Intel parece destinada a repetir los errores que ya cometió en el pasado al respecto de la poco adecuada masilla térmica que emplea en sus nuevos procesadores de núcleo Kaby Lake, a tenor de los pobres resultados obtenidos por otras webs de análisis pero, sobre todo, a tenor de los resultados obtenidos por un usuario del foro de Anandtech , el cual tras hacerle un delid al procesador y sustituir la masilla térmica original por otra bastante mejor, consiguió un importante descenso de las temperaturas del procesador.
Creo que todos los entusiastas estamos enamorados de la serie 2.000 de procesadores de Intel Core por ser realmente un procesador para overclockers dadas las contenidas temperaturas que obtenía cuando se les hacía éste. Yo mismo he tenido hasta hace poco un Core i5 2.500K que tenía unas temperaturas excelentes cuando se llevaba hasta los 4,5 GHz, habiendo logrado subirlo hasta los 4,7 GHz por aire. Pero cuando Intel sacó las series 3.000, 4.000 y 5.000 decidieron cambiar el tipo de TIM que aplicaban entre la die del procesador y el IHS, resultando en un incremento de las temperaturas bastante grande, haciendo imposible el alcanzar los overclocks anteriores. Una situación que pareció revertirse cuando sacó la actual serie 6.000 y que parece ser que se vuelve a repetir con la nueva serie 7.000, en la que varios sitios de reviews como Tom’s Hardware y Hexus ya reportaban importantes incrementos de temperatura.



Y algo similar le sucedió al usuario RichUK cuando recibió su flamante Core i7 7.700K al cual, tras intentar hacer un buen overclock, se dio cuenta que las temperaturas se le desbocaban, llegando a alcanzar los 99 ºC, algo a todas luces excesivo para el procesador. Vale que estaba subiendo el procesador hasta los 5 GHz, pero también es verdad que para la refrigeración del procesador estaba empleando una refrigeración líquida Corsair H110i que debiera haber podido con el calor generado por el procesador sin ningún problema.
Vistos estos resultados y pensando que el problema debía de estar en el uso de un TIM de bastante mala calidad, ni corto ni perezoso se decidió a solucionarlo haciendo delid al procesador. Delidding es el procedimiento por el cual se separa el IHS del procesador que protege la die del propio procesador, dejando ésta expuesta. Hay que tener muy claro que este procedimiento anula por completo la garantía del procesador y no se debe de hacer si no se tiene las herramientas adecuadas, al igual que los conocimientos. Al final, este usuario se decidió por sustituir el TIM original de Intel por la pasta Liquid Metal de Coolaboratory.




Hecho ésto, volvió a pasar los mismos tests de overclock a la misma velocidad para encontrarse con una sorpresa mayúscula al ver los resultados y las temperaturas que se alcanzaban:
30 ºC de reducción de la temperatura manteniendo las mismas condiciones del test anterior. No hace falta decir que en este caso, el test sí era completamente estable durante horas. Y es que 30 ºC en las diferencias de las temperaturas solo habla MUY mal de la calidad del TIM que Intel ha decidido volver a emplear en sus procesadores, algo completamente ilógico cuando se trata de procesadores vendidos y destinados al overclock, algo que, como ya he comentado, parecía que este fabricante de procesadores había escuchado las críticas con los procesadores Skylake. Pero está claro que se les debe de haber vuelto a olvidar.