Si tienes un monitor FreeSync con HDMI no podrás usar G-Sync Compatible, ni con un adaptador

Con la aparición de los NVIDIA GeForce Driver 417.71 WHQL la marca daba soporte oficial para su nueva tecnología G-Sync Compatible, pero muchos usuarios se han encontrado con dos problemas: el soporte escaso de monitores y el no poder usar HDMI como interfaz, ni siquiera con un adaptador para DisplayPort. En este artículo daremos algo de luz a estos problemas.
G-Sync Compatible y FreeSync parten de una misma base
Como muchos sabréis ambas tecnologías parten de un mismo estándar: Adaptive Sync. Dicho estándar fue fijado por VESA en 2014 y solo responde a la sincronización adaptativa por DisplayPort bajo su versión mínima de 1.2a.
Aquí entró en juego AMD, donde con su tecnología FreeSync fue capaz de albergar VRR (Variable Refresh Rate) tecnología que es la base de Adaptive Sync, mediante HDMI.
Más tarde llegó FreeSync 2 junto con HDMI 2.1 donde VESA consiguió incluir como estándar VRR para dicha interfaz, y a partir de ahí todos los monitores FreeSync lanzados después incorporan de serie dicho soporte.
Entonces ¿por qué NVIDIA con G-Sync Compatible no lo soporta?
La respuesta es simple, NVIDIA pasa unos controles de calidad que AMD obvia por completo, ya que esta se desentiende del estándar y lo deja en manos de VESA.
NVIDIA por el contrario pasa diversas pruebas y test a cada monitor del mercado para garantizar que la experiencia con G-Sync compatible es la óptima y para ello usa en exclusiva DisplayPort.
Esto no quiere decir que no tengamos imagen o no podamos jugar por HDMI en nuestro monitor, pero no tendremos la experiencia G-Sync Compatible.
Para poner un ejemplo usaremos un PG348Q y un MG278Q, el primero certificado para G-Sync ya que porta la versión 2 de dicho módulo y el segundo es uno de los monitores certificados por NVIDIA para G-Sync compatible.
Aquí vemos perfectamente como ambos monitores son detectados por el driver G-Sync, donde el PG348Q está certificado por NVIDIA.
En la siguiente imagen vemos perfectamente como el MG278Q está habilitado mediante HDMI, por lo que el driver hace caso omiso de la interfaz DisplayPort, ya que está siendo usada por el PG348Q y sin embargo, tal y como vemos en la imagen inferior, la sincronización se mantiene como G-Sync.
El driver obvia la interfaz usada
Si usamos HDMI, G-Sync compatible no está funcionando en nuestros juegos, ya que de momento NVIDIA solo certifica esta tecnología mediante su driver y DisplayPort.
Sobre todo si tenemos en cuenta que la propia NVIDIA afirmó que tanto Pascal como Turing serían las dos arquitecturas que soportarían G-Sync Compatible.
Esto es debido a que ambas soportan DisplayPort 1.2a, pero en cambio ninguna tiene soporte para HDMI 2.1 sino su versión anterior HDMI 2.0b.
Si usamos un adaptador para transformar HDMI a DisplayPort lo que obtendremos en un gran número de monitores es una posible pantalla en negro, donde en algunos casos y según el propio monitor a usar, no tendremos imagen en ningún momento, ni siquiera para entrar en la BIOS.
Dicho esto, queda claro que NVIDIA solo ofrece G-Sync compatible para DisplayPort 1.2a, mientras que AMD al incluir las últimas versiones de los puertos de VESA y gracias a su driver es capaz de ofrecer FreeSync tanto por DisplayPort como por HDMI.