Estas serían las características y precio de los AMD Ryzen 3000, que se presentarían en un mes

Como era de esperar por las fechas, se ha acabado filtrando todo el catálogo de procesadores que formarán parte de la nueva serie AMD Ryzen 3000. Esta nueva serie de procesadores del fabricante son muy esperados por los usuarios, dado que, no solo serán los primeros procesadores fabricados en el nodo de 7 nm para el segmento de escritorio, sino porque serán los primeros modelos que montarán los nuevos núcleos Zen 2 en su interior.
Recordad que, dado que estamos hablando de filtraciones, las informaciones que vamos a dar en este artículo, debemos de tomarlas con bastante cautela, dado que pueden acabar no correspondiéndose con la realidad final. Aun así, la fuente original de estas filtraciones es una que ha demostrado en el pasado una gran fiabilidad, lo cual nos inclina a creer en los datos que se están compartiendo.
Los procesadores AMD Ryzen 3000 van a ser los primeros, para la gama de escritorio, que estarán fabricados en el nodo de 7 nm de TSMC, y que montarán en su interior la nueva arquitectura Zen 2, que fue presentada hace menos de un mes de manera oficial. Esta nueva arquitectura se caracterizará por tener una distribución interna completamente diferente a la que han seguido los procesadores de AMD hasta la fecha. En ella, existirá un hub central, al cual se conectarán los chiplets donde se albergarán los núcleos. Este aspecto es importante a medida que vayamos viendo las diferentes series de procesadores que formarán la nueva línea AMD Ryzen 3000.
Procesadores AMD Ryzen 3000
AMD Ryzen 3
Estos procesadores sufren un incremento el número de núcleos y de hilos bastante grande, pasando desde los 4 núcleos y 4 hilos a los 6 núcleos y 12 hilos, muy en la línea de los actuales Ryzen 5 1600, 1600X, 2600 y 2600X. Es en esta línea de procesadores donde encontramos la primera APU de esta serie de procesadores con el AMD Ryzen 3 3300G, en cuyo interior se montaría un núcleo AMD Navi con 15 CU.
La arquitectura de estos procesadores estaría compuesta por el hub central, más un chiplet con 6 núcleos activos. En el caso de los procesadores que no sean APU, el espacio que esta ocuparía en la die se ocuparía con un chiplet desactivado, igual que ya hizo (y hace) AMD con los procesadores Threadripper.
Estos procesadores se presentarían en el próximo CES 2019, excepto las APU, que se presentarían a partir del tercer trimestre de 2019.
AMD Ryzen 5
Los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000 de la serie 5 también ven incrementado el número de núcleos disponibles, desde los 4 o 6 de la actual serie 1000 y 2000, hasta tener únicamente 8 núcleos, al igual que tienen los actuales Ryzen 7. A diferencia de los procesadores de la serie 3, los de la serie 5 tendrán dos tipos de arquitecturas internas:
- Los procesadores que no sean APU, llevarán una distribución interna basada en dos chiplets de 4 núcleos, conectados al hub de I/O del procesador.
- Los procesadores que sí son APU, tendrán un único chiplet con 8 núcleos, más un núcleo gráfico AMD Navi con 20 CU.
AMD Ryzen 7
Estos nuevos procesadores que sustituirán a los actuales Ryzen 7, también ganan núcleos, pasando de tener 8 en la actualidad, a tener 12 de ellos. Su distribución interna será con dos chiplets de 6 núcleos cada uno de ellos, conectados a hub I/O central.
AMD Ryzen 9
Esta serie de procesadores es completamente nueva en AMD, y va a englobar a los procesadores tope de gama del fabricante, que ahora pasarán a tener la friolera de 16 núcleos y 32 hilos. Como bien supondréis, la arquitectura interna de estos procesadores estará compuesta por dos chiplets de 8 núcleos, conectados al hub central, igual de como serán los procesadores Ryzen 7 próximos. La llegada de esta nueva serie Ryzen 9 supondría, en parte, canibalizar las ventas de la plataforma AMD Threadripper. Pero también podrían suponer un punto de entrada paran los usuarios profesionales que no dispongan de todo el dinero que requiere esa plataforma del fabricante.
Los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000 son, como a hemos dicho al principio, unos modelos que podrían revolucionar el mercado de la computación a nivel de escritorio. La realidad es que llegan en un mal momento para Intel, que ha visto como el precio de sus procesadores se ha disparado tanto por sus bajas existencias, que está teniendo, como efecto colateral, que las ventas de los procesadores de AMD se hayan disparado durante el pasado mes de noviembre.