Ver cámaras IP : Review Cámara IP Zaapa ZA-CIPRW

Ver cámaras IP : Review Cámara IP Zaapa ZA-CIPRW

Javier Sanz

De nuevo una review de este excelente producto adecuado para la vigilancia en nuestro hogar tanto de día como de noche. La cámara motorizada Zaapa ZA-CIPRW es un equipo de altas prestaciones que nos permite vigilar nuestro hogar, monitorizar remotamente lo que ocurre en nuestra casa cuando estamos fuera de ella desde cualquier ordenador conectado a Internet y dispara alarmas silenciosas (enviando e.mail a la cuenta que nosotros escribamos) o externas (cerrando contactos de luces, sirenas, conectadas a la cámara).

La podéis distinguir en las estanterías de las tiendas de informática y grandes almacenes por esta llamativa caja que desvela muy poco de las múltiples aplicaciones del dispositivo.Abrimos la caja y distinguimos:

  • Cámara IP Zaapa modelo ZA-CIPRW
  • Alimentador de red
  • Cable Ethernet para conexión de la cámara a nuestro router
  • Antena enroscable si la distancia no nos permite pasar un cable Ethernet a nuestro router
  • Soporte de pared multi posición, tornillos y tacos para fijar el soporte
  • CD de instalación de la aplicación para controlar la cámara

Adelanto algunos detalles importantes:

  • ¿Es necesario instalar un ordenador al lado de la cámara para ver la imagen?

Respuesta: No, la imagen se transmite inalámbricamente a cualquier receptor wireless, la cámara tiene un emisor wifi que emite la señal de video de la cámara

  • ¿Preciso tener Internet para ver la imagen de la cámara en mi ordenador cuando estoy en casa?

Respuesta: No, la imagen de la cámara se visualiza en cualquier ordenador con navegador Internet Explorer y una conexión Ethernet o Wifi.

  • ¿Y cuando estoy fuera de casa?

La cámara se puede configurar para utilizar un servicio de IP pública gratuita (por ejemplo DynDNS.org) y las imágenes de la cámara se podrán ver desde cualquier ordenador conectado a Internet. En este caso es preciso tener un ordenador en marcha y una conexión de banda ancha en casa para que las imágenes de la cámara se transmitan vía Internet.

  • ¿Las imágenes de la cámara las puede ver cualquiera cuando abro la conexión de cámara a Internet?

Respuesta: No, solo las personas autorizadas con un nombre de usuario y clave pueden acceder a las imágenes de la cámara

  • ¿Cómo se ven las imágenes cuando mi casa está a oscuras?

Respuesta: La cámara emplea un sistema de LED infrarrojo que ilumina de forma invisible la zona a vigilar. A la luz del día el sistema se desactiva de forma automática y vemos una imagen de “día”. Este es un ejemplo de la cámara funcionando con la luz del día y la imagen de más abajo con una iluminación cero, es increíble ¿verdad?

Sigamos con detalles de la cámara, imágenes del equipo:

Aquí podeis ver la cámara y los 4 LED’s infrarrojos que permiten ver en la oscuridad, como decía anteriormente la visión nocturna se desactiva cuando la luz ambiente es suficiente para ofrecer una imagen de calidad aceptable. La cámara muestra la imagen en dos resoluciones, 320 x 240 pixels (suficiente para ver la imagen desde Internet remotamente) o 640 x 480 pixels (mayor resolución de imagen), en mabos casos a una tasa de refresco de 50 o 60 Hz.

Veamos más imágenes del equipo:

Esta es la parte posterior en donde apreciamos:

  • Toma Ethernet 10/100. Para conectar la cámara al switch o módem router de nuestra red local directamente.
  • Toma de alimentación del equipo. La cámara dispone de un alimentador para ser alimentada.
  • Conector para antena wíreless. Parte superior, el equipo incluye la antena de 2,5dB de ganancia enroscable.
  • Regleta de terminales de salidas /entradas programables. Aquí conectaremos las señales físicas que queramos activar, por ejemplo; señal activa cuando una persona atraviese una zona de la cámara que hemos definido cono zona de alarma.

Una imagen más del equipo con la antena ya instalada.

La verdad es que el equipo nos ofrece prestaciones profesionales de vigilancia a precio doméstico.

Instalación del equipo:

Introduciremos el mini cd de instalación en nuestro lector de CD/DVD y automáticamente nos debería aparecer esta pantalla

Pulsamos sobre la aplicación ZA-CIPRW.exe y:

Nos aparece esta pantalla en donde seleccionamos la opción de IP CAM Tool, nos mostrará una pantalla para descargar la aplicación:

Y una vez descargada pulsaremos doble click sobre el archivo descargado.

Seguimos las instrucciones del programa (pulsar Next).

Pulsar Next.

Y finalmente nos muestra el grupo de programas que pertenecen a la aplicación y nos indica que precisamos reiniciar el ordenador para finalizar la instalación.Le damos a (Close) y el ordenador se reiniciará. Al entrar de nuevo en el escritorio veremos un nuevo icono:

Pulsamos sobre el icono después de haber conectado el cable Ethernet que viene con el equipo a la parte posterior de la cámara, conectado también el alimentador de corriente y el otro extremo del cable lo conectamos a nuestro switch o router.

Nos aparecerá la siguiente ventana:

Es una advertencia de que la cámara utiliza puertos protegidos por el sistema operativo, pulsamos en “Desbloquear” y nos aparecerá esta pantalla:

Que nos indica que la cámara no está ajustada para la red local donde la hemos instalado, pulsar doble click sobre el texto de arriba y:

Ajustamos las propiedades de red de la cámara para asignarle una IP en el rango de nuestra red local a una dirección libre, la máscara de nuestra red local, la IP del router y una DNS (la de nuestro proveedor de Internet por ejemplo). ¿Para que hacemos esto?, pues para ajustar el equipo tanto para que la imagen pueda visualizarse en nuestra red interna como para prepararla para que la imagen de nuestra cámara pueda ser vista desde Internet, de ahí que el puerto que he ajustado esté fuera del rango de puertos con protocolo http

¿Y qué hacemos ahora?

Pues vamos a ver la imagen de nuestra cámara en el navegador de Internet, para ello escribimos la IP que le hemos asignado a la cámara y el puerto a continuación de la IP separado por : puntos

Nos aparece la pantalla de autorización de entrada, en este caso entramos como admin y la clave que hayamos fijado, y ya vemos la imagen de la cámara funcionando dentro del navegador de Internet

Como véis la puesta en marcha y el funcionamiento es sencillo, pero aún hay más, esta cámara es motorizada y puedes dirigir la visión en un ángulo de +- 45º horizontalmente y de +20º y -45º en sentido vertical. El mismo panel de control tiene diferentes niveles de acceso para los diferentes usuarios de la aplicación, desde el simple mirón hasta el operador o administrador, cada uno de ellos tiene acceso a diferentes controles del equipo.

Cada panel de control puede controlar hasta 4 cámaras con lo que las posibilidades de vigilancia de diferentes áreas se ve ampliada utilizando un solo panel de control con ajustes independientes para cada cámara.Es un equipo muy completo que acerca aplicaciones profesionales de vigilancia y teleconferencia remota al usuario doméstico

Valoración sobre cinco puntos: 4

Autor: Victek

67 Comentarios