Intel presenta los i9-9980HK e i9-9880H: los primeros procesadores de 8 núcleos en portátiles gaming

Intel ya tiene lista toda la nueva generación de procesadores gaming para una nueva serie de portátiles destinados a juegos que promete revolucionar el mercado en base a unas características nunca antes vistas y hasta hace poco impensables para el mercado de consumo. Como punta de lanza tendremos el i9-9980HK y el i9-9880H, los dos primeros procesadores de la historia para portátiles gaming en incluir 8 núcleos y 16 hilos.
Intel completa su 9 generación de procesadores de consumo para gaming con la serie H
La competencia es buena, siempre y cuando no acabe contigo, claro, y es que de un tiempo a esta parte hemos pasado de quad-cores a duplicar su número de núcleos en apenas unos años. En el mercado de escritorio AMD ha impulsado el empuje de este tipo de práctica, pero ¿y en portátiles?
En este sector Intel sigue siendo tremendamente fuerte, tal y como ocurre en servers, donde la cuota que maneja es actualmente muy alta frente a los de Lisa Su. Lo curioso de todo esto es que AMD no va a impulsar un cambio de escenario en los portátiles con sus APUs Ryzen 3000, las cuales se basan en Zen + y en 12 nm, suponiendo un relevo generacional con algún aumento de rendimiento leve.
El lanzamiento de estos seis nuevos procesadores por parte de Intel solo se entiende desde el punto de vista de Zen 2, el cual podría suponer una amenaza si AMD decide incluir dichos procesadores en portátiles, dato no confirmado, pero que explicaría las prisas del gigante azul por renovar gamas e innovar cuando no tiene apenas competencia en el sector elitista.
También puede responder a un mejor uso de las matrices y obleas para sus procesadores de escritorio, donde mejoran el rendimiento y reducen los costes.
Todos estos procesadores incluyen una serie de características clave que comparten, siendo estas:
- Socket FCBGA-1440.
- Proceso litográfico de 14 nm de tercera generación.
- Dual Channel con una cantidad máxima de RAM DDR4 de 128 GB.
- Número de líneas PCIe máximas: 16 (1×16, 2×8, 1×8 + 2×4).
- iGPU UHD Graphics 630 (350 MHz / 1.200 MHz).
- TDP de solo 45 vatios.
Estos seis procesadores Intel son: i9-9980HK, i9-9880H, i7-9850H, i7-9750H, i5-9400H e i5-9300H, los cuales comentaremos en profundidad a continuación.
Intel Core i9-9980HK e i9-9880H: los primeros procesadores de 8 núcleos para portátiles
Si hablamos del i9-9980HK tendremos que nombrar, aparte de sus 8 núcleos y 16 hilos como novedad total, su velocidad no vista hasta ahora en un portátil. Y es que logrará una frecuencia de 5 GHz de stock, eso sí, en un solo núcleo. Nos enfrentamos ante un procesador que porta una frecuencia base de 2.400 MHz y una iGPU UHD Graphics 630 que podrá elevar su frecuencia hasta los 1.200 MHz, todo con un TDP final de 45 vatios.
Otro dato a tener en cuenta es que será el único procesador de los seis que vendrá desbloqueado en su multiplicador para poder realizar overclock de una forma más cómoda y sencilla.
En cambio el i9-9880H obtiene mismo número de núcleos e hilos, pero sus frecuencias se ven rebajadas hasta los 2.300 MHz en base y 4.800 MHz en Boost (solo en 1 núcleo) y además estará bloqueado para el overclock. El resto de características son idénticas a su modelo superior, ya que ambos portarán 512 KB de L1, 2 MB de L2 y 16 MB de L3.
En ambos casos, la frecuencia con Boost solo es aplicable si cumplimos con Intel Thermal Velocity Boost, del cual no conocemos los detalles de momento, pero que estipula 100 MHz más si el rendimiento térmico del hardware lo permite. En el caso de que no sea posible, las frecuencias nombradas bajarán esos 100 MHz hasta situarse en 4.9 GHz y 4.7 GHz respectivamente.
Esto solo ocurre en estos dos procesadores i9, quedando exentos el resto de la gama.
Intel Core i7-9850H e i7-9750H: ocho y seis núcleos para la gama media-alta
El i7-9850H nos tuvo en desconcierto durante algunas semanas, sobre todo por el hecho de compartir caché con su hermano i7-9750H. El primero responde a un octacore sin HT que tendrá como frecuencia base 2.600 MHz, mientras que en Boost se elevará hasta los 4.600 MHz en un solo núcleo, frecuencia que bajará según los cores que carguemos de trabajo.
Otra de las diferencias que separa a estos i7 es su jerarquía de cachés, ya que en el mayor de ellos obtendremos 512 KB de L1, 2 MB de L2 y 12 MB de L3 repartidas lógicamente en asignaciones de 8 vías. En el menor de los hermanos (i7-9750H) contaremos con 384 KB de L1, 1,5 MB de L2 y 12 MB de L3, todas en 6 vías.
Esto nos deja un reparto de 1.5 MB de L3 por núcleo para el i7-9850H y 2 MB de L3 por core en el i7-9750H respectivamente.
Intel Core i5-9400H e i5-9300H: la gama baja llega muy fuerte
El paradigma de los procesadores de portátiles para gaming ha cambiado definitivamente con la inclusión de esta nueva generación de CPUs. Y es que lo que ahora es el procesador de menor gama como es el i5-9300H, hace dos años y medio era el mayor y más rápido procesador para jugar en portátil (i7-7700HQ).
Comenzando por el mayor de ellos (i5-9400H), nos encontramos con una CPU de seis núcleos sin HT que portará unas frecuencias de 2.500 MHz en base y 4.300 MHz en Boost (1 núcleo). Su caché se repartirá en 384 KB para la L1, 1,5 MB para la L2 y 9 MB de L3.
Por su parte el i5-9300H será el procesador con menor número de núcleos pero obtiene HT. Así, nos encontramos ante un quad-core con 8 hilos a unas frecuencias de 2.400 MHz y 4.100 MHz (base/Boost) que constará de 256 KB de L1, 1 MB de L2 y 8 MB de L3.
Los primeros portátiles con estos nuevos procesadores ya están siendo presentados
Los primeros portátiles que incluirán esta novena generación se irán sucediendo a lo largo del día y semana, donde ya tenemos constancia de varios modelos del ensamblador GIGABYTE. Dichos portátiles llegarán en dos renovadas series como son AORUS y AERO.
Dentro de la gama AORUS encontramos el AORUS 15-XA, AORUS 15-WA y AORUS 15-SA, portando todos el i7-9750H y tres versiones distintas de GPUs NVIDIA, tanto RTX como GTX serie 16.
En cambio, la gama AERO llegará con cuatro modelos distintos: AERO 15 CLASSIC-YA, AERO 15 CLASSIC-XA, AERO 15 CLASSIC-WA y AERO 15 CLASSIC-SA, donde el primero ofrecerá el i9-9980HK o i7-9750H, mientras que los demás solo podrán hacer acopio del segundo.
Al igual que la serie AORUS, todos contarán o bien con GPUs RTX o bien con GPUs GTX de la serie 16.