Para los amantes de los HTPC, MSI presenta la Radeon RX 560 Aero ITX
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2017/05/MSI-Radeon-RX-560-Aero-ITX-edit.jpg)
Los amantes de construir sus equipos en cajas del tipo HTPC están hoy de enhorabuena con el lanzamiento de la nueva serie de tarjetas gráficas MSI Radeon RX 560 Aero ITX que se han diseñado para ser instaladas en ese tipo de cajas gracias a sus reducidas dimensiones, especialmente en cuanto a la longitud del PCB de la tarjeta gráfica.
Es un hecho que, hasta no hace demasiado tiempo, jugar en ordenadores montados en cajas HTPC solía ser una tarea ardua, especialmente si lo que quería era emplear una caja para placas base mini ITX, donde el espacio no es especialmente grande para la instalación de tarjetas de tamaño más habitual para cajas de sobremesa.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte la mayoría de fabricantes se han puesto algo las pilas a este respecto y han comenzado a sacar nuevos modelos orientados a este segmento de usuarios. Creo que todos podemos recordar las famosas Geforce GTX 970 o las mismas Radeon Fury Nano. Y a esta lista de ilustres soluciones gráficas para un formato que está bastante en boga entre los usuarios se une ahora la nueva MSI Radeon RX 560 Aero ITX, con ganas de robarles el puesto a las que hay ahora mismo en el mercado.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2017/05/MSI-Radeon-RX-560-Aero-ITX-01.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2017/05/MSI-Radeon-RX-560-Aero-ITX-02.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2017/05/MSI-Radeon-RX-560-Aero-ITX-04.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2017/05/MSI-Radeon-RX-560-Aero-ITX-03.jpg)
La RX 560 Aero ITX prescinde de lo superfluo para dar rendimiento
La tarjeta de MSI es el primer modelo de este fabricante que emplea el núcleo gráfico Polaris 21, como evolución del actual Polaris 11 que ya conocemos por estar instalado en las actuales Radeon RX 460, pero al que se le han desbloqueado todos los núcleos gráficos disponibles en el antiguo Polaris 11 hasta llegar hasta los 1024 SMs, lo cual suponemos que tendrá como consecuencia un generoso aumento en las prestaciones frente a los 896 SMs que tenía el modelo original.
Este modelo de MSI sí lleva un ligero overclock en sus núcleos, que tienen unas frecuencias de 1.196 MHz de base y 1.320 MHz con el boost activado. Sin embargo, la memoria se mantiene en las especificaciones de stock con 7 GHz. Y hablando de memoria, serán dos las versiones que salgan a la venta de esta gráfica: una con 4 GB y otra con 2 GB de GDDR5 cada una.
Las salidas de vídeo son bastante básicas pero, a su vez funcionales. En este modelo podremos encontrar tanto un puerto DVI-D, como uno HDMI 2.0 y un DisplayPort 1.4, que básicamente cubre todas las entradas de vídeo de cualquier monitor que hay ahora mismo en el mercado (pero si el vuestro emplea entrada D-Sub 15 tendréis que comprar un adapatador activo para que funcione).