Mezclar diferentes módulos de memoria RAM: ¿por qué no es recomendable?

Mezclar diferentes módulos de memoria RAM: ¿por qué no es recomendable?

Javier López

No es nada extraño que al montar nuestro PC compremos un número determinado de módulos de RAM y, pasado un tiempo, por oscilaciones del precio, necesidades particulares o, por qué no, capricho, adquiramos más módulos. Pero algunos comenten un error al hacerlo, ya que no adquieren los mismos módulos que ya tenían y experimentan problemas al unirlos con otros modelos. ¿Por qué no es recomendable mezclar módulos de RAM?

Hay múltiples factores que desaconsejan la mezcla de módulos de RAM, incluso si son del mismo modelo, timings y voltaje, ya que algunos usuarios también piensan que aumentar la capacidad de su sistema en cuanto a RAM mediante este hecho no va a perjudicar al rendimiento.

La mezcla de módulos es un problema constante

módulos RAM

Solo hay que tener en cuenta un pequeño detalle: los fabricantes no venden por norma módulos sueltos, sino kits, lo cual tiene un sentido y una explicación.

Con el paso del tiempo y la tecnología, los módulos de RAM albergan una mayor velocidad, unos timings más apretados con respecto a esta y un voltaje que, aunque cada generación es menor, suele ser mayor en proporción a los módulos que capitanean la salida al mercado de dicha generación.

Es decir, conforme pasa el tiempo a misma generación y tecnología, los módulos avanzan inexorables en rendimiento y prestaciones. Esto provoca que los IMC sufran cada vez más, donde requieren paulatinamente más voltaje conforme los fabricantes lanzan nuevos kits y nuevas velocidades.

Aunque podemos llegar a estabilizar dichos módulos al 100% y en la gran mayoría de ocasiones para 24/7, la realidad es que todo está sujeto con pinzas. Los kits que se ofrecen actualmente van numerados y corresponden a una misma oblea, donde los chips que se incluyen en dichos kits son adyacentes unos de otros.

Esto se hace para mantener una misma calidad en el chip, lo que al montarlos en el PCB deben de garantizar unos timings primarios, secundarios y terciarios prácticamente idénticos, además de ofrecer unas fugas de energía muy parecidas y con ello un voltaje similar hasta el milivoltio.

La fabricación de módulos RAM importa

módulos RAM

Por otro lado, la fabricación de los módulos de memoria RAM es un proceso en el que intervienen varias empresas al mismo tiempo. Normalmente, existen distintos lotes de memorias ordenadas de mayor a menor calidad. Por ejemplo, Corsair contacta con Samsung para la fabricación de ciertos lotes de memorias RAM, y Samsung le ofrece 3 gamas de memorias. Finalmente, cada lote de memorias tienen unas calidades determinadas, así como unos controladores específicos.

Siguiendo el ejemplo, es posible que Corsair contrate con Samsung la fabricación de módulos de memoria RAM de gran calidad, como haga lo mismo con Micron para memorias de menor calidad, por ejemplo. De este modo, no existe una garantía de que distintos módulos con los mismos timings funcionen de manera estable ¿por qué? Seguramente, porque han seguido un proceso de fabricación distinto, lo que genere una incompatibilidad en nuestro PC.

Es cierto que podemos encontrarnos numerosos casos en los que no hay problema al combinar distintos módulos de memoria RAM, funcionando a la perfección. Así que, el hecho de que vayamos al mercado y veamos packs de módulos no significa que sea una maniobra empresarial para ganar dinero, sino que los módulos de esos packs se han fabricado de forma idéntica.

Diferentes módulos de RAM fuera de los kits suelen causar problemas

Oblea pre-corte

Por lo tanto, si los fabricantes miden al milímetro los kits, esto quiere decir que reducen la tasa de problemas que pueda tener el usuario al montarlos. Por lo tanto, incluir módulos fuera de dichos kits va a suponer, sí o sí, algún tipo de problema.

Comenzando por mezclar diferentes velocidades o timings, lo cual obliga al IMC a situarse bajo el amparo del peor de ellos, ya sea la velocidad o las latencias. Además, aunque llega a cuadrar junto con la placa los timings primarios, los secundarios y terciarios están totalmente desincronizados, por no hablar de los tiempos RTL, importantísimos para la estabilidad.

El IMC siempre va a asegurar la estabilidad por encima del rendimiento, pero esto no implica que realmente lo consiga. Por poner un ejemplo práctico, si tenemos módulos DDR4-3200 16-18-18-36-2 y añadimos módulos a igual número, pero con velocidad de DDR4-2666 15-15-15-30-1, el IMC siempre va a igualar hacia abajo, e intentará cuadrar los timings que ofrecen los módulos más lentos, en este caso los de 2666 MHz.

Aunque lo consiga en gran parte, los timings RTL seguirán desajustados, lo cual es crítico para la estabilidad del sistema, y aunque no apreciemos pantallazos azules y/o cuelgues, software de estrés como Runmemtest Pro + HCI Memtest no tardarán ni un segundo en arrojar errores.

Esto ocurre incluso si compramos el mismo modelo exacto de módulos de RAM para aumentar capacidad. Los timing RTL e incluso los IO son tan delicados y exactos que cada módulo tiene el suyo propio y se comparten por el mismo canal de RAM.

Hasta el punto que para medir dichos valores tenemos que tener en cuenta opciones como SG, DG, DD y DR, es decir, si la RAM se encuentra en el mismo grupo o en un grupo diferente o bien en rangos diferentes. Por lo tanto, debemos seguir las recomendaciones de los fabricantes y adquirir kits completos para evitar posibles problemas con nuestras memorias RAM a la hora de ampliar su capacidad de nuestro PC.

Si necesitas una memoria más rápida, reemplaza toda la RAM

RAM Velocidad Variable

En el caso de que compres una placa base nueva, obviamente para un procesador nuevo, y quieras utilizar tu vieja memoria RAM por ser esta compatible eres totalmente libre de hacerlo, pero no lo recomendamos desde el momento en que cada vez aparecen módulos de memoria de mayor capacidad y velocidad incluso entre los del mismo tipo.

En el caso de que tu PC tenga una RAM poco veloz y que haya creado un cuello de botella en el rendimiento también te recomendamos cambiar toda la RAM y que compres un kit. Los problemas ya os los hemos contado a lo largo de este artículo y no merece la pena perder rendimiento de esta manera por ahorrarnos algo de dinero.

Finalmente, queda decir que en el caso de que quieras mantener la RAM de tu anterior equipo sí o sí, si pretendes ampliar la RAM en tu nuevo PC la recomendación es que busques exactamente el mismo modelo de las RAM viejas para evitar posibles problemas.

1 Comentario