El nuevo estándar HDMI 2.0 por fin ha llegado, pero dado que el conector es exactamente igual en apariencia a las especificaciones anteriores, mucha gente no es consciente de todo lo que nos aporta. Por ello, en este artículo vamos a echar un poco la mirada atrás hasta su primera versión, y os vamos a contar qué es exactamente lo que nos aporta este HDMI 2.0 frente a las anteriores versiones, desde el HDMI 1.0 hasta el HDMI 1.4, pasando por las versiones 1.2 y 1.3.
Comenzaremos explicando que el HDMI es un estándar que nos permite transmitir vídeo de alta definición y audio digital multicanal a través del mismo cable. A efectos prácticos, la llegada del primer estándar HDMI supuso la sustitución del antiguo Euroconector, un tipo de conexión que todavía se sigue utilizando a día de hoy a pesar de que el primer HDMI aterrizó en el mercado allá por el año 2002, hace doce años. Era el HDMI 1.0, un tipo nuevo de conexión que supuso el paso de la señal analógica a la digital, y su entrada en nuestros hogares fue muy satisfactoria gracias a que en aquella época estaban en auge los reproductores de DVD, y comenzaban a verse las primeras TDT mediante sintonizadores externos.
Este primer HDMI 1.0 ofrecía una tasa de transferencia de hasta 4.9 Gbps y tenía por primera vez soporte para resolución 1080p a 60 Hz, con audio de ocho canales y 192 Khz. De nuevo, para dar soporte a los DVD.
La primera revisión del estándar HDMI pasó directamente a la versión 1.2, tres años después. La principal novedad consistía en que daba soporte a monitores de PC, con un buen abanico de resoluciones diferentes. Este estándar supuso una rápida implantación en el mundo del PC por este motivo. Además, daba soporte por primera vez a One Bit Audio.
El estándar HDMI 1.3 llegó menos de un año después, y proporcionaba ya un ancho de banda de 10,2 Gbps, soportando colores de 10, 12 y 16 bits y formatos Dolby TrueHD y DTS-HD de sonido, utilizados ya en el Blu-Ray (tened en cuenta que estábamos ya en el año 2006). También aparece un nuevo tipo de conector HDMI destinado a cámaras.
Ya en el año 2009 aparece el estándar HDMI 1.4, que es el que hemos venido utilizando hasta ahora. Este estándar soporta resoluciones de 4096 x 2160 píxeles (4K) aunque eso sí, como mucho a 30 FPS, vídeo en 3D, y aparece el nuevo conector micro HDMI, orientado a móviles.
El HDMI 2.0
Han tardado muchos años en hacer el gran salto al HDMI 2.0, pero por fin está aquí. La calidad de audio se ha mejorado a 32 canales y 1536 KHz con hasta cuatro fuentes de sonido simultáneas. También se añade soporte para resolución 4K a 60 Hz, pero ojo, se necesita un cable específico para esto. Por otro lado, la tasa de transferencia también se ha vuelto a subir, hasta los 18 Gbps, lo que ya hace posible la reproducción en resoluciones elevadas de vídeo en 3D con distintas fuentes de audio.