La nueva Radeon Fury X2 se lanzará al mercado en Diciembre.

La nueva Radeon Fury X2 se lanzará al mercado en Diciembre.

Juan Diego de Usera

AMD Radeon está en proceso de renovar y reemplazar la tarjeta gráfica más rápida del mundo actualmente, la Radeon R9 295, con el que va a ser el nuevo rey de reyes: un gigante con nombre en código Gemini que incorporará dos núcleos gráficos Fiji XT al completo y que caerá de lleno en la categoría de ultra-entusiasta por el increíble rendimiento que más que probablemente tendrá, habida cuenta que ya conocemos los rendimientos que el Crossfire proporciona a las gráficas Fury X.

Echemos primero la vista atrás y recordemos que, uno de los avances más importantes y novedosos de AMD Radeon en la tecnología multi GPU, fue la implementación del sistema XDMA para poder realizar configuraciones Crossfire sin necesidad de cables de inter conexión entre las gráficas, gracias a la posibilidad de realizar la comunicación entre ambas gráficas a través del puerto PCIe, que penalizaba algo el intercambio de datos porque había momentos en que se quedaba sin ancho de banda para ambas tarjetas cuando se tenían que emplear en resoluciones muy grandes. El efecto de esta tecnología es una mayor y mejor escalabilidad de las configuraciones, con un overhead bastante menor que en las generaciones anteriores y con rendimientos, en la mayoría de ocasiones, superiores al 80% en comparación con las antiguas implementaciones que aún emplean el puente físico de datos entre ambas tarjetas gráficas.

AMD XDMA

Y es esta tecnología la que veremos en acción el mes de Diciembre cuando la nueva Radeon Fury X2 sea presentada al mercado. AMD Radeon se ha fijado como objetivo alcanzar un mínimo de un 80% en el escalado de la gráfica frente a su actual modelo Radeon R9 Fury X, especialmente a resoluciones de ultra alta definición, léase 2k y, el siempre estresante, 4k. Este objetivo no nos parece inalcanzable en absoluto dado lo que hemos podido ver en el pasado con las configuraciones multi gráficas de la marca roja, pero más ahora con la llegada de los nuevos drivers Radeon Crimson y su plétora de opciones y actualizaciones que se han incorporado, destinadas en gran medida a este fin último. También se ha fijado un objetivo de menos del 20% en cuanto a la consistencia del intercalado de imágenes que son capaces de representar ambos núcleos gráficos, un aspecto en el que AMD Radeon ha estado trabajando duramente en optimizar desde Agosto de 2013 y que va destinado a elimianr el famoso micro stuttering que de siempre han sufrido las gráficas de este fabricante.

¡Sé el primero en comentar!