Intel encuentra problemas con la reducción del tamaño de los transistores

Intel encuentra problemas con la reducción del tamaño de los transistores

Guillermo de Ángel

La Ley de Moore es la conclusión a la observación de la evolución en el tamaño de los transistores que componen los circuitos integrados, y establece que «La cantidad de transistores dentro de un circuito integrado complejo como por ejemplo los microprocesadores se dobla cada 18 meses aproximadamente».

Además de ser una observación curiosa y acertada se está convirtiendo en una verdadera ley para la industria de los semiconductores, que la usan como una medida de éxito. El caso es que doblar la cantidad de transistores usualmente implica el reducir a la mitad su tamaño, lo que está empezando a dar problemas en el proceso de fabricación.

De la misma forma que disminuye el tamaño de dichos transistores así lo hace el del resto de componentes, y algunos de los materiales usados en tales semiconductores empiezan a tener pérdidas al llegar a ciertos tamaños, provocando interferencias entre los componentes convirtiendo información válida en simplemente ruido. Las máquinas litográficas también sufren, al necesitar cada vez longitudes de ondas más pequeñas para grabar los diseños.

Lo que nos lleva al asunto de esta entrada. En su última reunión de inversores, Intel ha mostrado un par de diapositivas que ilustraban estos problemas de los que hablamos y que han causado unos porcentajes de chips defectuosos más altos de lo esperado y parecen ser la principal causa del retraso en la llegada de Broadwell.

Intel logo guay

Es la primera vez que hemos tenido estos problemas desde hace bastante generaciones’. Se está volviendo difícil el seguir reduciendo el tamaño, sin embargo, es así tanto para nosotros como para otras compañías’. Palabras de William Holt en dicha reunión, asegurando a los inversores que los problemas no son solo exclusivos de Intel.

La mayoría de las posibles soluciones a las que se han llegado durante los últimos años aún no están preparadas para ser producidas en masa, por lo que parece que aún seguiremos con los mismos problemas durante un tiempo. Habrá que ver como evoluciona la cosa durante los próximos meses (o años).

27 Comentarios