 6,8% mientras que en el resto del mundo la media ha estado en un 9%.
Esto explica en parte los números de AMD que comentamos esta semana en sus reportes financieros, donde las caídas eran muy palpables y solo les ha salvado, curiosamente, las pésimas previsiones de los analistas, donde AMD ha estado por encima de ellas para sorpresa de muchos y ha maquillado los datos.
Saltan las alarmas en EE. UU, China y Taiwán
Intel por su parte corría una suerte similar, aunque mucho menos preocupante que AMD, ya que muchos de sus sectores registraban números verdes. Pero el anuncio de Bob Swan sobre la escasez ha vuelto a encender las alarmas de fabricantes y ensambladores, donde algunos incluso estarían haciendo acopio de procesadores.
Los legisladores de EE. UU están siendo instados a promover políticas que favorezcan la industria de semiconductores, donde las compañías (como Intel) aseguran que es de vital importancia si se quiere mantener el liderazgo. Por su parte, TSMC como líder del sector y fundición más importante del mundo a nivel tecnológico ha tomado buena nota de las previsiones para este 2019, donde sus nodos deben inundar el mercado en apenas unos meses y donde la recesión económica está incrementando su velocidad a nivel mundial en estos últimos meses.
NVIDIA por su parte, está siendo consciente de que el ritmo de ventas de las RTX no es el que se especulaba en octubre, pero parece que por fin las GTX 1060 y GTX 1050/Ti han abandonado los estantes, dejando paso al nuevo stock de tarjetas Turing, donde al parecer tienen depositadas muchas esperanzas e ingresos.
Es, posiblemente, de las pocas empresas tecnológicas punteras que puede estar tranquila durante algunos meses, al menos hasta la presentación de Navi, donde solo una sorpresa de ésta o unas malas ventas parecen turbar su dominio.
En cualquier caso, tanto países como empresas ya se están movilizando y suponemos que el Q2 traerá más sorpresas de este tipo, donde quizás las previsiones financieras vuelvan a dar un varapalo a más de una tecnológica.