Los portátiles MSI con RTX 2060 son un 25% más lentos que la versión de escritorio
De nuevo MSI en entredicho, lo cual parece ser una tónica constante en los últimos meses debido a diferentes polémicas. La de hoy incluye a sus portátiles de nuevo, en concreto los que portan GPU NVIDIA RTX 2060, ya que se ha demostrado que dichos portátiles rinden hasta un 25% menos en su tarjeta gráfica si la comparamos con su versión de escritorio.
Las versiones de portátiles son normalmente más lentas, pero ¿tanto?
Como ya tratamos en otros artículos, las versiones de las GPU Turing para portátiles no tendrán las mismas capacidades que las de escritorio, lo cual es un caso totalmente opuesto frente a lo que vivimos en Pascal.
Lo más común en estos casos, es que el rendimiento vaya ligado al TDP por un lado, y a la capacidad de refrigeración del portátil por otro, ya que según la temperatura las frecuencias oscilarán más o menos y llegarán más arriba si obtienen menores grados centígrados.
En el caso de hoy nos encontramos con otro inconveniente que afecta a la marca MSI y sobre todo a sus portátiles, donde como ya hemos visto anteriormente, están siendo noticia y no por sus virtudes precisamente.
Las RTX 2060 son actualmente el modelo de menor gama dentro de las tarjetas gráficas NVIDIA con soporte para DLSS y Ray Tracing por ALUs, por lo que al ser un modelo menos potente su TDP también se ve reducido, facilitando una mejor integración de su versión Mobile en portátiles ¿o no?
Lo esperable en las versiones Mobile o Max-Q es que a mayor TDP menores sean las frecuencias y mayor la diferencia con sus versiones de escritorio debido al calor generado y al descenso de la velocidad. Pero lo que nos encontraremos con MSI es el escenario completamente opuesto, es decir, la GPU de entrada RTX 2060 es la que peor rendimiento ofrece de los tres modelos.
Las tarjetas gráficas Mobile algo lejos de las de escritorio
En la comparación que ha ofrecido NBC se puede apreciar algo que ya podíamos intuir: las tarjetas gráficas para portátiles (no Max-Q) son algo más lentas que las de escritorio.
Pero el caso de la RTX 2060 es preocupante, dato que no se entiende ya que debería de ser la GPU más buscada por los gamers medios y por lo tanto una de las más cuidadas tanto por MSI como por NVIDIA.
Cogiendo como base a la MSI RTX 2060 Gaming Z 6 GB, podemos ver que en Time Spy 2K la diferencia asciende a un 25%, mientras que en las RTX 2080 y RTX 2070 les separan de sus homólogas un 13% y 16% respectivamente, cifras mucho más lógicas.
Si ascendemos en resolución hasta 4K bajo Fire Strike Ultra, las diferencias comienzan a reducirse, ya que las GPUs RTX 2060 entran en clara desventaja en cuanto a potencia.
La diferencia se reduce un 4% hasta el 21%, reducción que comparten los demás modelos (-12% y -14%). Un caso similar, pero por distintas razones lo encontraremos si bajamos la resolución, ya que en este caso la brecha se reduce todavía más.
En este caso la diferencia se reduce a un 19%, producto de una menor exigencia gráfica. Esto se hace notar en las demás comparativas, donde entre las RTX 2080 solo hay un 9% de GAP y en las RTX 2070 un 12%.
Lo que se mantiene en todos los casos es una mayor diferencia entre las RTX 2060, lo cual debe ser debido a las frecuencias resultantes, en concreto de este MSI GL73 8SE-010US.
Quizás MSI haya decidido limitarlas o simplemente la refrigeración no sea suficiente para mantener las temperaturas a raya, dato que debería ser estudiado en profundidad por la marca.