Para variar un poco el contenido de la web, hoy os hemos preparado algo completamente distinto a lo realizado hasta ahora: una entrevista con dos de los responsables de Cooler Master. Estas dos personas son Daniel Lorenzo, Especialista en el Canal de Marketing y Ron Classen, Especialista en Marketing de Productos. A ambos les hemos sometido a un interrogatorio de lo más exhaustivo para ver qué les podíamos sacar sobre su trabajo allí y las nuevas tendencias en el mercado de cajas, disipadores y fuentes de alimentación.
Esperamos que la encontréis interesante.
Hard Zone (HZ): Me alegro que hayáis encontrado un hueco para atendernos. Podrías presentaros y decirnos cuántos años lleváis trabajando con Cooler Master??
Daniel Lorenzo (DL): Soy Daniel Lorenzo y trabajo en el canal de marketing de Cooler Master para el Sur de Europa desde hace dos años.
Ron Classen (RC): Soy Ron Classen y trabajo como especialista en productos en el canal de marketing desde hace 7 años.
HZ: Qué os gustaría destacar sobre Cooler Master y en qué creéis que se diferencia esta marca de la competencia??
RC: Innovación. Cooler Master ha dado origen a un buen número de productos innovadores a lo largo de estos años:
-Primera caja completamente en aluminio (1999, ATCS).
-Primer disipador con tecnología de heatpipes (2001, CH5-5K12)
-Primer disipador tipo torre (2001, CH5-5K12)
-Primera caja multi bahía (2004, CM Stacker STC01)
-Primera fuente con certificación 80+ Silver (Serie UCP)
-Primera caja con taladro para elmontaje del disipador del procesador (2009, HAF 932)
DL: Como bien se puede apreciar por lo anteriormente mencionado por Ron, nos gusta llevar las riendas de las tendencias en el mercado. Somos una marca innovadora, mientras unos siguen las tendencias del mercado, otros la marcamos.
HZ: Cómo les está afectando la crisis económica??
RC: No vemos un efecto muy grande dado que el negocio de IT no está siendo muy afectado. No hay más que ver que Intel ha alcanzado unos beneficios record este año.
DL: En particular, en España me siento orgulloso al poder decir que estamos muy contentos con el mercado, al alcanzar la cuota esperada de mercado, con un buen incremento de la misma.
HZ: La pérdida de fortaleza del euro va a provocar un incremento en el precio de sus productos??
RC: Desde luego. Como cualquier otra compañía, necesitamos pagar las materias primas para nuestros productos en dólares.
HZ: Realizáis estudios aerodinámicos a la hora de diseñar sus productos?? A qué nivel??
RC: Poseemos un laboratorio donde se realizan las primeras simulaciones térmicas para, a posteriori, crear un prototipo que se empleará para análisis reales.
HZ: Cómo realizáis los estudios de sonoridad??
Se miran, sonríen y…
DL: Como dice el refrán, cada maestrillo tiene su librillo, y este es uno de los nuestros.
HZ: Los heatpipes supusieron un importante avance en los disipadores y recuerdo que CM fué una de las primeras compañías en abrazar ese tipo de tecnología. Qué avances nos depara el futuro??
RC: Estamos estudiando cómo mejorar ciertas tecnologías actuales como las heatpipes de contacto directo. Además, también tenemos un departamento de R&D que está trabajando en nuevas tecnologías pero no puedo dar más detalles al respecto.
HZ: Aunque el V10 no resultó el exito que muchos esperaban, era una idea interesante. Tiene CM la intención de seguir profundizando en el camino que se abrió con ese modelo de disipador+TEC??
RC: Estamos realizando estudios sobre cómo mejorar las debilidades de este producto, esto es, la tecnología híbrida que le permitía funcionar sin que se produjera condensación por el empleo del TEC pero actualmente no estamos trabajando en una segunda versión.
HZ: Crees posible la realización de un disipador pasivo como el excelente Cooler Master Z600 para las plataformas i7 o Phenom II que pueda realmente funcionar en pasivo disipando +100 W??
RC: El Hyper Z600 podría haber refrigerado sin problemas procesadores con un TDP de +100 W pero como cualquier disipador pasivo, el flujo de aire dentro de la caja es absolutamente crucial. Aún así, actualmente estamos trabajando en disipadores que puedan funcionar en pasivo, dejándole al usuario la opción de hacerlos funcionar así o no.
HZ: Mientras el TDP de los CPU’s se intenta mantener, o reducir en algunos casos, el de los GPU’s se incrementa, aumentando el tamaño de la gráfica y de su disipador. Qué opina al respecto??
RC: Hemos comprobado que en el mercado europeo la gente suele valorar más los productos con bajo consumo energético. Aún así, siempre habrá gente que buscará las máximas prestaciones, sin importarle el consumo energético o el calor generado.
HZ: Hace bastante que no se sabe nada de la fabricación de disipadores para tarjetas gráficas. Ha decidido CM abandonar por el momento ese mercado para centrarse en nuevas áreas??
RC: Cooler Master es el fabricante del disipador de referencia de Nvidia así que no es que este área haya desaparecido sino que se ha trasladado desde el mercado retail al OEM/ODM.
HZ: Van a lanzar alguna caja silenciosa total para usuarios muy exigentes en este sentido??
DL: Como bien eres conocedor, desde Cooler Master estamos siempre investigando y barajando las mejores opciones para el mercado y cubrir siempre todas las necesidades al respecto, Actualmente contamos con Sileo 500, una caja destinada para los amantes del silencio. Pero siempre hay que contar otros factores como los ventiladores, fuentes, graficas y por ello nuestros diseñadores y tecnicos intentan ir un paso mas allá para responder a estas necesidades.
HZ: Con la crisis mundial actual no han pensado en lanzar alguna gama de cajas básicas, pero con un mínimo de calidad claro está, tipo Xigmatek Asgard, Antec 200?? Para usuarios que no puedan permitirse algo mejor, pero que sea suficiente para cumplir unos mínimos. Cierto que la nueva HAF 912 cumpliría hasta cierto punto en este aspecto, pero no todo el mundo tiene por qué ser fan de su estética.
DL: Efectivamente la serie HAF 912, es para suplir las necesidades de estos usuarios que buscan algo más económico, con la estética HAF.
Para el resto de usuarios tenemos desde hace años, las serie ELITE que consta de los modelos Elite 100 hasta los más nuevos 370 y 430.
Entre ellas me gustaría decir que consta una top ventas la serie ELITE 334, que en su momento se comercializo la versión nVidia.
HZ: Al hablar de Cooler Master es inevitable recordar la mítica serie Stacker, los modelos bajo ese nombre han generado una gran reputación a la marca, y nos consta que algunos usuarios tienen cierta añoranza por dicha serie ¿está trabajando CM en lanzar un nuevo modelo Stacker, hay alguna intención de hacerlo o la serie HAF ha enterrado esta posibilidad?
DL: Actualmente estamos embarcados en otros proyectos que darán mucho que hablar y marcaran nuevas tendencias y esperamos que creen nuevas buenas añorazas, pero siempre quedará un hueco para la Staker en nuestros corazones, no es una puerta cerrada.
HZ: Lanzarán algún tipo de RL como las famosas Corsair H50 o H70 o algunos modelos de CoolIT que tanto éxito tiene a nivel mundial?? Es decir, algo más o menos decente a precio contenido.
RC: Ya tuvimos unos productos similares allá por el año 2007 (Aquagate Mini 80/120) pero por aquellas fechas el mercado no estaba preparado todavía para este tipo de productos. Aprendimos mucho de estos productos y emplearesmo dichos conocimientos para desarrollar unos nuevos ahora que pareceque el mercado sí está preparado.
HZ: Sabemos que vosotros diseñáis los PCBs de vuestras fuentes de alimentación, pero cómo se decide qué compañía se encargará de fabricarlo?? Tenéis algún tipo de control de calidad desplazado en China para controlar que lo que se fabrica está realmente en consonancia con vuestros estándares??
RC: Tenemos a un equipo que está desplazado de manera constante para tener muy controlada la calidad de losproductos. También, nuestros managers de producto en las oficinas principales viajan a menudo a las fábricas para echarle un ojo a la calidad por ellos mismos.
HZ: Aunque CM no era hasta ahora una marca muy utilizada en España en lo relativo a las fuentes de alimentación, parece que el lanzamiento de las series GX y Silent Pro Gold ha cambiado un poco esa tendencia. A qué crees que se debe este cambio??
RC: La serie GX está diseñada para aquellos usuarios que quieren mover sistemas de gama alta pero sin poder gastar dinero en una fuente de gama alta. Precisamente, la modularidad de los cables es una de las cosas que ese tipo de usuarios deshechan para reducir costes. Así, mientras muchas compañías piensan que las fuentes de alta potencia han de ser modulares, se olvidan de este tipo de usuarios.
La serie Silent Pro Gold está dirigida a un mercado que busca un producto eficiente y muy silencioso.
HZ: Os habéis planteado alguna vez sacar los cables de potencia que alimentan la placa base también en cinta como los de periféricos en vuestros modelos Silent Pro y SP Gold??
RC: Ya hemos visto que este aspecto se está convirtiendo en algo que se está demandando cada vez ás por parte de los usuarios, así que es posible que lo implementemos en una nueva serie.
HZ: Con la actual carrera por la eficiencia que hay entre los fabricantes, crees que se llegará algún día al 99% de eficiencia en las fuentes de alimentación?? Estamos cerca de las fuentes 80+ Platinum??
RC: 99% de eficiencia es practicamente imposible. Mientras una fuente de alimentación produzca calor hay una pérdida de energía en ese respecto. Incluso empleando tecnología SMD (Surface Munted Devices, dispositivos montados en la superficie) ésto es imposible de evitar.
Respecto a 80+ Platinum, tecnológicamente ya es posible fabricar este tipo de dispositivos pero el coste de fabricación de los mismos es tan elevado que económicamente es inviable por el momento.
Nada más. Solo nos queda agradecer a Daniel Lorenzo y Ron Classen su tiempo para responder a nuestras preguntas y esperamos que os haya gustado la entrevista.