AMD repartiría la producción de sus chips de 7 nm entre TSMC y Global Foundries
Hoy nos hemos enterado que parece ser que Global Foundries no tendría la capacidad de producción necesaria para fabricar los nuevos chips de 7 nm que se espera que AMD comience a necesitar el próximo año. Por ello, esta compañía ha decidido adaptar sus planos de fabricación para que también se puedan llevar a producción por parte de TSMC.
De todos es conocido que AMD pretende realizar sus dos nuevos lanzamientos del próximo año, empleando chips de 7 nm. Esto no es ningún secreto para nadie. Tampoco sería la primera vez que AMD divide la producción de sus chips entre Global Foundries y TSMC. De hecho, en el pasado es como generalmente lo han hecho, excepto cuando se lanzaron los núcleos Polaris y, más adelante, cuando se lanzaron los procesadores Zen, en todas sus variantes.
Sin embargo, el proceso de producción de chips de 7 nm de Global Foundries no está tan maduro como el que emplea TSMC en la producción de estos chips. El proceso de 7 nm LP (Leading Performace) sí puede producir en grandes cantidades, pero no en las grandes cantidades que requeriría una empresa como AMD, para cubrir toda la demanda que surja de los próximos lanzamientos. Y, aprovechando que el proceso de 7 nm LP que utiliza Gobal Foundries es bastante similar al proceso CLN7FF que emplea TSMC para fabricar los chips de 7 nm en sus instalaciones, AMD ha decidido cubrirse las espaldas.
Los chips de 7 nm serán rediseñados para que puedan emplear ambos proceso
AMD ha hecho lo lógico en estas circunstancias, que es rediseñar los planos de producción de los chips de 7 nm, de manera que cada una de las fábricas tenga los planos adecuados para fabricarlos con su maquinaria. De esta manera, AMD puede adecuar la producción en función de las necesidades del mercado, teniendo dos líneas de suministro.
Aunque acertada, no deja de ser sorprendente la decisión de AMD de hacer este cambio. Hasta ahora, cuando la producción se dividía, generalmente por un lado estaba la de los procesadores de AMD, de la cual se podía encargar Global Foundries sin problemas, mientras que por el otro estaba la producción de los núcleos gráficos, de la cual se ha encargado en numerosas ocasiones TSMC.
Otra noticia de la que nos hemos enterado hoy es que Global Foundries tiene intención de especializarse en los procesos de 14 y 12 nm para otros muchos clientes. Sin embargo, no puede dejar colgados a los clientes que esperan la llegada de los chips de 7 nm desde sus instalaciones. Global Foundries tiene, en este momento, 2 máquinas de ASML (una ya montada y otra en proceso de montaje) para el proceso de EUV. De hecho, en la fábrica Fab8 hay hueco para otras dos máquinas de estas, con lo que Global Foundries podría acabar teniendo cuatro de estas máquinas produciendo.