Las capacidades de los discos duros parecen haberse estancado de unos años hasta ahora, donde su capacidad ha ido aumentando muy poco a poco, con cuentagotas, y a unos precios en algunos casos prohibitivos. Seagate quiere cambiar esto gracias a la tecnología HAMR, donde podría llegar a albergar en un solo plato hasta 3 TB, para hacer un total actualmente de 24 TB por HDD.
Seagate avanza lento pero seguro
Hace poco hablamos sobre el último hito de Seagate, donde comentamos la alta densidad que pueden llegar a tener sus discos duros basados en la tecnología HAMR, con hasta 16 TB por HDD y donde su disco duro Exos ya había pasado pruebas en centros de datos de forma satisfactoria.
Pero antes de continuar con el artículo, seguro que hay muchos usuarios que se están preguntado ¿qué es HAMR?
HAMR o Heat Assisted Magneting Recording (grabación magnética asistida por calor) es el nuevo sistema de grabado magnético para los discos duros que, durante un corto periodo de tiempo, utiliza un láser para calentar granos magnéticos nanométricos, grabando en ellos la información a través del sistema magnético avanzado que incorpora.
El problema de esta tecnología es controlar tanto el calor generado como el magnetismo para que, a velocidades extremadamente altas, no se produzcan errores ni degradación.
Mayor tamaño por pulgada, más densidad por superficie
Lo que se consigue con esta tecnología son dos factores clave: el primero es ampliar la capacidad de los HDD notablemente, donde se llega a decir que el objetivo son los 60 TB en un disco duro de 3.5 pulgadas en 10 años, y donde actualmente Seagate ha conseguido 2,381 terabits por pulgada (3 TB por plato x 8 platos por disco, nos daría los 24 TB que comentamos).
El segundo factor es la velocidad, mayor densidad por centímetro cuadrado significa un menor recorrido del cabezal lector y un menor giro total de los platos, lo que debe aumentar el rendimiento bastante, hasta tal punto que se ha dicho que podríamos empezar a considerar a estos nuevos HDD como competidores de algunos SSD de gama baja, como veremos más adelante.
El objetivo a corto plazo son los 40 TB
Esto correspondería a una densidad por plato de 5 terabits por pulgada cuadrada, lo cual y según Seagate es factible y compatible con su nuevo actuador, el cual, denominó Mach.2, prometiendo que con él y HAMR el rendimiento de sus HDD llegaría a una velocidad de 480 MB/s y donde además multiplicaría su tasa de IOPS aleatorios.
La hoja de ruta de la compañía ya incluye el cambio de PMR a HAMR para este 2019, así que deberíamos empezar a ver en el mercado durante este año los discos duros de 16 TB y ya en 2020 los de 20 TB y superiores.
Por desgracia, Seagate se encuentra solo con HAMR, ya que los dos grandes fabricantes que restan han optado por una tecnología similar, pero de distinto enfoque llamada MAMR.
Western Digital y Toshiba calcan, más o menos, la hoja de ruta de Seagate, donde afirman que tendrán discos duros de 16 y 18 TB para este año, y donde en 2020 llegarían por encima de los 20 TB por unidad.