Así puedes jugar a juegos de PS3 en tu PC usando RPCS3

Así puedes jugar a juegos de PS3 en tu PC usando RPCS3

Rodrigo Alonso

Durante mucho tiempo, la gente pensó que emular la PS3 en un PC sería imposible ya que la arquitectura de la consola es muy diferente a la de PC. Sin embargo, el equipo detrás del emulador RPCS3 ha demostrado que nada es imposible, y en este artículo te vamos a enseñar lo que debes hacer si quieres jugar a juegos de PS3 en tu PC de manera sencilla y, tan importante como eso, gratuita.

RPCS3 es un emulador de PlayStation 3 para PC de código Open Source, lo que significa que es de libre utilización y que cualquiera puede contribuir en el proyecto o modificarlo -dando los créditos correspondientes-, así como participar en una campaña de financiación si se quiere. Pero en principio, es totalmente gratuito para los usuarios y está listo para funcionar sin que tengas que hacer nada más allá de descargarlo e instalarlo en tu PC.

 

Descargar y ejecutar el emulador RPCS3

Obviamente el primer paso es descargar el software, al cual podéis acceder desde la página web del proyecto. El software está disponible tanto para Windows como para Linux, indistintamente, y además se actualiza con bastante frecuencia por lo que te recomendamos que siempre estés mirando si hay una nueva versión disponible, ya que como supondrás en cada nueva actualización van solucionando los problemas de las anteriores, algo especialmente útil si en la versión que tienes hay algunos juegos que te dan problemas.

Descargar RPCS3

Realmente no necesitas instalar RPCS3: lo que descargas es un fichero .7z comprimido con 7Zip que simplemente deberás descomprimir en tu disco duro y podrás ejecutarlo directamente desde el archivo rpcs3.exe. Te recomendamos, eso sí, descomprimirlo de manera organizada, creando un directorio dedicado en el disco duro o SSD que quieras (recomendable SSD para que tenga un mejor rendimiento y tarden menos las pantallas de carga y demás).

RPCS3 ejecutar

Una vez que tengas esto hecho, simplemente deberás ejecutar el archivo rpcs3.exe y ya se iniciará el emulador. Ahora bien, el utilizarlo no es tan sencillo como esto porque como ves en la captura de arriba, para hacerlo funcionar primero necesitarás descargar el firmware de la consola, o dicho de otra manera, el sistema operativo de esta, que es lo que en última instancia nos permitirá ejecutar los juegos de PS3 en el PC.

 

Configurar RPCS3

RPCS3 emula el hardware de PlayStation 3, pero en el paquete no se incluye el sistema operativo de la consola por el hecho de que este tiene derechos de autor. Por lo que necesitarás descargar también el firmware original de la consola para que todo esto funcione como parte de la ecuación.

  1. Para ello, solo tienes que bajarte la actualización del sistema que quieras de la página web oficial.
  2. Se descargará un archivo llamado PS3UPDAT.PUP que ocupa unos 200 MB aproximadamente.
  3. Te recomendamos guardar el archivo en la misma donde has descomprimido el RPSC3.

Ahora que ya tenemos tanto el emulador como el firmware de la consola, vamos a configurarlo.

  1. Ejecuta RPCS3 y accede al menú File -> Install Firmware.
  2. Se abrirá una ventana en la que obviamente deberás seleccionar el archivo PS3UPDAT.PUP que acabas de descargar.
  3. Si como te hemos recomendado has metido el archivo en el mismo directorio que el emulador, podrás seleccionarlo en la primera pantalla sin necesidad de tener que buscarlo.
  4. El proceso de instalación no tarda más de un par de segundos, tras ello saldrá un mensaje de confirmación diciendo que la instalación ha sido correcta.
  5. Luego el emulador se pondrá a trabajar instalando las librerías necesarias para su funcionamiento en un proceso automático, y esto sí que tarda un poco más de tiempo.

Librerías RPCS3

Ya está listo, y podremos comenzar a utilizar el emulador. Sencillo, ¿verdad? Claro que, como es lógico, ahora lo que nos faltan son los juegos así que vamos a ver cómo se ejecutan los juegos de la PS3 en este emulador.

 

«Instalación» de los juegos

Este emulador soporta juegos tanto en formato digital como en formato de disco, pero en este caso deberás tener el juego previamente en tu disco duro en formato ISO o en formato carpeta sin comprimir. En otras palabras, no podrás jugar directamente con los discos de la PS3, sino que previamente tendrás que haber descargado el juego o haberlo convertido. Por lo que no se hace necesario tener una unidad BluRay instalada en tu ordenador.

  1. Para ejecutar un juego en formato PKG (el habitual) necesitarás instalarlo previamente seleccionando el menú File -> Install .pkg; al poco tiempo, aparecerá en la lista de juegos del emulador.
  2. El proceso es similar al que ya hemos hecho para instalar el firmware de la consola y no tiene mucho misterio, simplemente cargas los archivos del juego y aparecen en tu «biblioteca».

Demons souls

 

Configuración del controlador de juego

Una vez que tengas el juego ya preparado, hay otro paso previo que deberás ejecutar antes de jugar, y es decirle al emulador qué controlador vas a usar. RPCS3 soporta jugar con el teclado y ratón , pero lo ideal es jugar con un mando de PS3 conectado al PC dado que como es lógico los juegos de PS3 están optimizados para jugar con el mando de la consola, aunque también soporta el mando de PS4. En cualquier caso, ve al menú «Pads» de la parte superior y selecciona el que corresponda. Por supuesto estamos en un PC y podrás configurar todos los botones como quieras.

Configurar mando PS3 en PC

Finalmente, haz doble clic en el juego para comenzar a disfrutar de él en tu PC. Eso sí, como te hemos indicado más arriba este emulador de código abierto no está libre de problemas y errores, así que si algún juego te da problemas no desesperes, seguramente lo solucionen pronto (motivo por el que siempre te recomendamos que vayas consultando la web a ver si hay nuevas versiones).

 

Rendimiento del emulador

La dificultad de emular a PlayStation 3 lo está en su procesador, el llamado Cell Broadband Engine, una pieza de hardware sumamente compleja. En el caso de su chip gráfico, el llamado RSX, al ser una tarjeta gráfica de NVIDIA de 2006 para PC sin apenas cambios, no tiene complicación, dado que con un simple interprete de los comandos gráficos es posible ejecutar los gráficos en cualquier momento. Sin embargo, el CBEA era usado para efectos de post-procesado y pre-procesado gráfico y los juegos más avanzados de la plataforma lo utilizan en tándem con la GPU de NVIDIA y creednos que se hace necesario tener un buen sistema.

¿Y qué necesitamos?

  • Una CPU de 8 núcleos y 16 hilos, es decir con soporte HyperThreading si es de Intel o SMT si es de AMD.
  • No recomendamos nada por debajo de un Intel Core de décima generación o un AMD Ryzen 3000, tanto si hablamos en portátil como en sobremesa.
  • 8 GB de memoria RAM cómo mínimo, procura tenerlos en configuración 4 GB +4 GB u 8 GB+8 GB.

Con ello podrás jugar a los clásicos de dicha consola sin problemas de rendimiento e incluso en muchos casos con una suavidad y resolucion más altas que en la consola original.

3 Comentarios