Assassin’s Creed Odyssey vs The Witcher 3: ¿cuánto han evolucionado los gráficos en 4 años?

A pesar de los años que han pasado desde su lanzamiento al mercado, el juego The Witcher 3 siendo uno de los más queridos por muchos usuarios. No solo eso, sino que, visualmente, ha sido uno de los juegos más aclamados de su época, necesitando configuraciones bastante potentes de ordenador para hacerlo funcionar con un alto nivel de detalle. En este artículo, lo vamos a comparar con otro juego que quizás no le tenga tanto que envidiar al título de CD Projekt Red: Assassin’s Creed Odyssey.
Tanto The Witcher 3 como Assassin’s Creed Odyssey tienen en común que ambos están ambientados en un mundo abierto y son juegos de tipo RPG (Role Playing Game). También comparten que ambos son juegos cuya duración hasta que los consigues completar es bastante larga. Algo de lo que adolecen la mayoría de juegos de acción actuales, cuyas campañas no suelen ser de excesiva longitud.
Pero si por algo destaca el juego Assassin’s Creed Odyssey es por el estupendo cuidado que han tenido los desarrolladores a la hora de diseñar los personajes, tanto el protagonista, como los NPC, que dan vida a un mundo que realmente nos transporta a la antigua Grecia. Sin embargo, si comparamos su trabajo con el que se hizo con el juego The Witcher 3, resulta que este juego estaba bastante más pulido que el Odyssey en el aspecto visual.
The Witcher 3 tiene mejores texturas que Assassin’s Creed Odyssey
En general, los modelos de texturas que se usaron en el The Witcher 3 son modelos mucho más precisos que los que se han empleado a la hora de desarrollar Assasin’s Creed Odyssey. Estos detalles se pueden ver en las siguientes capturas de pantalla para ambos juegos.



Como podéis apreciar, los mapas de texturas que se realizaron para el The Witcher 3 son mapas más detallados. Esto es algo que salta más a la vista si nos fijamos en el detalle del pomo de la espada, de la primera imagen, que es mucho más detallado que los modelos de armas que aparecen en Assassin’s Creed Odyssey.
Otro aspecto que está mejor resuelto en el juego de The Wicther 3 es el del suelo, que está bastante mejor trabajado que en Odyssey, como podemos ver en esta captura.
El trabajo de texturas es bastante más definido en el juego de CD Projekt Red. Sin embargo, la interacción con la vegetación es bastante mejor en el Odyssey que en el Witcher 3.
Los efectos de iluminación son un empate entre ambos juegos
Un aspecto en el que ambos juegos empatan es en el de los efectos de iluminación de los que son capaces ambos juegos. Así, la luz proyectada de las antorchas y las sombras en The Witcher 3 son mejores que las de Assassin’s Creed Odyssey. Por contra, los efectos de iluminación ambientales a cielo abierto están mucho mejor conseguidos en el caso del segundo juego.


Sin embargo, un aspecto en el que sí gana el Assassin’s Creed Origins es en la animación de los personajes. El mundo de este juego parece mucho más real que el de The Witcher 3 por los movimientos que tienen estos al andar y al nadar. Especialmente en este último aspecto, donde se ha conseguido una fluidez de movimientos realmente impresionantes.
De la misma forma que la dinámica de fluidos cuando los objetos se desplazan por el agua es mucho más realista en el caso del Odyssey.
Assassin’s Creed Odyssey tiene problemas de rendimiento
Una de las quejas de los usuarios de este juego son los problemas de rendimiento que vienen asociados a él. Y que le hacen requerir configuraciones gráficas bastante potentes para poder mover el juego. Quizás esto se podría deber a una mala optimización del juego. O quizás se deba a la protección DENUVO que emplea. Al fin y al cabo, este tipo de protección es famosa por sobrecargar los ordenadores de los usuarios, exigiéndoles un nivel de recursos muy elevados para poder mover los juegos. Tanto, que muchos usuarios con el juego original optan por bajarse un «mod» que desactive esta protección y, por lo tanto, tengan mejor rendimiento.