Desde hace unos cuantos años, los fabricantes de tarjetas gráficas, no se limitan a incluir un hardware más potente para mostrar un salto generacional por el que merezca la pena pagar. Además de un hardware más potente, también añaden mejoras de rendimiento vía software a través de diferentes tecnologías.
Conforme el tamaño y resolución de los monitores se ha ido creciendo, las necesidades de hardware de los juegos para cubrir determinadas resoluciones son cada vez más elevadas y de forma nativa, utilizando únicamente hardware es imposible satisfacer, al menos dentro de un uso doméstico. Aquí es donde la tecnología NVIDIA DLSS se pone en funcionamiento.
Qué es DLSS
Supermuestreo de Aprendizaje Profundo, o DLSS por sus siglas en inglés, es una tecnología propietaria de NVIDIA de renderizado que utiliza Inteligencia Artificial para mejorar el rendimiento gráfico utilizando Tensor Cores, procesadores de IA dedicados disponibles en las gráficas de NVIDIA de forma exclusiva. Los Tensor Cores, disponibles en las arquitecturas Volta, Turing, Ampere, Hopper y Blackwell, se integran en la GPU como unidades de procesamiento y complementan a los núcleos CUDA para ofrecer un mayor rendimiento en tareas de Inteligencia Artificial.
La tecnología DLSS de NVIDIA renderiza los fotogramas a una resolución más baja y aplicando Inteligencia Artificial reconstruye la imagen con un mayor número de píxeles para poder mostrar imágenes de alta resolución en el menor tiempo posible que con la misma resolución de salida lo que permite disfrutar de un mayor rendimiento en los juegos que han sido adaptados para ofrecer soporte a DLSS.
Versiones de NVIDIA DLSS
NVIDIA presentó oficialmente la tecnología DLSS en 2019 de la mano de la RTX 20. Desde entonces, esta tecnología ha recibido un total de 5 versiones, siendo DLSS 4 la última en llegar de la mano de la serie RTX 50.
NVIDIA DLSS 1.0
La primera generación de DLSS, la versión 1.0, se lanzó en febrero de 2019 y fue ampliamente criticada ya que las imágenes que mostraba eran ligeramente borrosas en comparación con la nativa, por lo que tardó varios años en convertirse en una opción fundamental para mejorar el rendimiento de las gráficas de NVIDIA.
DLSS 1.0 requería que la red neuronal de IA fuera entrenada de forma independiente para cada juego, por lo que su implementación estuvo limitada a un número muy reducido de juegos.
Tecnologías compatibles
- Superrresolución
- DLAA
Gráficas compatibles con DLSS 1.0
- Serie RTX 20 (RTX 2080 Ti, RTX 2080 SUPER, RTX 2080, RTX 2070 SUPER, RTX 2070, RTX 2060 SUPER y RTX 2060)
- Serie RTX 30 (RTX 3090 Ti, RTX 3090, RTX 3080 Ti, RTX 3080, RTX 3070 Ti, RTX 3070, RTX 3060 Ti, RTX 3060, RTX 3050)
NVIDIA DLSS 2.0
En marzo de 2020, NVIDIA lanzó DLSS 2.0, una segunda versión que supuso un importante cambio en su funcionamiento ya que no era necesario que fuera entrenada de forma específica para juego, por lo que su adopción entre los desarrolladores fue mucho más rápida y realmente permitió a los usuarios empezar a disfrutar del reescalado de imagen mediante Inteligencia Artificial.
DLSS 2 utiliza vectores de movimiento del juego y datos de fotogramas anteriores para generar una imagen detallada y nítida con una calidad prácticamente idéntica a la generada por el juego de forma nativa. Junto con la segunda versión de DLSS, se introdujeron cuatro modos de funcionamiento: calidad, equilibrado, rendimiento y ultra rendimiento que permitían al usuario establecer sus prioridades a la hora de jugar: calidad o número de FPS.
Tecnologías compatibles
- Superrresolución
- DLAA
Gráficas compatibles con DLSS 2.0
- Serie RTX 20 (RTX 2080 Ti, RTX 2080 SUPER, RTX 2080, RTX 2070 SUPER, RTX 2070, RTX 2060 SUPER y RTX 2060)
- Serie RTX 30 (RTX 3090 Ti, RTX 3090, RTX 3080 Ti, RTX 3080, RTX 3070 Ti, RTX 3070, RTX 3060 Ti, RTX 3060, RTX 3050)
- Serie RTX 40 (RTX 4090, RTX 4080 SUPER, RTX 4080, RTX 4070 Ti SUPER, RTX 4070 Ti, RTX 4070 SUPER, RTX 4070, RTX 4060 Ti y RTX 4060)
NVIDIA DLSS 3.0
En septiembre de 2022, llegó DLSS 3.0, una versión que introduce una nueva tecnología denominada Optical Multi Frame Generation (Generación óptica de Múltiples Fotogramas) cuya función es la de analizar los datos que se muestran en pantalla en tiempo real y generar fotogramas completamente nuevos para incrementar el número de FPS.
Esta nueva tecnología es exclusiva de la arquitectura Ada Lovelace, ya que se utiliza el hardware Optical Flow Accelerator, por lo que únicamente está disponible a partir de la RTX 40 en adelante y que es el encargado de realizar el proceso de cálculo de los vectores en movimiento para predecir la posición de los fotogramas adicionales entre los ya existentes
Junto con Optical Multi Frame Generation, el equipo verde también introdujo la tecnología NVIDIA Reflex. NVIDIA Reflex está diseñada para ofrecer una latencia baja cuando la función Multi Frame Generation está activada, por lo que esta nueva función no afecta en ningún momento a su rendimiento.
Tecnologías compatibles
- Generación de fotogramas
- Superrresolución
- DLAA
Gráficas compatibles con DLSS 3.0
- Serie RTX 40 (RTX 4090, RTX 4080 SUPER, RTX 4080, RTX 4070 Ti SUPER, RTX 4070 Ti, RTX 4070 SUPER, RTX 4070, RTX 4060 Ti y RTX 4060
NVIDIA DLSS 3.5
En agosto de 2023, llegó DLSS 3.5, una nueva versión que añade soporte Ray Reconstruction (Reconstrucción de rayos), un nuevo modelo de IA que mejora la calidad de la imagen en juegos compatibles con ray tracing reemplazando los eliminadores de ruido tradicionales ajustados a mano por una red neuronal entrenada con 5 veces más datos capaz de reconocer diversos efectos de iluminación y generar imágenes con detalles más precisos en todo tipo de escenarios.
Gracias a Ray Reconstruction se obtienen reflejos más precisos, una mejor iluminación, se reducen los artefactos visuales todo ello con una experiencia de juego fluida. Esta nueva función se suma a las que ya ofrecía DLSS 3.0 como la Super Superresolución y la Generación de Fotogramas que permiten multiplicar por 5 el rendimiento en los juegos compatibles.
Tecnologías compatibles
- Generación de fotogramas (Solo RTX 40)
- Reconstrucción de rayos
- Superrresolución
- DLAA
Gráficas compatibles con DLSS 3.5
- Serie RTX 20 (RTX 2080 Ti, RTX 2080 SUPER, RTX 2080, RTX 2070 SUPER, RTX 2070, RTX 2060 SUPER y RTX 2060)
- Serie RTX 30 (RTX 3090 Ti, RTX 3090, RTX 3080 Ti, RTX 3080, RTX 3070 Ti, RTX 3070, RTX 3060 Ti, RTX 3060, RTX 3050)
- Serie RTX 40 (RTX 4090, RTX 4080 SUPER, RTX 4080, RTX 4070 Ti SUPER, RTX 4070 Ti, RTX 4070 SUPER, RTX 4070, RTX 4060 Ti y RTX 4060
NVIDIA DLSS 4.0
En febrero de 2025, con la llegada al mercado de la RTX 5090 y RTX 5080, NVIDIA lanzó DLSS 4 y con la tecnología de Generación de fotogramas múltiples. Gracias a los Tensor Cores de 5ª generación, la tecnología de generación de fotogramas de NVIDIA que se lanzó con DLSS 3.0, permiten aumentar el número de FPS al generar tres fotogramas adicionales por fotograma renderizado. La generación de fotogramas se produce en tiempo real través del uso de IA y gracias a NVIDIA Reflex, el rendimiento y la latencia no se ven afectados en ningún momento.
Hasta DLSS 3.5, NVIDIA utilizaba redes neuronales convolucionales, conocidas como CNN, para crear nuevos píxeles. Con DLSS 4 se ha pasado al modelo Transformer, un modelo que usa el doble de parámetros que para conseguir mayor compresión y más precisa de las escenas, una mayor estabilidad en la generación de fotogramas, más detalles y menos ghosting.
El uso del modelo Transformer también mejora el funcionamiento de Ray Reconstruction para ofrecer una mejor calidad de imagen en todo tipo de situaciones, incluso en imágenes complejas. CNN había comenzado a quedarse en corto en cuanto prestaciones, por lo que el paso al modelo Transformer era necesario para seguir haciendo evolucionar esta tecnología que se ha convertido una necesidad en la actualidad para todo tipo de juegos.
Tecnologías compatibles
- Generación de fotogramas múltiples
- Generación de fotogramas
- Reconstrucción de rayos
- Superrresolución
- DLAA
Gráficas compatibles con DLSS 4.0
- Serie RTX 50 (RTX 5090, RTX 580, RTX 5070 Ti, RTX 5070, RTX 5060 Ti y RTX 5060)