¿Por qué se ve tan mal el 3D en el cine y la TV?

¿Por qué se ve tan mal el 3D en el cine y la TV?

Manuel Santos

Aunque ahora mismo el 3D no esté tan presente en nuestro día a día, hace unos años que esta tecnología vivió un enorme auge y llegó a los televisores, consolas y al cine. Poco a poco el 3D fue siendo más aceptado por los usuarios y las empresas, hasta que de nuevo empezó a desaparecer de nuestros televisores y las consolas empezaron a sacar versiones en 2D. Esto se debe principalmente a que el 3D no se veía correctamente y podía causarnos mareos y dolores de cabeza. ¿Por qué se ve tan mal el 3D?

Por qué el 3D se ve tan mal

Los usuarios coinciden al decir que lo que ofrece el 3D es bastante decepcionante, no nos da una mejor experiencia, nos distrae y puede darnos nauseas. Que el 3D sea tan malo se debe principalmente a lo difícil que es engañar a nuestro cerebro de que lo que está viendo es en 3D mientras se muestra en una pantalla en 2D.

Cuando estamos mirando un objeto en el espacio, nuestro cerebro sólo tiene que preocuparse de enfocar a ese objeto, pero cuando vemos un juego o película en 3D nuestro cerebro tiene que estar pendiente del fondo y de los objetos que se ven fuera de la pantalla constantemente. Esta forma de ver en 3D no se parece a la que usamos en la vida real y es difícil para nuestro cerebro saber cómo tratarlo. Siendo este el motivo de que nos mareemos y sintamos nauseas.

por que se ve 3d mal

Otro de los motivos por el que las películas en 3D se ven tan mal es su producción, muchas de ellas están grabadas con cámaras normales, lo que hace que el 3D se “cree” después de forma virtual. Otras películas como Avatar fueron grabadas con cámaras especiales que mejoraron bastante el resultado.

Cines

El 3D de los cines funciona utilizando dos proyectores y gafas que polarizan la luz en direcciones diferentes, para que veamos imágenes diferentes en cada ojo. Con esto se consigue engañar a nuestro cerebro para que piense que lo que está viendo está en 3D dimensiones.

Televisores

En el caso de los televisores, estos presentaban otros problemas como el de tener que utilizar unas gafas muy aparatosas y el tener unos precios excesivamente alto, para después poder consumir un número limitado de títulos que se desarrollaban en 3D.

Consolas

El 3D de consolas como la Nintendo 3DS funciona de una forma diferente, para evitar el uso de gafas implementaron la “Parallax Barrier”. Esta tecnología consiste en una serie de aberturas situadas encima de la retroiluminación de la pantalla para que lleguen a nuestros ojos zonas diferentes de la pantalla, así no tenemos los problemas de brillo de las películas en el cine y no necesitamos gafas. Sin embargo, este mecanismo conlleva que el ángulo de visión esté tremendamente limitado.

Ordenadores

No nos olvidamos de los ordenadores de sobremesa, donde NVIDIA intentó implantar su propia tecnología. Pero esta requería de unas gafas especiales, una pantalla especial, una gráfica especial y un juego adaptado a esta tecnología. Por lo que la tecnología estuvo abocada al fracaso.

Actualmente el 3D ha sido relegado por la realidad virtual que consigue un efecto mucho mejor que las imágenes en 3D, siendo mucho más inmersiva. La VR aún tiene que afinar el realismo de sus imágenes, aunque ha conseguido meternos mucho más en los juegos que cualquier sistema en 3D.

¡Sé el primero en comentar!