[BLOG] ¿Qué se le he pasado por la cabeza a Asus con el GX700?

[BLOG] ¿Qué se le he pasado por la cabeza a Asus con el GX700?

Rodrigo Alonso

El otro día os comentábamos que Asus ya había lanzado el «portátil» GX700, un monstruoso dispositivo en cuanto a tamaño y peso pero que también parece bastante aberrante en cuanto a precio, pues los 4.499 euros que Asus pide por él no están ni mucho menos justificados. En éste artículo de blog vamos a ahondar un poco más en el tema y vamos a preguntarnos qué se le está pasando por la cabeza a Asus para lanzar semejante… portátil.

La idea (o experimento) de Asus es relativamente buena en cuanto a concepto: un ordenador portátil tope de gama, especialmente pensado para poder jugar a tope a los últimos títulos del mercado, y que cuando el usuario lo necesita se puede enganchar a un docking que le proporciona tanto refrigeración líquida como cierto nivel de Overclock.

El problema viene ya desde la raíz. Estamos ante un portátil que no es portátil porque con un peso de 3.6 Kg y unas dimensiones de 429 x 309 x 35 mm no es precisamente cómodo como para llevarlo de una parte a otra (aunque Asus diga lo contrario ofreciendo una maleta de transporte con el equipo). Pero es que la cosa no termina ahí, es que el Asus GX700 es un portátil «Gaming» que cuesta la friolera de 4.499 euros, un precio con el que podríamos montarnos un sistema de sobremesa con dos GTX Titan Z en SLI e incluyendo un monitor 4K. Pero lo que asus nos ofrece con el GX700 es un portátil que simplemente está un poco por encima de lo habitual en la gama alta…

Asus GX700

Para empezar, y aunque ya hay muchas marcas que están incorporando procesadores de sobremesa en sus ordenadores portátiles, Asus ha integrado en el GX700 un procesador de portátil. De alta gama, sí, pero igualmente bastante inferior a un procesador de sobremesa. No es comprensible, máxime cuando integras un sistema de refrigeración líquida, ¿no? Pero es que esto también se extrapola a la tarjeta gráfica. El GX700 está dotado de una GTX 980, en este caso sí de escritorio. Una GTX 980 que tiene un rendimiento inferior a dos GTX 980M en SLI, como equipan muchos portátiles Gaming que cuestan la mitad de precio. Y todo esto para mover una pantalla que tiene resolución Full HD. ¿Full HD en un equipo de 4.500 euros? ¿Dónde está la innovación y el uso de las últimas tecnologías?

GX700 Asus

Éstas desafortunadas decisiones en cuanto al hardware podrían considerarse lógicas si estuviéramos ante un portátil de 1.500-1.800 euros, pero no en uno que cuesta el triple. Lo que es más, a día de hoy hasta portátiles de gama media de 400 euros incorporan sistemas de sonido bastante decentes, pero Asus ha decidido que con un sistema 2.0, que ni siquiera tiene subwoofer, los Gamers tendremos suficiente. Incluso cuando había espacio de sobra para incorporar un sistema envolvente 5.1, máxime con el docking station. Desde luego no veo excusa posible a ésto.

Sí, es cierto que estoy siendo muy crítico con el Asus GX700, pero es que pienso de verdad que a Asus se le ha ido de las manos. No solo están pidiendo 4.500 euros por un equipo cuyo hardware cuesta menos de la mitad, sino que además lo venden como el tope de gama de su categoría. ¿Que tiene un docking que le dota de Overclock y refrigeración líquida? De acuerdo, muy bien, pero eso no justifica un sobreprecio de 2.000 euros o más.

ASUS-ROG-GX700_5

Mira que me gusta mucho Asus como fabricante, y quizás por ello estoy siendo más crítico y exigente. Pero es que lo que han hecho con el GX700 me parece la mayor «ida de cabeza» (por no decir otra cosa) que ha hecho el fabricante en toda su historia. ¿Qué opinan nuestros lectores?

5 Comentarios