¿Influye el tipo de puerto PCIe en el rendimiento de la NVIDIA RTX 2080 TI?

Son muchos los usuarios que a la hora de comprar un PC tienen como piedra angular el exprimir su rendimiento y vida útil durante muchos años. No es de extrañar que si el rendimiento de su procesador es bueno solo actualicen ciertas partes. Con la salida de las RTX 2080 Ti a muchos les surgen estas dudas ¿cómo influye el tipo de puerto PCIe en en rendimiento de la Nvidia RTX 2080 Ti?
Las plataformas «antiguas» pueden perder rendimiento
Siguiendo el guión, esta clase de usuarios normalmente suelen tener como mínimo PCI-e 2.0 x16, el cual se encuentra en placas/plataformas no tan lejanas en el tiempo, como por ejemplo X58, donde un i7 980X es muy válido para cualquier tarea.
Lo curioso de todo esto es que NVIDIA lleve 4 generaciones de tarjetas gráficas lanzadas al mercado bajo el PCI-e 3.0 x16 y no se haya atrevido a dar el salto al nuevo estándar PCI-e 4.0 que ya lleva como especificación más de un año.
Si bien es cierto que ninguna placa lo incorpora, hay que incidir en que AMD con su Next Gen si va a incorporarlo. Entonces el paso de NVIDIA parece más una continuidad conservadora más que una falta de innovación en sí. También es cierto que hasta el momento una sola GPU no es capaz de colapsar el bus PCI-e, pero ¿ha cambiado esto con la llegada de la serie RTX? ¿cuánto rendimiento se pierde dependiendo del ancho de banda del bus?
Para analizar los datos nos hemos basado en la review que ha dispuesto Techpowerup y sobre la que comentaremos todo lo relacionado con el llamado PCI-e Scaling.
Antes de empezar, puede que lo mejor sea refrescar la memoria sobre la velocidad máxima teórica que es capaz de alcanzar cada versión del puerto junto con sus líneas:
Como vemos, cada nueva versión del puerto a iguales líneas duplica la velocidad, teniendo como referencia el PCI-e 3.0 x16 con 15760 MB/s unidireccional. En los datos que se presentan justo debajo comentaremos el rendimiento relativo de toda la batería de juegos que ha sido usada y en las tres resoluciones más comunes como son 1080p, 2K y 4K.
Rendimiento bajo 1080p
Por desgracia para muchos gamers el peor escenario posible para obtener el mejor rendimiento de una RTX 2080 Ti en cuanto a bus se refiere es 1080p. Esta resolución es la más usada en el mundo del gaming, aunque poco a poco los usuarios estén migrando a 2K.
Las pérdidas de rendimiento son las mayores de la comparativa como se verá más abajo. El por qué es simple, el ancho de banda y su restricción o cuello de botella no va ligado a la resolución, va ligado a la tasa de FPS que puede conseguir la tarjeta y al postprocesado de cada motor gráfico con la CPU.
A menor resolución se consiguen más FPS y el trabajo de la CPU se intensifica por el postprocesado (siempre que el motor lo soporte) por lo que la caída será mayor.
En resumen, más FPS mayor carga en el bus PCI-e. Tanto es así que bajo la versión 2.0 x4 la pérdida es de un 22% mientras que un 3.0 x8 (2.0 x16 es equivalente) pierde un 3%.
Esto deja en relieve que una tarjeta como la RTX 2080 Ti no puede ir pinchada en PCI-e que compartan ancho de banda con el chipset o con M.2
Rendimiento en 2K
A mayor resolución subimos la CPU empieza a tener menos trabajo de postprocesado y la GPU empieza a resentirse. De hecho las diferencias se reducen en un 1% en todos los escenarios, pero aun así bajo PCI-e 2.0 x4 una RTX 2080 Ti consigue menos rendimiento que una RTX 2080, algo que es muy curioso, ya que casi colinda con una GTX 1080 Ti.
Rendimiento en 4K
No hay sorpresas aquí, la GPU hace cuello de botella al propio bus, lo que inevitablemente evidencia una mejora en la diferencia entre buses. Aun así, la diferencia entre PCI-e 3.0 x16 y PCI-e 2.0 x4 es de un 14%, realmente terrible.
Vistos los tres gráficos las conclusiones son claras: una NVIDIA RTX 2080 Ti debe ir pinchada en el puerto/s PCI-e 3.0 x16 que conecta/n directamente con la CPU (normalmente es el más alto de la placa base). Además, es la primera vez que para tener un SLI van a ser necesarias todas las líneas disponibles, es decir 16X2.
Las plataformas de gama media como Z370 y X470 van a perder un 3,5% de rendimiento medio por tarjeta, lo que daría un 7% medio en total. Es decir, con las NVIDIA RTX 2080 Ti tendremos que ir como mínimo a plataformas con 40 líneas PCI-e directas en la CPU como son X99, X299 y X399 si no queremos perder rendimiento en nuestras caras GPUs.
Por supuesto la plataforma no lo es todo, hay que mirar que CPU tiene disponibles esas 40 líneas PCI-e, ya que dentro de los modelos de Intel algunos solo disponen de 28 líneas, así que mantened los ojos abiertos a este tipo de detalles.