¿Qué procesador necesitas si quieres hacer streaming con OBS y jugar a la vez?
Hoy en día son muchos los usuarios a los que les gusta emitir en directo sus partidas haciendo streaming con OBS mientras juegan, pero OBS (Open Broadcaster Software) utiliza el encoder H.264, que consume muchos recursos del procesador y, si no tienes el adecuado, sufrirás ralentización en los juegos. Por lo tanto, ¿qué procesadores son los más recomendables para emitir en directo con OBS y jugar a la vez?
Open Broadcaster Software hace uso de la librería de codificación más potente que hay de entre las gratuitas: H.264. Sin embargo, esta librería consume muchísimos recursos del procesador, por lo que al contrario de lo que piensa mucha gente, a este respecto no influye tanto la tarjeta gráfica o la conexión a Internet como lo hace el procesador, el elemento más importante para hacer streaming.
Cuando estamos emitiendo en directo con OBS es normal sufrir ralentizaciones (bajadas de FPS) en el juego, porque estaremos exigiéndole mucho al procesador, y a veces éste no dará más de si.
Errores como «Encoding overloaded! Consider turning down video settings or using a faster enconding preset» son habituales en OBS cuando el procesador está al máximo, igual que los «dropped frames» (frames que no llegan a emitirse porque el procesador no puede procesarlos).
Puede que te estés planteando comenzar a emitir en directo en Twitch o Youtube y que estés teniendo estos problemas, así que, ¿cuál es el procesador más recomendable para hacerlo sin que ello afecte al rendimiento de tus juegos?
OBS requiere procesadores Quad-core pero son insuficientes
Open Broadcaster Software requiere, según publican en su página web, un procesador AMD FX Series o un Intel Core i5-2000 Series o superior, indicando que son preferibles los quad-core.
La realidad es que esos procesadores son a día de hoy insuficientes, salvo que quieras hacer streaming por OBS de cómo juegas al solitario (bueno, vale, juegos tipo HearthStone también valen). Además, cuantas más cosas le metamos a la transmisión (webcam, overlay, plugins para streamlabs, etc.) mayor será el consumo de recursos del procesador.
Cuando estamos jugando a juegos que requieren pocos recursos de por sí, efectivamente puede valernos un procesador Quad-core para jugar y emitir en directo sin sufrir ralentizaciones (el ejemplo es, como ya hemos dicho antes, HeartStone). Pero si queremos emitir juegos más modernos y con mayores requisitos técnicos de sistema, la cosa cambia y no para bien.
La parte buena de la librería H.264 es que paraleliza muy bien las tareas, por lo que se beneficia en gran medida de un mayor número de núcleos e hilos de proceso. Por lo tanto, procesadores más modernos y con más núcleos, así como con mayor IPC, son más recomendables para evitar problemas de rendimiento.
Un Intel Core i5 de segunda generación (Sandy Bridge) como dicen en su web es, a todas luces, insuficiente. De hecho con un Core i7-2600K ya se sufre bastante, y eso que tiene el doble de hilos de proceso.
El motivo de ello es que muchos juegos suelen asignar un hilo de ejecución a tareas de chat de voz y comunicación, el cual aprovecharán si tienen disponible al 100%. Es por ello que es preferible tener un procesador de 6 núcleos en el caso de que estéis retransmitiendo vuestra partida con OBS.
Entonces, ¿qué procesador debería tener para hacer streaming con OBS?
Vamos a dividirlo en dos categorías, y poniendo por delante que las recomendaciones que vamos a hacer a continuación son por experiencia propia. Estas categorías serían las siguientes:
- Juegos livianos (League of Legends, CS:GO, HeartStone, Fortnite, etc.).
- Juegos high-end (Battlefield V, Final Fantasy XIV, World of Warcraft, etc.).
El objetivo en ambos casos es el de emitir y jugar a 1080p y 60 FPS, y contamos con al menos tres fuentes adicionales: webcam, overlay y streamlabs.
Para juegos livianos, no recomendaríamos nada por debajo de un Intel Core i6-6600 (Skylake), o un FX-8320E en el caso de AMD (que es menos potente pero tiene el doble de núcleos), acompañados de 16 GB de memoria RAM (frente a los 4 GB que recomienda OBS).
Para juegos high-end la cosa se complica, y la verdad es que tendríamos que irnos a las últimas generaciones. Estableceríamos como mínimo un Intel Core i7-8700K, que con 12 hilos de proceso debería ir bien, o en su contrapartida de AMD, habría que irse a un Ryzen 7 2700X. Eso como configuraciones mínimas, cualquier CPU de cuatro núcleos en adelante de la décima generación de Intel en adelante y también a partir de los AMD Ryzen 3000 debería ser más que suficiente, pero mejor tener una configuración de seis núcleos.
Eso, insistimos, si quieres garantizar el tener 60 FPS estables a 1080p sin que hacer streaming en OBS mientras tanto te ralentice el juego. Obviamente, debes acompañar estos procesadores con una tarjeta gráfica que pueda ejecutar el juego en dichos parámetros, pero eso ya dependerá del juego y de la configuración de gráficos que tengas puesta.
El códec de vídeo por hardware de la tarjeta gráfica es clave
Todas las GPU tienen un coprocesador que se encarga de codificar y descodificar vídeo y que es utilizado por las aplicaciones de streaming para codificar el vídeo y enviarlo sin la participación de la CPU, por lo que si vais a grabar con OBS te recomendamos que configures la aplicación para utilizar el códec de vídeo por hardware de tu gráfica.
Aunque hagas uso de una CPU muy potente que sea capaz de realizar la codificación de vídeo te recomendamos activar esta función cuando hagas streaming a través de OBS, ya que cada uno de los recursos de tu ordenador son necesarios a la hora de ejecutar los juegos y en especial la CPU y la GPU. No te preocupes por el hecho que códec de vídeo se encuentre en la GPU, este funciona en paralelo a la GPU y no toma apenas recursos de la misma.
No obstante el códec de vídeo de la GPU suele tener una cantidad de streams de vídeo a codificar, por lo que asegúrate que no este siendo utilizado por otra aplicación y si tu tarjeta gráfica puede codificar varios streams de vídeo entonces aprovéchalos al máximo.