Intel no solo tiene problemas con los 10 nm: problemas de suministro con los 14 nm

Intel ha suspendido temporalmente la fabricación de los chipsets H310 debido a una falta de silicio. Ha pasado menos de un mes del lanzamiento de los nuevos chipsets de la compañía enfocados a un mercado menos exigente: los H370, B360 y H310 y la compañía azul ha tenido que tomar la decisión de cesar la producción de uno de ellos en pro de garantizar el suministro de los chipsets de rangos superiores.
Intel ha tenido que suspender la producción de sus chipsets H310, enfocados a la gama de entrada de procesadores
Intel ha tenido que posponer la producción del chipset de menor rango, lanzado en abril de este mismo año, por falta de materiales para su producción. Esto ha afectado principalmente a los fabricantes de placas base para ordenadores de sobremesa que han optado por el chipset B360, que cuenta con especificaciones similares y pero un precio más elevado.
Las empresas esperaban poder utilizar este chipset destinado a los procesadores de baja gama en sus nuevos equipos para equipar el resto de procesadores que no contasen con el sufijo K. Sin embargo, se han visto obligados a utilizar el chipset destinado a las empresas: B360.
Intel ha comunicado a las empresas que la producción se retomará en julio de este mismo año, es decir, deben pasar 2 meses para que puedan lanzar sus nuevas placas base de precios más bajos.
Intel tiene problemas en los 10 nm y en los 14 nm
El proceso de 10 nm no es el único que está sufriendo problemas de producción, actualmente Intel no cuenta con las unidades necesarias de materiales para poder producir todos los chips y procesadores que necesita en 14 nm.
Intel ha tenido que cambiar la fecha de salida de sus nuevos procesadores de 10 nm a 2019, aunque aquí la escasez no es el único problema: también necesitan mejorar el porcentaje de obleas que no salen defectuosas en este nuevo proceso. Paralelamente TSMC está a punto de concluir el proceso de fabricación en 7 nm que veremos en los próximos AMD Ryzen con microarquitectura Zen 2.
Ahora también estamos viendo que no sólo la escasez se produce en el nuevo nodo de fabricación, sino que se ha trasladado a su principal fuente de ingresos, el de 14 nm. Puede deberse a que Intel ha decidido adaptar sus chipsets a los nuevos tamaños y se ha visto colapsada al tener que producir sus Coffee Lake, los chipsets Z370, H370, H310 y B360.