NVIDIA registra ingresos récord durante el primer trimestre de 2018 gracias a las criptomonedas
NVIDIA ha presentado los resultados financieros del primer trimestre del año 2018, y todo son buenas noticias para la compañía. En todos los departamentos se experimenta crecimiento, especialmente si lo comparamos con los resultados fiscales de hace un año. En ese caso, el volumen de negocio de la compañía habría crecido un 66% frente al año anterior.
Si la crisis de las tarjetas gráficas, y el desabastecimiento generalizado que ha dominado el mercado minorista, ha tenido unos grandes beneficiarios, estos han sido los fabricantes de tarjetas gráficas. No solo los socios, sino también los fabricantes de los núcleos gráficos. El hecho es que, solo ayer NVIDIA anunciaba que ya había resuelto, por el momento, el problema de suministro de tarjetas gráficas en su tienda online, y que ya se podían volver a comprar los modelos de la serie GeForce GTX 1000 a precios razonables (a ver lo que dura).
Por tanto, y viendo una tendencia similar en AMD con su división Radeon de tarjetas gráficas, creo que a nadie puede sorprender los resultados financieros del primer trimestre fiscal de 2018 que acaba de presentar NVIDIA. Crecimientos tan grandes, no se pueden atribuir solo a la venta de tarjetas gráficas para jugar… Sobre todo, cuando conseguir una de estas tarjetas gráficas ha sido tarea imposible para el común de los mortales desde hace ya bastante tiempo, ya sea por falta de unidades o por los precios tan inflados que tienen. Aunque la compañía ha comentado que este tipo de ventas caerán aproximadamente un 66% durante el próximo trimestre fiscal.
El primer trimestre de 2018 muestra una NVIDIA fuerte y llena de energía
Pero no solo de la venta de tarjetas gráficas vive NVIDIA. Aunque este fue el segmento de la compañía que más fuertemente creció desde el año pasado hasta ahora, la compañía también creció en el resto de departamentos. Por ejemplo, el departamento de Centros de Datos tuvo un crecimiento del 71% frente al año anterior, impulsado principalmente por la adopción de las nuevas NVIDIA Tesla V100 en el segmento de Inteligencia Artificial, y por el NVIDIA DGX-2, el primer servidor operativo con una capacidad de cómputo de 2 Petaflops.
Quizás, en un margen algo más normal, también ha habido crecimiento en el sector automovilístico donde las ganancias han crecido un 4% frente a las del año anterior, ayudadas principalmente por la introducción de NVIDIA DRIVE Constellation, un servidor destinado a los coches de conducción autónoma.
Está claro que el primer trimestre fiscal de NVIDIA ha sido otro, con ganancias récord, que muestran el buen momento en el que se encuentra la compañía en el mercado. Y que, quizás, justifican en cierta medida que no tengan una prisa excesiva por sacar el modelo de refresco de su actual serie GeForce GTX 1000 al mercado.