ASRock acaba de presentar su nueva placa base ASRock A320TM-ITX, diseñada para ser empleada con las APU AMD Ryzen o con las APU Bristol Ridge, en cajas de tipo Thin mini-ITX. Este tipo de cajas se caracterizan por tener unas restricciones de espesor bastante exigentes, lo que las hace útiles solo en determinados entornos de funcionamiento. Aunque también son bastante populares entre aquellos usuarios que buscan crear un equipo de muy pequeñas dimensiones ya sea para trabajar y/o jugar con él.
El formato Thin mini-ITX es una evolución del formato mini-ITX que muchos usuarios empleamos a la hora de construir cierto tipo de sistemas. Este formato se caracteriza por carecer de los habituales conectores de alimentación que emplean todas las placas base, dado que todos los componentes del sistema se alimentan desde conectores específicos situados en la placa base. Y es que, este tipo de placas, como la ASRock A320TM-ITX presentan la particularidad de necesitar un conector de alimentación de tipo jack.
La ASRock A320TM-ITX se ha desarrollado para que pueda emplear procesadores AMD para el socket AM4. Dado que el entorno donde seguramente vaya instalada la placa base no permita el empleo de una tarjeta gráfica, la placa prescinde de la ranura PCIe x16 que suele ir integrada en todas las placas actuales. Esto no solo significa que su tamaño es todavía más reducido que el de una placa en formato mini-ITX. Sino que el usuario se verá forzado a emplear procesadores de tipo APU en su equipo: ya sean los AMD Ryzen 3 o 5 de la serie G, o los AMD A10 de 7ª Generación con núcleos Bristol Ridge. En cualquier caso, el procesador que se monte en este modelo no puede tener un TDP superior a los 65 W.



La placa para Thin mini-ITX de ASRock contará con dos salidas de vídeo HDMI
Dado que las placas Thin mini-ITX se desarrollan para ser empleadas en cajas muy delgadas, no pueden emplear módulos de memoria RAM de tamaño tradicional. En su lugar, el modelo de ASRock emplea dos ranuras para memoria RAM SO-DIMM que se sitúan de manera oblicua a la superficie de la placa base. En estas ranuras el usuario puede instalar hasta 32 GB de memoria RAM DDR4-2933 (si su procesador es un AMD Ryzen) o DDR4-2400 si el procesador que ha elegido montar es una APU Bristol Ridge. El disipador a emplear con estos procesadores solo puede usar el sistema de retención por tornillos de los disipadores de AMD.
En cuanto al almacenamiento, la placa cuenta con una ranura M.2 para el empleo de unidades de almacenamiento sólido que funcionen bajo el protocolo SATA o bajo el protocolo NVMe. También cuenta con un puerto SATA sobre su superficie, junto con un conector para alimentar la unidad de almacenamiento SATA (recordad que antes hemos dicho que estas placas base lo alimentan todo desde la propia placa). Igualmente, también cuenta con una ranura M.2 para la instalación de una tarjeta de red inalámbrica en el interior de la caja.
Curiosamente, la ASRock A320TM-ITX cuenta con dos salidas de vídeo HDMI 1.4, situadas en direcciones separadas por 90º.
ASRock no ha dado detalles del precio de esta nueva placa base ni sobre cuándo estará disponible para su compra.