Tal y como os comentábamos la semana pasada, finalmente se espera que AMD de el pistoletazo de salida al lanzamiento de su esperada AMD Radeon R9 Nano este mismo jueves, el día 27. Aunque su disponibilidad sea seguramente ya para la semana siguiente, éste lanzamiento nos desvelará toda la información relativa a uno de los lanzamientos más importantes del año, pues supuestamente esta gráfica se convertirá automáticamente en la reina de la gama alta para el factor de forma pequeño.
Y es que según AMD la Radeon R9 Nano proporcionará un rendimiento superior a la Radeon R9 290X, la tope de gama de la anterior generación, pero con un rendimiento por vatio consumido un 90% mejor, es decir, que la R9 Nano nos dará un elevado rendimiento con un menor consumo (no en vano su TDP es de 175 vatios y tan solo necesita un conector PCI-Express de 8 pines de la fuente de alimentación para funcionar, dejando 50 vatios de margen para Overclock ya que en realidad para ese TDP solo necesitaría un conector de 6 pines).
Por cierto, que también se han filtrado imágenes reales de la Radeon R9 Nano (las podéis ver a continuación) y se rumorea que no habrá modelos personalizados de ésta, únicamente rebrands del modelo de referencia.




Si nos atenemos a los datos empíricos obtenidos en nuestro análisis de la AMD Radeon R9 Fury X y lo comparamos con los datos teóricos que conocemos de la Radeon R9 Nano, tenemos que en comparación con ésta la R9 Nano es en torno a un 50% más eficiente que la R9 Fury X, es decir su rendimiento por vatio es un 50% mejor.
Además, antes hemos comentado que la Radeon R9 Nano es una firme candidata para convertirse en la reina de la gama alta en el factor de forma pequeño, pues con sus reducidas dimensiones (solo mide 15 centímetros de longitud) nos proporcionará un rendimiento superior a las Radeon R9 290X, por lo que verdaderamente podremos tener una tarjeta de gama alta en formato “mini”. Esto siempre y cuando AMD la lance a un precio razonable, claro.
Y es que como seguramente ya sepáis, la Radeon R9 Nano de AMD cuenta con una GPU Fiji con 4.096 Stream Processors, 256 TMUs y 64 ROPS, combinados con 4 GB de memoria HBM y su bus de 4.096 bits. Éstas especificaciones no están confirmadas pero para salir de dudas ya tenemos la fecha: recordadla y apuntadla en vuestras agendas: éste mismo jueves día 27 saldremos de dudas.