Puertos de la tarjeta gráfica: cuáles son y qué diferencias hay

Puede que para muchos de los que nos leéis, hablar de los puertos de la tarjeta gráfica pueda parecer redundante. Pero para nosotros, para nada lo es. Así que en el tutorial de hoy vamos a ver los diferentes puertos de ésta, qué se conectan en ellos y las diferencias que tienen entre sí.
Cuatro son los puertos de salida de vídeo que podremos encontrar en una tarjeta gráfica hoy en día. Así que, para poner un cierto orden, los enumeraremos desde el más antiguo hasta el más moderno.
Conector VGA o D-Sub15
Este conector es el más antiguo de todos los existentes en la actualidad, dado que es el sucesor de los antiguos conectores de vídeo EGA que se empleaban con los primeros ordenadores de escritorio. Está compuesto por tres filas de 5 pines (en el caso del macho) o taladros (en el caso de la hembra).
A diferencia de los otros tres tipos de conectores que veremos después, el conector VGA es un conector completamente analógico, lo que significa que para usar una adaptador desde este conector al HDMI y al DisplayPort, deberá de ser un adaptador activo que transforme la señal analógica en digital.
Este tipo de conector solo se emplea en tarjetas gráficas muy antiguas o de gama muy baja y, a fecha de hoy, ha sido completamente superado por el HDMI como estándar de conexionado entre l tarjeta gráfica y el monitor. Una importante limitación de este tipo de conector es que capaz las resoluciones que es capaz de transmitir dependen bastante del tipo y calidad del cable que se emplee con ella.
Conector DVI
El conector DVI es el primer modelo de conector de datos completamente digital que se empleó para transmitir la imagen desde la gráfica hasta el monitor, superando bastante la calidad de la imagen analógica que proveía el conector VGA.
En tarjetas gráficas podremos encontrar dos tipos principales de este conector:
- El DVI-D es un conector completamente digital.
- El DVI-I es un conector digital y analógico.
También, dependiendo del número de pines que tenga el conector, éste puede ser Single Link (SL) o Dual Link (DL). La diferencia es que los conectores (y cables) DL son capaces de transmitir mayor cantidad de datos, consiguiendo alcanzar mayores resoluciones de pantalla para la imagen, habiendo sido los primeros que permitieron legar a la resolución 2K.
Conector HDMI
Este conector digital se ha convertido, desde su introducción en el ámbito del hardware, en el sucesor de facto del antiguo conector VGA, incorporándolo ahora mismo casi todas las tarjetas gráficas y monitores del mercado. Introducido cuando comenzó la fiebre por la alta definición, por ser el único cable que era capaz de transmitir tanto imagen como sonido a la vez por un mismo cable (el DVI solo podía transmitir imagen), también se convirtió en un favorito de los productores de entretenimiento dado que admitía perfectamente las restricciones anticopia del HDCP.
Actualmente hay hasta 7 versiones diferentes de este conector, cada una ellas ampliando las resoluciones de imagen que se pueden mostrar y rara es la tarjeta gráfica que no emplea este tipo de interfaz gráfica para conectarse a un monitor.
Conector DisplayPort
El DisplayPort es el tipo de conector que más recientemente ha llegado al mercado de hardware informático y pretende ser el sustituto del actual HDMI y al más antiguo DVI, aunque la verdad es que no se ven todavía muchos monitores de la gama media y baja con este puerto todavía.
Esencialmente, este conector también puede transmitir audio y vídeo de manera simultánea entre la tarjeta gráfica y el monitor y, aunque para las interfaces digitales no se necesitan adaptadores activos, sí es necesario en caso de querer convertir una señal analógica como la del conector VGA al estándar de datos que entiende el DisplayPort.
Cinco son las versiones que tiene este conector ahora mismo, siendo la última la que permite la transmisión de imagen a resolución 4K a 120 Hz, 5K a 60 Hz e incluso 8K a 60 Hz.