Cada vez los motores gráficos son mas avanzados y nos proporcionan una experiencia mucho más inmersiva a la hora de jugar con los últimos títulos triple A. Sin embargo, muchos usuarios no conocen el motivo por el que se utilizan este tipo de herramientas y quién se encarga de desarrollarlas. ¿Cómo afectan a los videojuegos el uso de los motores gráficos?
A veces los usuarios nos quejamos de que las empresas desarrolladoras de juegos no han actualizado su motor gráfico para desarrollar el nuevo título y utilizan el mismo que en el juego de años anteriores. Esto implica que, aunque cambie la trama del juego, la experiencia visual no difiere mucho de la juego anterior.
Qué es un motor gráfico
Los motores gráficos proveen a los desarrolladores de juegos un motor de renderizado, que permite a los diseñadores el emparejar sus diseños hechos a mano con esquemas en 3D para crear modelos completos. Luego mediante herramientas de programación como DirectX 12 o Vulkan se complementan los modelos para tener un acceso más eficiente al procesador y tarjeta gráfica del equipo.
Los motores gráficos aportan todas las herramientas necesarias para crear la física del juego, tener en cuenta el movimiento general del personaje, la interacción entre caracteres o entre tu personaje y los elementos del juego. Pero no sólo esto, también ayudan a crear efectos de iluminación más realistas, el reflejo de los rayos de luz, su reflexión en los diferentes materiales o los cambios de iluminación de nuestra cara según el gesto que tengamos en ella. También cuentan con un motor de inteligencia artificial, que tiene en sus ramas los diferentes comportamientos posibles.
Los motores gráficos son como el esqueleto del juego, que ayudan a los diseñadores y les dejan centrarse en otro tipo de elementos: la historia del juego, elementos del mundo, diseño de los diferentes personajes de la historia…
Para crear los motores gráficos la empresa que los desarrolla debe de desembolsar una gran cantidad de dinero, hay motores gráficos de código abierto pero la mayoría son de pago: desarrollarlos es parte del negocio de las compañías. Hay diferentes motivos para que una empresa decida desarrollar su propio motor gráfico, una de ellas puede ser el querer brindar a la comunidad una herramienta más efectiva para el desarrollo de un juego y otra el no encontrar ningún motor que cumpla con nuestras necesidades a la hora de desarrollar juegos.
Tras llevar a cabo esa enorme inversión de dinero, las empresas suelen ofrecer su motor gráfico al resto de desarrolladores con un precio por acceder a él.