Vivimos en la era del teletrabajo, y esto implica necesariamente estar muchas horas en casa frente al PC. Hay quien opta por un ordenador portátil por su movilidad, pero no son pocos los que tienen un PC de sobremesa para trabajar y, así, poder jugar también en sus ratos libres. Sea cual sea tu situación, es muy frecuente que acompañemos esas horas frente al PC de una botella de agua, refresco o taza de café, y con ello siempre existe el riesgo de derramar líquido y que el PC se quede mojado. Si te has visto en esta situación, no desesperes porque a continuación te vamos a contar lo que debes hacer para salvar tu hardware.
Como es lógico, derramar líquido en el PC es una situación bastante peligrosa y nada deseable, pues como bien sabréis la electrónica no se lleva demasiado bien con los líquidos. Con todo, lo primero que debes hacer es procurar mantener la calma y seguir los pasos que te vamos a contar a continuación para intentar evitar que la cosa vaya a más.
Medidas de precaución cuando se ha mojado el PC
Si has derramado líquido en el PC, lo primero que debes hacer es desenchufarlo de la corriente para evitar males mayores. Si al derramar el líquido y quedar mojado el PC, éste no se ha apagado automáticamente y seguía funcionando con aparente normalidad, es buena señal porque significa que, en principio, no se ha estropeado nada y podrás hacer que vuelva a funcionar siguiendo nuestros consejos.
Si por el contrario el PC se apagó tras derramar el líquido y / o escuchaste una pequeña explosión, salió humo o incluso chispas del PC, entonces sí que tienes un problema y con toda probabilidad, algún componente se habrá estropeado y tendrás que cambiarlo. Con todo, si la fuente de alimentación y muy especialmente su sistema de seguridad contra cortocircuitos ha funcionado adecuadamente, es probable que puedas salvar casi todos los componentes.
Por supuesto, existe una tercera posibilidad y es que el PC se haya mojado estando apagado, y en tal caso las probabilidades de que algo se haya estropeado se reducen. No obstante, generalmente dejamos siempre el ordenador enchufado a la corriente y con la fuente de alimentación encendida, así que igualmente existe la posibilidad de que algo se haya estropeado.
Cómo actuar con un PC mojado
Después de desenchufar el PC de la corriente y a ser posible apagar la fuente de alimentación del interruptor que todas traen por detrás, lo más recomendable a continuación es retirar la tapa lateral y poner la caja del PC en diagonal (estando la torre de pie, inclínala hacia la tapa abierta y apóyala por ejemplo en la pata de una mesa o en una pared, pero siempre inclinándola hacia la tapa que has retirado). De esta manera, haremos que el líquido se deposite en la zona inferior de la caja y así será más sencillo limpiarlo.
Una vez que haya pasado un tiempo prudencial para que la gravedad haga su efecto y que el agua haya escurrido hacia abajo, limpia el «charco» que se haya formado con un paño seco y a continuación, dependiendo de la situación, deberás seguir los siguientes pasos pero que en todo caso incluye el desmontar completamente todo el hardware para poder limpiarlo y secarlo de manera individual. Inicialmente, lo que debes hacer es como poco una inspección visual para comprobar qué componente o componentes se han mojado y así poder hacer especial énfasis en ellos.
Si el PC estaba apagado o seguía funcionando tras mojarse
Si cuando derramaste el líquido el PC estaba apagado, o incluso si siguió funcionando con relativa normalidad (sin colgarse) tras ello, es una buena señal. A pesar de ello, es imperativo que lo apagues inmediatamente y que lo dejes secar un tiempo prudencial antes de que suceda una desgracia, y tras ello tendrás que realizar la mencionada inspección visual para ver qué componentes se han mojado para desmontarlos y secarlos a conciencia.
En el caso de que se haya mojado la placa base, lo más recomendable es desmontarla completamente y desconectar todo lo demás, secarla con cuidado ayudándote de un paño de fibra seco y limpio y bastoncillos de los oídos para llegar a las zonas de más difícil acceso, y una vez hecho preparar un recipiente lo suficientemente grande como para que quepa la placa base y cubrirla completamente con arroz.
A pesar de que mucha gente piensa que lo de meter un dispositivo mojado en arroz para secarlo es poco más que una leyenda urbana, en realidad el arroz tiene la peculiaridad de que es capaz de absorber dos veces su tamaño en agua, por lo que es idóneo para eliminar todo el líquido e incluso la humedad que haya podido quedar en tu hardware. Lo recomendable es dejar que el arroz haga su trabajo durante no menos de 24 horas, siendo 48 horas lo ideal.
En general, el procedimiento para secar los componentes mojados es por supuesto desmontarlos del PC, y desmontar el propio componente en la medida de lo posible también. Secarlo con un paño y con bastoncillos para las zonas poco accesibles, y luego dejarlo un buen puñado de horas en arroz para terminar de eliminar la humedad. Solo así podrás estar seguro de que no pasará nada al volver a conectarlos.
Si el PC se apagó al mojarse, salió humo, etc.
Cuando se moja un PC estando encendido, hay posibilidades de que este se apague súbitamente a causa de un cortocircuito. Esto es bueno, porque aunque el cortocircuito ha sucedido significa que la medida de protección de la fuente de alimentación ha hecho su trabajo (apagar el PC para evitar males mayores). Lo malo es si el apagón viene precedido de una pequeña explosión, humo o incluso chispas o fuego. En tal caso, desenchufa el PC de la corriente pero no lo toques, déjalo durante unos minutos hasta estar seguro de que no se ha producido un incendio en tus componentes (y si es así, llama inmediatamente a los bomberos).
Cuando estés ya listo y creas que es seguro volver a tocar el PC, sigue el mismo procedimiento que te hemos explicado arriba (torre del PC en diagonal, desmontar, secar, meter en arroz, etc.), pero ahora la fase de inspección visual tendrá que ser bastante más exhaustiva, buscando especialmente condensadores que estén hinchados, rajados o quemados, ya que son el componente que suele estropearse en estos casos.
Encontrarás condensadores en casi todos los componentes, incluyendo placa base, tarjeta gráfica y sobre todo fuente de alimentación (si esta se ha mojado también, no te quedará más remedio que abrirla para poder examinar su interior). En el momento en el que veas un condensador en mal estado en alguno de los componentes, lamentablemente lo más recomendable es que lo deseches y adquieras uno nuevo para sustituir el estropeado.
Una vez pasado todo el proceso, vuelve a montarlo todo y comprueba que sigue funcionando sin problemas. Si todo ha ido bien, así debería ser pero recuerda lo importante que es en los primeros instantes cortar la corriente en el PC desenchufando el propio cable para evitarnos accidentes eléctricos. No solo podríamos preservar un componente que todavía no se ha visto afectado y recuperarlo más tarde, sino sustos en primera persona a costa de nuestra salud. Seguramente, por encima de cualquier otro consejo, ese sea el más importante que os podemos proporcionar a través de este artículo.