Un overclocker sube la frecuencia del Intel Core i7 7700K hasta los 7 GHz

Todavía no ha salido a la venta ni ha expirado el NDA (que termina a principios de Enero del año que viene) y día sí y día también salen noticias sobre el rendimiento de la nueva arquitectura Kaby Lake de Intel. En este caso se trata de un overclocker, que ha conseguido subir la frecuencia del procesador Intel Core i7-7700K desde los 4.2 GHz originales hasta poco más de los 7 GHz, dejándolos los suficientemente estables como para pasarle varios benchmarks.
El overclocker en cuestión se llama Allen «Splave» Golibersuch y ha publicado sus resultados en el foro de OCLab.ru, así como la metodología que ha empleado para lograrlos que, en resumidas cuentas, son los siguientes:
- Ha desactivado el Hyperthreading del procesador, con lo que ha anulado cuatro de los ocho hilos de los que dispone éste.
- De los cuatro núcleos que tiene, ha anulado dos de ellos, quedándose tan solo con los otros dos para su overclock.
- Ha subido el Vcore del núcleo hasta unos abrasadores 2 V. No se sabe cómo lo ha refrigerado pero dudo mucho que haya sido por aire.
- Ha modificado el FSB de la placa base (una ASRock Z170 OC Formula) hasta los 101,78 MHz.
Con ésto realizado se ha lanzado a pasar los siguientes benchmarks:
- PiFast: 9 s 20 ms.
- SuperPi 32M: 4 min 20 s 250 ms.
- wPrime 32m: 2 s 953 ms.
- wPrime 1024m: 1 min 33 s 171 ms.
- Aquamark: 643316 marks.
- 3DMark 05: 86798 marks.
Como era de esperar, los resultados de los tests no dejan de ser impresionantes pero, obviamente, poco representativos del rendimiento real de este procesador. Y tampoco lo considero ningún buen indicador de la capacidad de overclock de estos nuevos procesadores dado que ya habíamos visto los problemas de temperaturas bajo overclock que estos nuevos procesadores estaban teniendo por el mal uso de la masilla térmica en sus dies.
Y ahora os quiero yo hacer una pregunta. ¿No os parece raro que Intel, con los secretistas que suelen ser con sus documentos y lo exigentes que también son con el cumplimiento de sus NDAs no esté haciendo gran cosa para castigar a las páginas y usuarios díscolos por revelar el rendimiento de su nueva hornada de procesadores? Uno casi podría pensar que los resultados que se están desvelando por parte de AMD de sus próximos procesadores Ryzen pudieran estar poniendo nerviosos a los integrantes del equipo azul y están «permitiendo» de manera no oficial que se conozcan antes de tiempo para intentar amarrar a su público antes que AMD lance su nuevo procesador al mercado. ¿Vosotros qué creéis?