La tecnología Reverse Jet Flow, ¿marketing o mejora la refrigeración?

La tecnología Reverse Jet Flow, ¿marketing o mejora la refrigeración?

Javier López

A día de hoy cualquier tecnología que llega al mercado lo hace a bombo y platillo. El marketing tecnológico a veces está por encima del marketing del propio producto, no en vano hemos visto presentaciones donde se le da más importancia a las novedades que incluye X frente al producto en sí y su rendimiento. La tecnología Reverse Jet Flow es poco conocida en la teoría y más en la práctica, por lo que ¿es marketing o realmente funciona?

Es más que probable que no tengas ni idea de a que nos referimos cuando hablamos de Reverse Jet Flow, pero no te preocupes, porque vamos a explicarla de forma sencilla y breve para adentrarnos en ese mundo de los ventiladores y disipadores, de sus rendimientos y con ello vamos a intentar explicar los porqués de la industria en excluirla en ciertos modelos de disipadores.

Reverse Jet Flow, llevando el push – pull al siguiente nivel

Push-Pull

Comencemos con lo básico y breve, pero a la misma vez necesario, ¿qué es la tecnología Reverse Jet Flow? Es un sistema que cada marca suele llamar de una forma distinta y que no es más que la inclusión de dos ventiladores en push-pull donde el segundo gira sus aspas en sentido contrario al primero.

Realmente, el término nació hace ya muchos años y no tiene por qué tener forzosamente un push-pull en su haber (aunque es lo más indicado), ya que este sistema se llevó de motores jet de los aviones de combate (no es exactamente extrapolable), a la industria del flujo de ventiladores y luego a los disipadores de las GPU sin tener dos ventiladores empujando aire en el mismo punto, algo lógico en una tarjeta gráfica.

Reverse-Jet-Flow

En gráficas el sistema funciona de una manera más simple y necesita de al menos dos ventiladores, donde cada uno gira en sentido opuesto a su hermano. Si son tres, normalmente el del centro gira en sentido contrario a los dos de los extremos.

Explicado esto, volvamos al Reverse Jet Flow donde más incidente es, en los disipadores.

¿Cuál es el concepto de funcionamiento?

Reverse-Jet-Flow-Scythe

Reverse Jet Flow se basa en la llamada Reverse Function de los ventiladores industriales, y no es más que cambiar el sentido de las aspas para mover el aire, al contrario. La técnica aplicada a los ventiladores de PC en los disipadores va un paso más allá al incluir dos ventiladores.

¿Por qué hacer que giren en sentido contrario? Cuando tenemos dos ventiladores en Push-pull sin restricción en medio se genera un vórtice que corta el natural flujo del aire que es enviado desde el primer ventilador, genera más ruido y vibraciones en los motores.

Siguiendo el mismo ejemplo, colocar el segundo ventilador girando en contra del primero rompe ese vórtice y permite que la aspiración del aire por las aspas sea más sencilla y directa, a mayor velocidad y con ello se mejora el flujo y la presión estática. Esto está más que demostrado y cualquiera con un anemómetro digital axial puede medirlo en su casa, o incluso no hace ni falta, porque en muchos túneles de autovía se pueden ver esos gigantescos ventiladores donde logran este efecto pese a la gran distancia en la que se encuentran.

¿Se gana presión o flujo o es marketing?

Scythe-Fuma

¿Cuál es el problema entonces sobre el marketing? Las dudas vienen cuando entre ventiladores se incorpora una restricción, en este caso el cuerpo del disipador. En tal caso tenemos un flujo de aire que impacta con las aletas y hace que dicho aire pase a través de un espacio laminar, para una vez que sobrepasa su restricción se encuentra con el siguiente ventilador girando en sentido contrario.

¿Se gana rendimiento? La respuesta es «depende». Y es que la clave está en el flujo laminar que le llega a ese segundo ventilador que gira al revés. Cómo rompan las aletas el aire en su entrada y posterior canalización será crucial para optar por realizar este Reverse Jet Flow y ganar rendimiento con ello.

Scythe-Fuma-2

El problema es que la mayoría de fabricantes optan por no optimizar hasta el extremo las aletas y prefieren coger el camino más sencillo: aletas que rompan longitudes de onda sonoras y ventiladores de alta presión estática muy optimizados y a altas RPM. De hecho, la mayoría de disipadores en la actualidad se fabrican pensando en los ventiladores que incluyen y en la optimización de ambos como sistema.

No es de extrañar que cambiar los ventiladores a un disipador haga perder rendimiento a este, sobre todo si el cooler ha sido diseñado con un sistema Reverse Jet Flow. Por lo tanto, este sistema no es marketing, pero requiere que el disipador en su conjunto esté optimizado con los ventiladores para lograr mejores resultados.

¡Sé el primero en comentar!