NVIDIA Drivers Game Ready vs Creator Ready, ¿qué diferencia de rendimiento hay en juegos?
El lanzamiento de los nuevos drivers Creator Ready por parte de NVIDIA ha traído al sector gaming profesional varias preguntas, ya que muchos de los gamers que no cuentan actualmente con personal para edición y no figuran en un equipo como tal, tienen que realizar las tareas de cuadre, edición y subida por sí mismos. La pregunta más obvia entonces sería ¿afecta al rendimiento de juegos estos drivers?
NVIDIA ha escogido dos vertientes distintas para sus drivers
El nacimiento de estos nuevos Creator Ready está basado en la necesidad de muchos usuarios de potenciar un aspecto clave de su trabajo u ocio: la edición profesional de material digital.
Dicho trabajo requiere una serie de software de alto costo y de un hardware y drivers a la altura. Con cada nueva versión de los ya veteranos Game Ready, NVIDIA no podía satisfacer las necesidades de estos usuarios, por lo que ha destinado recursos y equipo para lanzar esos Creator Ready y así mantener al día la compatibilidad con los programas más usados.
Este hecho pone en una balanza que vertiente seguir, ya que muchos de los usuarios que editan y trabajan con fotos y vídeo también son gamers en mayor o menor medida, sean profesionales o no. Entonces ¿qué rendimiento y diferencia hay en juegos entre ambos tipos de drivers?
Tres juegos y un benchmark determinan las diferencias
Para comprobar las diferencias se han realizado cuatro pruebas distintas, tres de ellas en juegos y una en un benchmark más que conocido como Time Spy, de manera que podamos salir de dudas.
Shadow of the Tomb Raider representa un buen punto de partida, sobre todo viendo las diferencias de rendimiento entre las distintas versiones de drivers.
Centrándonos en los 419.67, la diferencia entre los Creator Ready y los Game Ready es de 4,34%, lo que es bastante alta para unos drivers de salida, bajo 4K y misma versión.
Assassin’s Creed Odyssey cerca la diferencia, donde el peor caso se encuentra en los mínimos. La diferencia del average es de un 2,32%, mientras que la diferencia en mínimos se eleva hasta el 16,6%.
Aunque son pocos FPS de distancia, para un driver estas cifras son relevantes, sobre todo teniendo en cuenta la exigencia de la resolución.
Uno de los últimos títulos triple A en salir al mercado ha sido The Division 2 y donde de nuevo las diferencias entre drivers se dejan ver. Entre los 419.35 y los 419.67 Game Ready no hay ninguna diferencia, manteniendo el pulso, sin embargo, entre estos y los Creator Ready sí que vemos un GAP.
Dicha diferencia se eleva hasta el 6,52% en average y un 7,5% en sus mínimos, donde de nuevo estas cifras son muy altas para una simple versión de driver.
El benchmark más usado por profesionales y entusiastas del mundo revela algo muy curioso: el driver Creator Ready se impone por la mínima en el Graphics Score.
El problema es que solo consigue distanciarse en un 0,25%, siendo esta cifra totalmente irrelevante y por mucho dentro del margen de error de cualquier medición, por lo que podríamos hablar de un empate técnico en este benchmark.
Esto es producido porque Futuremark limitó el impacto del driver en su benchmark, debido a que se demostró como muchos overclockers usaron trampas y drivers modificados para ganar rendimiento en su día.
Conclusión
Ya hemos visto cómo las diferencias son bastante marcadas de inicio, donde en todos los casos se supera el 2% como mínimo y donde en otros el GAP se eleva bastante.
Tenemos que entender que cada driver llevará a partir de ahora caminos totalmente distintos, por lo que es más que posible que las diferencias no paren de incrementarse en algunos juegos, mientras que en otros se mantengan. Por supuesto, con los Creator Ready no podremos contar con las optimizaciones de lanzamiento de los Game Ready para los últimos títulos, donde además perderemos rendimiento según se escalen y lancen las versiones.
Este movimiento de NVIDIA es correcto, ya que los creadores obtendrán las mejores armas para poder trabajar y hacer rendir a su hardware, mientras que los gamers tendrán el apoyo que siempre ha dado la marca.
Todo bajo el mismo hardware, aunque no podremos tener las dos versiones instaladas al mismo tiempo. Quizás muchos vuelvan a la época de tener varios sistemas operativos distintos para varios usos en concreto, en este caso, para mantener dos drivers distintos, quién sabe.