AMD realizó una presentación el otro día para mostrar a los medios especializados las nuevas Radeon RX 470 y RX 460 que están por llegar. Como siempre, “alguien” no ha respetado el acuerdo de confidencialidad y ha filtrado las diapositivas que nos muestran las características técnicas de estas dos gráficas, así como su rendimiento teórico en juegos.
La historia de siempre, y ya nos hemos quejado muchas veces. Todos los medios tenemos ésta información de antemano (lógico si tenemos que informar de ello cuando se presenten, amén de hacer las correspondientes reviews) pero no la podemos publicar pues hemos firmado un acuerdo de confidencialidad, pero siempre hay alguien que no solo se lo salta, sino que además le pone su marca de agua a las imágenes para que cuando los demás nos hagamos eco, salga su página web en letras grandes. En fin.
La Radeon RX 470 de AMD está basada como sabéis en el mismo núcleo Ellesmere “Polaris10” de la RX 480, pero más comedido. Presenta 2.048 stream processors distribuidos en 32 unidades de cómputo (CUs), con 128 TMUs, 32 ROPs y 4 GB de memoria RAM GDDR5 sobre un bus de 256 bits. Su frecuencia base de funcionamiento es de 926 Mhz con 1.206 Mhz en modo Boost, con un ancho de banda total de memoria de 211 GB/s.
Como podéis ver en la siguiente gráfica, parte de la presentación de AMD, presenta un considerable aumento de prestaciones en comparación con la Radeon R9 270 de hace dos generaciones. El por qué AMD lo ha comparado con ésta gráfica y no con la R9 370 no lo terminamos de entender.
Con respecto a la Radeon RX 460, está basada en el núcleo Baffin “Polaris11”, con 896 Stream Processors, 48 TMUs, 16 ROPs y con 4 GB de memoria RAM GDDR5 con bus de 128 bits, entregando un ancho de banda de 112 GB/s. Su frecuencia de funcionamiento base es de 1090 Mhz con 1200 Mhz en modo Boost.
Como podéis ver, la Radeon RX 460 es muy pero que muy inferior a la RX 470 (y no hablar de la RX 480), pero aun así es capaz de entregar un rendimiento bastante decente en juegos según los datos proporcionados por AMD, en éste caso comparada con la Radeon R7 260X.
Queda mencionar que mientras que la Radeon RX 470 necesita un conector PCI-Express de 6 pines de la fuente de alimentación para funcionar (su TDP es de 120 vatios), la RX 460 toma toda la potencia que necesita del zócalo PCI-Express de la placa base, por lo que no requiere alimentación adicional (su TDP es de 75 vatios o menos).
La RX 470 estará disponible a partir del 4 de Agosto, mientras que la RX 460 llegará un poco más tarde, el día 8. Los precios finales todavía no han sido confirmados.
Imágenes vía | VideoCardZ.