[Review] Ozone Rage Z90, con sonido envolvente 5.1 real
Un año más la marca líder en periféricos gaming en España, Ozone Gaming, participó en la feria más importante del mundo del hardware informático, el Computex de Taipei 2016, mostrando por primera vez al mundo su nueva generación de productos Gaming en su propia suite en el Hotel Grand Hyatt donde los asistentes al evento pudieron ser los primeros en conocer y experimentar en exclusiva los nuevos periféricos de la marca. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de uno de los productos estrella que Ozone Gaming enseñó en el Computex, los auriculares 5.1 Ozone Rage Z90.
Los nuevos Rage Z90 5.1 Surround Pro Gaming Headsets con tecnología de sonido envolvente 5.1 real y con un diseño ligero gracias a sus auriculares con espuma viscoelástica con memoria, son una combinación de comodidad e inmersión perfecta para las intensas sesiones de juego de las que disfrutan todos los Gamers, profesionales o no. Dotados con una diadema reforzada con metal ligero, los Rage Z90 incluyen, además, un micrófono desmontable con tecnología de notificación de silenciado por iluminación y controlador de audio en línea con control de volumen independiente y base magnética proporcionar una comodidad excepcional durante horas ilimitadas de juego y una experiencia de sonido totalmente personalizable.
Hay que mencionar que aunque Ozone dice que el sonido es 5.1 real, jamás podrá serlo cuando los auriculares tienen conector USB. El sistema funciona de la siguiente manera: en cada una de las orejeras, los Rage Z90 incorporan cuatro altavoces, tres de ellos con imanes de neodimio de 40 mm de diámetro cada uno, y un subwoofer pasivo para crear el efecto de sonido frontal, lateral y trasero. Después, mediante el software, se crea el efecto de sonido posicional. Es en su consola de control en la que los auriculares integran la tarjeta de sonido del sistema, que como hemos indicado se conecta por USB a nuestro ordenador. Así pues, digamos que en teoría sí que tienen sonido 5.1 real, pero necesitan el driver para convertir el sonido (es decir, no tienen los habituales tres minijacks de los sistemas de sonido 5.1 real).
Como siempre esperamos que nuestro análisis os guste y que os resulte de utilidad. Podéis leerlo al completo si hacéis clic en el siguiente enlace: