Un fabricante filtra las especificaciones de las NVIDIA RTX 2080, RTX 2070 y RTX 2060 para portátiles

El lanzamiento de la nueva serie de tarjetas gráficas de NVIDIA se está haciendo de rogar, posiblemente por su presentación en el CES 2019. Pero como suele ocurrir en estos casos, las filtraciones llegan antes que la propia presentación y al final esta se torna en un mero trámite de confirmación. En este caso se han filtrado todas las especificaciones de la gama de GPUs para portátil de NVIDIA: RTX 2080, RTX 2070 y RTX 2060 MXM.
NVIDIA RTX 2080, RTX 2070 y RTX 2060 MXM: CUDA Cores y frecuencias
Ha sido a través de un fabricante chino de portátiles por lo que tenemos dicha filtración. El fabricante en concreto es CJSCOPE y trae al mercado unas características bastante interesantes y novedosas.
Comenzando por la inclusión de CPUs Intel de novena generación, donde podremos incluir hasta el i9-9900K como punta de lanza, pero sobre todo porque dichos portátiles incluyen placas base basadas en chipsets de sobremesa, en este caso utilizarán Z370.


Además y por si fuera poca novedad, las versiones usadas de todas las tarjetas gráficas serán en formato MXM, lo cual quiere decir que serán más rápidas que sus versiones Max-Q y que por lo tanto necesitarán una mejor refrigeración para alcanzar la mayor velocidad posible.
En el caso de estos portátiles no parece ser un problema, puesto que parecen incluir sistemas robustos en cuanto a disipadores y ventiladores se refiere, por lo que deberían mantener las temperaturas a raya.
NVIDIA GeForce RTX 2080 MXM
El modelo de más alta gama de los de Santa Clara se ha denominado concretamente RTX 2080 OC, lo que hace alusión a que puede ser overclockeado y estar listo para ello. Esto parece indicar una tendencia según el modelo de portátil que la porte, donde tendríamos el modelo normal o el modelo con posibilidad de overclocking.
Las filtraciones indican que esta GPU tendría 2944 núcleos CUDA a una velocidad base de 1515 MHz, y sería capaz de alcanzar una velocidad de 1847 MHz con boost.
Como dato, el fabricante asegura que bajo overclock podremos subir su velocidad por encima de los 1860 MHz, algo bastante de agradecer para ser un portátil, ya que es rendimiento gratuito.
La memoria GDDR6 se mantiene en 14 Gbps, lo cual en parte es una sorpresa, ya que algunos rumores apuntaban incluso a velocidades inferiores. Quizás esto ocurra en portátiles con peor refrigeración, mientras que en este caso adquiere la misma velocidad que su versión de escritorio.
Lo que no se especifica es su TDP, pero sabiendo que el chip que incorpora es el mismo TU104 que la versión original, podemos hacernos una idea cercana de su consumo, ya que este debería estar entorno a los 180 vatios aproximadamente.
NVIDIA RTX 2070 MXM
En el caso de la RTX 2070 estamos ante un parecido más que razonable, donde porta el mismo TU106 que la versión de escritorio donde además no se le ha restado ni un ápice de características, ya que tendrá 2340 núcleos CUDA y le acompañarán 8 GB de GDDR6.
Para rematar la sorpresa, su frecuencia base será la misma que en el TU106 original (1410 MHz) pero su boost será mayor, alcanzando hasta los 1740 MHz, lo cual sumado a su posible overclock estaríamos hablando de una señora tarjeta en formato MXM.
Su consumo tampoco se especifica, pero debería de estar entorno a los 150 vatios aproximadamente.
NVIDIA RTX 2060 MXM
La pequeña de la saga va a ser filtrada incluso antes que su versión de escritorio, cosa que sorprende, ya que por primera vez tenemos una filtración oficial aunque sea de un fabricante. En este caso y al igual que la versión de escritorio, porta el TU106 limitado en características: 1536 núcleos CUDA acompañados de 6 GB de VRAM.
Esto significa un recuento menor desde los 1920 CUDAs que debería partir el modelo de escritorio, a no ser que todas las filtraciones lanzadas estén equivocadas claro.
En cuanto a su velocidad, esta RTX 2060 MXM mantendría los 1320 MHz de base y un boost de 1620 MHz, a lo que habría que incluir sus memorias a 14 Gbps.
En cualquier caso, su TDP debería estar rondando los 100 vatios en total, una cifra más que asumible para un buen portátil.
Al igual que su hermana de escritorio, parece que será el 15 de enero cuando por fin vea la luz en las tiendas, dato que tendremos que confirmar en el CES 2019.