Como cualquier otro periférico que tengas en tu casa, el monitor de tu PC se ensuciará con el tiempo y más todavía si no eres cuidadoso, así que es necesario que le hagas una limpieza regular cada cierto tiempo. Sin embargo, existen usuarios que son reticentes a limpiar el monitor por miedo a que se dañe la pantalla, así que en este artículo te vamos a explicar los pasos que debes seguir para limpiar el monitor y que quede como nuevo, de manera que no lo dañes lo más mínimo y, así, te dure en buen estado el mayor tiempo posible.
Por supuesto, y aunque en este artículo nos vamos a centrar en el, o los monitores de un PC, es extensivo a cualquier otro tipo de pantalla, sea de televisión, de un portátil o incluso un tablet o un smartphone. Al fin y al cabo, una pantalla es una pantalla y da igual si está integrada en un monitor de PC, portátil o cualquier otro dispositivo.
Materiales para limpiar un monitor
Escoger el material adecuado para realizar una buena limpieza de nuestro monitor es importante, ya que nuestro objetivo es que la suciedad no acabe acumulándose en el panel, y lo que es peor, en el interior de su circuitería a través de sus conexiones. Sin embargo, es importante desmentir algunas falsedades que están extendidas respecto a este tema.
El alcohol isopropílico no es para lo que te piensas
Aquí, como suele ocurrir en no pocas ocasiones en este tipo de tareas de mantenimiento en PC, existe mucho mito. Seguro que el alcohol isopropílico ha sido mencionado más de una vez como una solución a muchos de estos problemas, pero la realidad es que este tipo de componentes, incluso aunque estén al 99,9%, no se puede utilizar como tal para limpiar una pantalla o monitor. Sobre todo si no queremos hacer trabajo en balde.
El motivo de ello es sencillo: no es su función. Este tipo de alcohol sirve para limpiar solo cuando en casos muy concretos, en el momento que no hay polvo en la superficie, ya que no lubrica bien, ni retira el polvo o la suciedad que tengamos, sino que lo hace el paño y, por tanto, no desincrusta o facilita la retirada de la suciedad, lo que es un problema porque esta se va acumulando cuando creemos que en realidad estamos realizando una operación de limpieza.
Debes usar la bayeta de microfibras adecuada
Esto puede provocar pequeños arañazos en la pantalla con el paso del tiempo y, si no usamos una bayeta multifibra adecuada y de calidad, la cosa se complica. Los motivos son las resinas que están usando actualmente los fabricantes de monitores, que evidentemente no son cristal líquido como tal, sino un compuesto bastante más caro que se integra en la parte que tocamos una capa antirreflejante.
Así que para retirar bien el polvo y no dañar la superficie, o arañarla, se necesita algo más profesional que, por suerte o por desgracia, se utiliza en otro sector que nada tiene que ver con el nuestro: el del detailing de coches. Estos productos son profesionales y existen muchas marcas, pero dada la profundidad de limpieza que se busca obtener con ellos, son extremadamente eficaces y sobre todo, muy polivalentes para ser utilizados tanto en el hogar, como en el coche y, por supuesto, nuestros PC.
Entonces, ¿cuál es la mejor para utilizarla en monitores?
En este caso vamos a necesitar una bayeta de microfibras (MF) con tejido waffle weave, que es parecido a tener cuadrados en la toalla. Este tejido limpia los cristales y las pantallas de manera segura y no es necesario hacer presión como tal, salvo que tengamos que eliminar algún resto más incrustado.
En esos casos os recomendamos no utilizar este tipo de MF, sino optar por un tejido mucho más suave de pelo largo que esté construido con polietileno y poliamida en una proporción mayor. Este tipo de MF son muy suaves y evitará arañar la pantalla como tal, por lo que os garantiza que por muchas pasadas que deis sobre el panel, no provocaréis ningún daño.
Si os estáis preguntando si esto es posible, solamente tienes que cuestionarte cómo tienes el negro piano de tu coche o el velocímetro al trasluz. A poco que sea nuevo verás que está arañado. Esto es debido al material que es cada vez más transparente y delicado. El polvo se compone de partes de cuarzo, carbón, piel muerta y fibras textiles, que varían en cantidad según el ambiente el que estemos.
Por lo tanto, usar un mal producto o una MF inadecuada afecta y provoca micro arañazos que, con el paso del tiempo y una mala limpieza, generarán marcas visibles que serán perceptibles cuando usemos el ordenador a diario. Así que mucho cuidado y evitad operaciones con herramientas inadecuadas hasta que tengáis las que de verdad os van a servir para algo.
¿Cuáles son las marcas que recomendamos?
Dicho esto, productos como GOOD STUFF Glass Cleaner, CarPro Clarify o similares son recomendables (CarPro Eraser hace la función y elimina cualquier resto de más, por ejemplo), no cuestan demasiado dinero y, sobre todo, se pueden utilizar de manera segura tanto en nuestro PC (ventanas, sensores del ratón o monitores) como en casa (cristales, mamparas, muebles lacados, etc.) así como por supuesto en el coche, que es su uso principal.
Una vez que se prueba algo así no hay vuelta atrás, vista la calidad y acabado que se consigue.
Toallitas para limpiar monitores
Otra opción bastante interesante son las típicas toallitas específicas para limpiar gafas que también se pueden usar en pantallas. Este tipo de producto se puede encontrar en prácticamente cualquier supermercado. Vienen en paquetes individuales o en formato rollo dentro de botes. Esta segunda opción es menos recomendable, ya que se pueden ir secando con el tiempo.
Son un producto bastante cómodo, ya que después de utilizarlas, se desechan de manera sencilla. Además, están diseñadas para evitar rayar las superficies sobre las que se usan. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedan generar, con el tiempo, pequeñas marcas, ya que al final cualquier material terminará desgastando ligeramente la superficie.
¿Hay alguna medida de precaución que deba tener en cuenta al limpiar la pantalla?
Cuando realizamos un mantenimiento sobre un cualquier dispositivo es normal que nos preguntemos si es necesario tener algo adicional en cuenta, ya que la mayoría de las veces podemos tener un poco de miedo al hacerlo sobre todo si es un modelo que nos ha costado bastante dinero. En el caso de las pantallas, monitores y televisiones hay una serie de medidas que podemos tomar en caso de tener cierto miedo a la hora de limpiarlos, y en general todas ellas están relacionadas con la forma en la que tratamos el propio dispositivo, ya que más allá de esto no existe nada más a tener en cuenta que no sea de sentido común.
De esta forma os vamos a comentar una serie de recomendaciones que podéis tener en cuenta a la hora de limpiar cualquier tipo de dispositivo de este tipo, para que evitéis una tragedia que puede resultar en tener que pagar otra vez el precio de la pantalla:
- Colócala en un lugar que no se pueda caer: de lo primero que debemos asegurarnos es que la pantalla está en un lugar seguro, esto implica que si la tenemos apoyada sobre una mesa en la que se pueda caer obviamente debemos moverla y si la tenemos en un soporte de pared o un brazo de mesa, obviamente tendremos que hacerlo con mucho más cuidado.
- No hagas demasiada fuerza al limpiarla: a la hora de limpiar la pantalla utilizar demasiada fuerza puede hacer que terminemos rompiéndola, por el simple hecho de que ejercer una presión demasiado grande puede terminar forzando alguno de los componentes internos, lo que puede crear algún que otro píxel muerto o directamente zonas que no funcionan.
- Evita cualquier tipo de golpe: esto es algo que obviamente no debería hacer falta ni recalcar, ya que hay pantallas que pueden ser mucho más sensibles frente a los golpes que otras, y muchas veces si terminamos golpeándola, lo que se rompe no es el panel exterior (que es lo más fácil y barato de cambiar), sino que los mayores afectados suelen ser siempre los componentes internos.
Cómo limpiar la pantalla de tu monitor, portátil o TV
Para ello solo debes seguir los siguientes pasos:
- Apaga y desconecta el monitor de la corriente eléctrica para evitar accidentes. Además, esto te permitirá ver las manchas, salpicaduras y polvo con más claridad al mirar la pantalla a contraluz.
- Sitúate de manera que puedas ver la pantalla a contraluz para detectar mejor las manchas. Si es posible, hazlo en una habitación con luz natural para que puedas ver con más claridad.
- Comienza limpiando la base, la parte trasera y los marcos de la pantalla antes de limpiar la pantalla. Utiliza una brocha suave o un paño seco para eliminar el polvo y las pelusas acumuladas en estas zonas. El motivo de esto es que, sin querer, puedes apoyarte en la pantalla y te tocará volver a limpiarla.
- Limpia la base, la parte trasera y los marcos del monitor con el paño húmedo, pero que no este goteando, frotando suavemente si es necesario. Es importante que no uses demasiada presión para evitar dañar el monitor.
- Utiliza un producto de limpieza para pantallas y pulverízalo en la microfibra, no en el panel, a menos que haya suciedad muy resistente. Es importante que utilices un producto específico para pantallas, ya que otros productos de limpieza pueden dañar la pantalla.
- Cambia la cara de la microfibra y repite el proceso con la pantalla, pasando el paño siempre en la misma dirección. No frotes ni aprietes demasiado, simplemente coloca el trapo encima y pásalo suavemente de izquierda a derecha o de arriba abajo.
- Repite el proceso hasta que la pantalla esté completamente limpia al mirarla a contraluz. Es posible que debas pasar el paño varias veces para eliminar todas las manchas y el polvo acumulado.
- Si hay suciedad acumulada en alguna zona, utiliza la esquina del trapo o un dedo para llegar a las zonas más inaccesibles. Si es necesario, utiliza un poco más de producto de limpieza en estas zonas.
Si tienes un ordenador portátil, simplemente desconecta el cargador. Lo ideal sería retirar la batería, pero los portátiles modernos ya no permiten esta acción. Deberás ser especialmente cuidadoso y no aplicar exceso de producto de limpieza para evitar que pueda caer en el sistema y dañar el portátil.
Consejos para que la pantalla se mantenga limpia más tiempo
Que tu monitor se ensucie con el uso y el paso del tiempo es inevitable. Hay una serie de cosas que puedes llevar a cabo para intentar que permanezca limpio el mayor tiempo posible. Sobre todo, evita que tu amigo o familiar, que es el que tiene la manía de tocar la pantalla para señalar, se acerque a la misma.
Para empezar, y salvo que la pantalla sea táctil, evita tocar su superficie con los dedos, ya que aunque te acabes de lavar las manos la piel humana siempre deja una grasilla que se queda siempre pegada. Esto la deja sucia y lo peor de todo es que el polvo que pueda haber en suspensión se pegará en estas zonas con mayor facilidad que sobre el propio monitor.
Por otro lado, evita colocar el monitor del PC en ambientes demasiado húmedos (cerca de la cocina, el baño o una ventana), ya que la humedad también favorece que el polvo del ambiente se quede pegado. Además, con respecto a la ventana, es inevitable que entre suciedad de la calle y, por lo tanto, gran parte se depositará en el monitor. Por otro lado, si vas a pasar cierto tiempo sin usarlo, te aconsejamos cubrirlo con el plástico con el que estaba protegido cuando lo compraste o bien, alguna sábana, tela o bolsa de plástico para protegerlo del polvo.
Finalmente, te aconsejamos que siempre evites que la luz directa del sol incida sobre la pantalla, no solo porque es malo para tu salud visual, sino porque puede llegar a dañar el propio panel del monitor y si dejamos que algo así ocurra, habrá un momento en el que tengamos que cambiarlo por otro nuevo.
Utilizar filtros y protectores
Cabe destacar que el monitor al final se trata de un dispositivo físico, y como bien sabemos, gracias a la época en la que vivimos podemos encontrar una gran variedad de productos en el mercado, y eso incluye aquellos que son para evitar que una pantalla se ensucie. Con esto nos referimos a distintos tipos de protectores, desde filtros, hasta fundas que evitan que la suciedad se cuele, permitiendo que nuestra pantalla se mantenga con una limpieza impecable durante mucho más tiempo del que tendría de normal.
En este caso podemos dividir estos productos dependiendo de un factor clave, si vamos a utilizar la pantalla o no, ya que obviamente no vamos a poner una funda que no nos permite ver lo que sucede en la pantalla si la estamos utilizando. Pero en el caso de que no tengamos pensado hacer uso de ella durante un tiempo extremadamente largo, es una buena práctica protegerla mediante uno de estos artículos, ya que además de evitar que puedan acumular mucha suciedad, también las protegerán de forma física contra otros problemas que puedan surgir.
Por otra parte, si no queremos utilizar una funda, podemos optar por utilizar un protector de pantalla, aunque estos solo suelen ser filtros protectores, anti luz azul o de privacidad, por lo que los precios suelen ser extremadamente altos. Estos permiten que la suciedad se acumule en dicho filtro, evitando que lleguen hasta la pantalla, por lo que en caso de querer evitar tener que limpiar el monitor son muy útiles ya que la mayoría se pueden retirar para incorporar otro nuevo, haciendo que sea muy simple el cambio, aunque como bien hemos indicado, siempre saldrá mucho más barato limpiar la pantalla que tener que cambiar estos filtros cada vez que se ensucien.