Los procesadores Sandy Bridge de Intel representan el 60% de sus ventas

Los procesadores Sandy Bridge de Intel representan el 60% de sus ventas

Alex Gálvez

La anterior generación de procesadores basados en la arquitectura Sandy Bridge todavía siguen siendo una buena elección de cara a adquirir un ordenador, pues ofrecen un buen rendimiento y una buena capacidad de overclock en las variantes de la serie K. Según los últimos datos, los procesadores Sandy Bridge representan el 60% de las ventas de Intel, un dato que quizá sea algo preocupante para Intel, pues desde hace meses están disponibles los Ivy Bridge que no consiguen calar demasiado bien en los usuarios.

Hace unos días comentamos que por parte de AMD, sus APU Fusion representaban el 72.5% de sus ventas, también vimos el porcentaje de que los procesadores AMD FX y de las anteriores generaciones como los Phenom o Athlon. En este caso vamos a hablar de Intel, pues los procesadores basados en Sandy Bridge representa el 60% de las ventas de procesadores Intel.

A pesar de que los Ivy Bridge ya llevan bastante tiempo en el mercado, las pocas mejoras respecto a Sandy Bridge y además el problema de la pasta térmica de cuestionable calidad, parece que han hecho mella en las ventas de procesadores basados en la actual arquitectura de Intel con procesadores fabricados en 22nm. Dentro de ese 60% de las ventas de procesadores Sandy Bridge, se incluyen las variantes para ordenadores de escritorio (Sandy Bridge-DT), portátiles (Sandy Bridge-MB) y también las variantes de bajo consumo (Sandy Bridge-ULV).

Por otra parte los procesadores basados en Ivy Bridge consiguen un 34% de las ventas de Intel, al igual que ocurre con los Sandy Bridge, dentro de ese 34% se incluyen las variantes para ordenadores de escritorio (Ivy Bridge-DT), para ordenadores portátiles (Ivy Bridge-MB) y los procesadores de bajo consumo (Ivy Bridge-ULV). El resto de cuota de ventas se reparte en un 4% conseguido por los procesadores ATOM y en tan solo un 2% para los procesadores Sandy Bridge-E. Recordamos que en este caso hablamos solo de procesadores para entornos domésticos, no están incluidos los Xeon en ninguna de sus variantes.

Obviamente esta no es la situación que quiere Intel, puesto que para ellos los Ivy Bridge deberían obtener mejores cifras pero no es así. Por eso Intel acabará con la vida de bastantes procesadores Sandy Bridge a finales de Diciembre, para dejar el terreno despejado a los Ivy Bridge. Ya de cara al próximo año 2013 y según Intel, los Ivy Bridge representarían el 75%/78% de sus ventas, un dato que quizá sea demasiado optimista, puesto que actualmente solo tienen un 34%.

¡Sé el primero en comentar!