Ya están los primeros benchmarks de The Witcher 3: Wild Hunt

The Witcher 3: Wild Hunt ya está disponible y los primeros benchmarks reales no han tardado en salir a la luz, mostrando algo que ya afirmábamos nosotros hace más de un año: se trata posiblemente del juego con los requerimientos de sistema más elevados hasta la fecha. Para que os hagáis una idea, ejecutar el juego en resolución Full HD con una GTX Titan solo da 30 FPS de media.
El ejemplo que os hemos puesto es con una GTX Titan a secas, que hasta hace no mucho fue la gráfica más potente del mundo. Pero es que el juego es tan exigente que incluso con una GTX Titan X solo obtenemos 60 FPS de media en resolución Full HD, aunque eso sí, con los gráficos en Ultra y todos los efectos especiales de NVIDIA GameWorks activados.
Llegan los primeros benchmarks de The Witcher 3: Wild Hunt
Comenzamos con los primeros benchmarks, ejecutados en resolución Full HD (la estadísticamente más utilizada por los Gamers), con los ajustes gráficos en Ultra y efectos exclusivos de NVIDIA como HBAO+ y HairWorks desactivados. En todos los casos se han utilizado los últimos drivers tanto de NVIDIA como de AMD, incluyendo los Game Ready que NVIDIA acaba de lanzar. El resultado es el siguiente:
A 1920 x 1080 con los ajustes en Ultra necesitaríamos una AMD Radeon R9 285 o una NVIDIA GeForce GTX 960 solo para tener de media 30 FPS y que el título sea “jugable” mínimamente, aunque como bien sabéis el requisito para Gaming lo establecemos en 60 FPS estables. Para obtener 40 FPS de media ya tenemos que subir a una Radeon R9 290 o una GTX 970, gráficas que ya cuestan 300 euros. Eso sí, si se relajan un poco los ajustes gráficos, fácilmente se obtienen esos deseados 60 FPS de media con estas gráficas.
Las malas noticias son que si eres poseedor de una Geforce GTX de la serie 700, necesitarás bajar bastante los ajustes gráficos para tener una experiencia de juego decente. Por algún motivo todas las GeForce GTX 700 y 600 series tienen un rendimiento muy pobre en The Witcher 3 (fijaos que incluso las tope de gama de esa generación, la GTX Titan y GTX 780 tienen un rendimiento bastante mediocre, curiosamente un 50% por debajo de sus contrapartidas de AMD, las R9 290 y 290X).
Vamos a ver ahora qué ocurre si habilitamos el efecto “pelo Pantene”, Hairworks de NVIDIA:
Si comparamos el resultado obtenido con Hairworks encendido y apagado, tenemos que el rendimiento decrece en un 22% aproximadamente en todas las GeForce GTX 900, 700 y 600 series. En las GPUs AMD con arquitectura GCN 1.2 como Tonga, ésta cifra se dobla (-44%) y en las gráficas AMD con GCN 1.1 (Hawaii) la penalización de rendimeinto llega a triplicarse con respecto a las gráficas de NVIDIA. El resultado es desastroso.
Desafortunadamente, CD Projekt Red ha dicho que este efecto HairWorks no puede ser optimizado para gráficas AMD por culpa del programa GameWorks, que como bien sabéis es exclusivo para gráficas de NVIDIA.
Hasta aquí hemos llegado. Sin duda, The Witcher 3: Wild Hunt se convierte en el nuevo referente de requerimientos gráficos para PC de la misma manera que Crysis lo fue en su día. Algunos medios, de hecho, lo han bautizado como “GPU Destroying Monster”.
No obstante, tened en cuenta que AMD todavía tiene que lanzar sus drivers “Game Ready” para The Witcher 3 con las optimizaciones específicas para sus tarjetas gráficas, y a buen seguro los propios desarrolladores del juego lanzarán parches para mejorar el rendimiento (y para añadir soporte a DirectX 12 cuando esté disponible). En cualquier caso, siempre podéis bajar un poco los ajustes gráficos para mejorar el rendimiento.
Gráficos cortesía de PCGamesHardware.de