Como cualquier otro periférico que tengas en tu casa, el monitor de tu PC se ensuciará con el tiempo y más todavía si no eres cuidadoso, así que es necesario que le hagas una limpieza regular cada cierto tiempo. Sin embargo, existen usuarios que son reticentes a limpiar el monitor por miedo a que se dañe la pantalla, así que en este artículo te vamos a explicar los pasos que debes seguir para limpiar el monitor y que quede como nuevo, de manera que no lo dañes lo más mínimo y, así, te dure en buen estado el mayor tiempo posible.
Por supuesto, y aunque en este artículo nos vamos a centrar en el, o los monitores de un PC, es extensivo a cualquier otro tipo de pantalla, sea de televisión, de un portátil o incluso un tablet o un smartphone. Al fin y al cabo, una pantalla es una pantalla y da igual si está integrada en un monitor de PC, portátil o cualquier otro dispositivo.
Materiales para limpiar un monitor
Escoger el material adecuado para realizar una buena limpieza de nuestro monitor es importante, ya que nuestro objetivo es que la suciedad no acabe acumulándose en el panel, y lo que es peor, en el interior de su circuitería a través de sus conexiones. Sin embargo, es importante desmentir algunas falsedades que están extendidas respecto a este tema.
El alcohol isopropílico no es para lo que te piensas
Aquí, como suele ocurrir en no pocas ocasiones en este tipo de tareas de mantenimiento en PC, existe mucho mito. Seguro que el alcohol isopropílico ha sido mencionado más de una vez como una solución a muchos de estos problemas, pero la realidad es que este tipo de componentes, incluso aunque estén al 99,9%, no se puede utilizar como tal para limpiar una pantalla o monitor.
El motivo de ello es sencillo: no es su función. Este tipo de alcohol sirve para limpiar solo cuando en casos muy concretos, en el momento que no hay polvo en la superficie, ya que no lubrica bien, ni retira el polvo o la suciedad que tengamos, sino que lo hace el paño y, por tanto, no desincrusta o facilita la retirada de la suciedad, lo que es un problema.
Debes usar la bayeta de microfibras adecuada
Esto puede provocar pequeños arañazos en la pantalla con el paso del tiempo y, si no usamos una bayeta multifibra adecuada y de calidad, la cosa se complica. Los motivos son las resinas que están usando actualmente los fabricantes de monitores, que evidentemente no son cristal líquido como tal, sino un compuesto bastante más caro que se integra en la parte que tocamos una capa antirreflejante.
Así que para retirar bien el polvo y no dañar la superficie, o arañarla, se necesita algo más profesional que, por suerte o por desgracia, se utiliza en otro sector que nada tiene que ver con el nuestro: el del detailing de coches. Estos productos son profesionales y existen muchas marcas, pero dada la profundidad de limpieza que se busca obtener con ellos, son extremadamente eficaces y sobre todo, muy polivalentes para ser utilizados tanto en el hogar, como en el coche y, por supuesto, nuestros PC.
Entonces, ¿cuál la mejor a utilizar en monitores?
En este caso vamos a necesitar una bayeta de microfibras (MF) con tejido waffle weave, que es parecido a tener cuadrados en la toalla. Este tejido limpia los cristales y las pantallas de manera segura y no es necesario hacer presión como tal, salvo que tengamos que eliminar algún resto más incrustado.
En esos casos os recomendamos no utilizar este tipo de MF, sino optar por un tejido mucho más suave de pelo largo que esté construido con polietileno y poliamida en una proporción mayor. Este tipo de MF son muy suaves y evitará arañar la pantalla como tal.
Si os estáis preguntando si esto es posible, solamente tienes que cuestionarte cómo tienes el negro piano de tu coche o el velocímetro al trasluz. A poco que sea nuevo verás que está arañado. Esto es debido al material que es cada vez más transparente y delicado. El polvo se compone de partes de cuarzo, carbón, piel muerta y fibras textiles, que varían en cantidad según el ambiente el que estemos.
Por lo tanto, usar un mal producto o una MF inadecuada afecta y provoca micro arañazos que, con el paso del tiempo y una mala limpieza, generarán marcas visibles.
¿Cuáles son las marcas que recomendamos?
Dicho esto, productos como GOOD STUFF Glass Cleaner, CarPro Clarify o similares son recomendables (CarPro Eraser hace la función y elimina cualquier resto de más, por ejemplo), no cuestan demasiado dinero y, sobre todo, se pueden utilizar de manera segura tanto en nuestro PC (ventanas, sensores del ratón o monitores) como en casa (cristales, mamparas, muebles lacados, etc.) así como por supuesto en el coche, que es su uso principal.
Una vez que se prueba algo así no hay vuelta atrás, vista la calidad y acabado que se consigue.
Cómo limpiar la pantalla de tu monitor, portátil o TV
Para ello solo debes seguir los siguientes pasos:
- Apaga y desconecta el monitor de la corriente eléctrica para evitar accidentes. Además, esto te permitirá ver las manchas, salpicaduras y polvo con más claridad al mirar la pantalla a contraluz.
- Sitúate de manera que puedas ver la pantalla a contraluz para detectar mejor las manchas. Si es posible, hazlo en una habitación con luz natural para que puedas ver con más claridad.
- Comienza limpiando la base, la parte trasera y los marcos de la pantalla antes de limpiar la pantalla. Utiliza una brocha suave o un paño seco para eliminar el polvo y las pelusas acumuladas en estas zonas.
- Utiliza un producto de limpieza para pantallas y pulverízalo en la microfibra, no en el panel, a menos que haya suciedad muy resistente. Es importante que utilices un producto específico para pantallas, ya que otros productos de limpieza pueden dañar la pantalla.
- Limpia la base, la parte trasera y los marcos del monitor con el paño húmedo impregnado, frotando suavemente si es necesario. Es importante que no uses demasiada presión para evitar dañar el monitor.
- Cambia la cara de la microfibra y repite el proceso con la pantalla, pasando el paño siempre en la misma dirección. No frotes ni aprietes demasiado, simplemente coloca el trapo encima y pásalo suavemente de izquierda a derecha o de arriba abajo.
- Repite el proceso hasta que la pantalla esté completamente limpia al mirarla a contraluz. Es posible que debas pasar el paño varias veces para eliminar todas las manchas y el polvo acumulado.
- Si hay suciedad acumulada en alguna zona, utiliza la esquina del trapo o un dedo para llegar a las zonas más inaccesibles. Si es necesario, utiliza un poco más de producto de limpieza en estas zonas.
Consejos para que la pantalla se mantenga limpia más tiempo
Que tu monitor se ensucie con el uso y el paso del tiempo es inevitable, pero sí que hay una serie de cosas que puedes llevar a cabo para intentar que permanezca limpia el mayor tiempo posible.
Para empezar, y salvo que la pantalla sea táctil, evita tocar su superficie con los dedos, ya que aunque te acabes de lavar las manos la piel humana siempre deja una grasilla que se queda siempre pegada. Esto la deja sucia y lo peor de todo es que el polvo que pueda haber en suspensión se pegará en estas zonas con mayor facilidad que sobre el propio monitor.
Por otro lado, evita colocar el monitor del PC en ambientes demasiado húmedos (cerca de la cocina, el baño o una ventana), ya que la humedad también favorece que el polvo del ambiente se quede pegado. Además, con respecto a la ventana, es inevitable que entre suciedad de la calle y, por lo tanto, gran parte se depositará en el monitor. Por otro lado, si vas a pasar cierto tiempo sin usarlo, te aconsejamos cubrirlo con una sábana o similar para evitar que el polvo se deposite sobre él.
Finalmente, te aconsejamos que siempre evites que la luz directa del sol incida sobre la pantalla, no solo porque es malo para tu salud visual, sino porque puede llegar a dañar el propio panel del monitor .