Filtradas las especificaciones de los nuevo Xeon basados en Kaby Lake

El trabajo de investigación llevado a cabo desde la web de CPU-World ha sacado a la luz una gran parte de, tanto los modelos como las especificaciones técnicas de los nuevos procesadores Intel Xeon v6 que estarán basados en el reciente núcleo Kaby Lake. Estos nuevos procesadores, como todos los perteneciente a la familia Xeon, están orientados a su empleo en estaciones de trabajo y servidores, para lo cual suelen contar con una serie de extensiones propias de las que carecen los procesadores destinados a la familia de sobremesa.
Intel sacó sus nuevos procesadores de la familia Core con la arquitectura interna denominada Kaby Lake a principios de este mes de enero (al menos, oficialmente, porque muchos usuarios ya los habían podido comprar con anterioridad), en un lanzamiento que dejó más bien fríos hasta a los más acérrimos defensores de la marca azul dado que las mejoras que se implementaron en estos procesadores, frente a la anterior generación de núcleo Skylake, fueron nimias y se centraron más en optimizar el consumo que en aumentar el rendimiento de estos procesadores.
El trabajo de los chicos de CPU-World ha permitido descubrir cuál será la nomenclatura que emplearán estos nuevos procesadores y varios detalles referentes a la arquitectura interna de los mismos. Lo primero que hay que saber es que los nuevos procesadores se seguirán fabricando empleando el nodo de 14 nm plus que ya emplean los procesadores de arquitectura Core más reciente, al igual que mantendrán la compatibilidad con el socket LGA 1151 que ya emplean los Xeon v5 que forman la actual generación de procesadores destinados a servidores de baja carga y a estaciones de trabajo.
Es fácil ver en la anterior imagen que, excepto dos de ellos, los seis restantes son procesadores de cuatro núcleos con hyperthreading habilitado (de ahí los ocho hilos con los que figuran en la lista). También podemos ver que todos los modelos comparten la misma cantidad de memoria caché de nivel 3 y que habrá modelos que llevarán la iGPU habilitada como otros que no. Los consumos tampoco están nada mal dado que suben hasta tan solo 73 W de TDP máximo. Quitando estas cosas, no hay ninguna diferencia aparente entre los diferentes modelos, a diferencia de lo que suele suceder en la categoría de escritorio donde pueden haber bastantes diferencias dentro de una misma categoría de procesadores. Lo que si se ve es un incremento de las velocidades de funcionamiento frente a los modelos de igual nombre pero de la actual generación Xeon v5, algo similar a lo que ha sucedido entre los Skylake y los Kaby Lake.