Televisiones OLED: Ventajas y desventajas respecto a las LED

Televisiones OLED: Ventajas y desventajas respecto a las LED

Rodrigo Alonso

Últimamente, y en parte gracias a la última feria IFA 2016 que tuvo lugar a primeros de mes, se habla mucho de las televisiones de tecnología OLED, y por lo que he podido escuchar hay mucha confusión entre los usuarios. “OLED es mejor”, dicen. Sí y no. En éste artículo os voy a contar, desde un punto de vista técnico y funcional, cuáles son las ventajas y las desventajas de las televisiones OLED y las LED “convencionales”.

Y sí, las televisiones LED son ya las convencionales, pues si bien no llevan demasiado tiempo relativo en el mercado, son las que copan el mercado hoy en día. Mucha gente, de manera errónea, piensa que las televisiones OLED son iguales que las LED pero “con más cosas” o “mejores tecnologías”. Pero nada más lejos, y os lo voy a explicar de manera clara.

LED vs OLED, ¿En qué se diferencian?

Las siglas OLED vienen del inglés, y significan “Organic Light-Emitting Diode”, que traducido viene a decir “diodo orgánico de emisión de luz”. Como su nombre indica, son diodos que emiten luz por sí mismos, y a diferencia de los paneles LED, no tienen retroiluminación. Son, por lo tanto, dos tecnologías de pantalla completamente diferentes y que poco tienen que ver.

oled-tv-specs

Explicado esto, vamos a ver cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

Negros más intensos y colores más vivos

Tal y como hemos explicado hace un momento, las televisiones OLED no tienen retroiluminación, a diferencia de las LED. Gracias a esto, son capaces de ofrecer unos tonos oscuros más intensos en comparación con las televisiones LED, pues en éstas la retroiluminación no se llega a apagar, lo que repercute en un mayor consumo y en unos negros menos intensos. En las televisiones OLED esto lo anuncian como “negro puro”, siendo una de sus principales características.

Otra de las principales diferencias técnicas es que los paneles LED utilizan matrices de puntos RGB, lo que significa que cada píxel tiene tres sub píxeles para crear la tonalidad deseada. En cualquier panel LED, se logra crear aproximadamente un espectro del 35% del color que ve el ojo humano. Por su parte, los paneles OLED añaden un cuarto sub píxel de color blanco (RGBW) para ampliar su gama cromática, logrando cubrir en torno a un 75% del espectro de color que es capaz de visualizar el ojo humano.

lg-curved-oled-tv-launch-1-635

Tienen mejores ángulos de visión y son más delgados

Hace un tiempo os explicábamos cómo funcionan los paneles LED. Éstos presumen de tener unos ángulos de visión de 178 grados en cualquier dirección, pero que se pueda ver no significa que no se distorsione la imagen o que se pierda nitidez, que es justo lo que sucede. Con los paneles OLED esto no sucede porque los diodos emisores están justo pegados a la pantalla, y se verán en todo su esplendor estemos donde estemos ubicados con respecto al panel.

Esto, aunado al hecho de que como explicábamos antes carecen de retroiluminación, hace que las televisiones OLED sean más delgadas, pues tienen menos capas. Así mismo, se facilita con esto la creación de diseños curvos.

LG_55EM970V_OLED_TV

Son más rápidos

Ésta es una facultad que le gustaría mucho a los aficionados a los deportes, o a aquellos que utilicen la televisión para jugar a la consola o al ordenador. Los paneles OLED son mucho más rápidos que los LED, reduciendo el tiempo de respuesta de los 5 ms habituales en cualquier panel LED (2 ms en los más rápidos) a tan solo 0,002 milisegundos en cualquier panel OLED. Esto hace que las escenas de movimiento no dejen estela, creando el efecto conocido como ghosting.

Sin embargo, no todo son ventajas

Desde luego una de las principales desventajas que tienen los televisores OLED con respecto a los LED es el precio. Es una tecnología relativamente nueva (si bien es cierto que en 2013 ya se lanzaron los primeros productos) y que no tiene mucha demanda todavía, por lo que su evolución es lenta. Hasta que no se popularice, su coste es muy elevado.

Por otro lado, dado el diseño y el proceso de fabricación de éstos paneles, una desventaja (o posible desventaja) es el tamaño. No hay televisiones OLED de tamaños moderados, y los modelos más habituales son de 55 o más pulgadas. Para algunos esto no será un inconveniente, pero no todo el mundo tiene tanto espacio.

OLED TB

Para terminar, y aunque no es que le estemos dando golpes a la televisión, hay que destacar que el panel es más frágil que un LED, y con esto nos referimos únicamente a la resistencia a golpes. Cuidado si tenéis una televisión OLED en casa y hay niños jugando con una pelota en el salón (Nota: esto es así en las televisiones, pues como bien sabéis todo lo que se ha experimentado hasta ahora con paneles flexibles ha sido utilizando ésta tecnología de pantalla, si bien ésto no quiere decir necesariamente que resistan bien los golpes).

8 Comentarios