Lejos queda noviembre de 2019 donde en la ExileCon –una feria tipo Blizzcon donde se aglutinan los fans de Path of Exile (PoE para los más veteranos) y los desarrolladores de GGG (Grinding Gear Games)– se anunció la segunda parte de PoE con un vídeo in-game que nos adelantaba lo que hoy íbamos a encontrar. Y lo cierto es que una vez que hemos llegado hasta aquí, nadie podía haber imaginado que la revolución iba a llegar a tanto.
Han pasado cinco largos años desde entonces y la espera ha merecido la pena. GGG ha mejorado lo que muchos pensábamos que era inmejorable, dejando a la competencia, el PoE original, un peldaño por debajo. ¿Quién nos iba a decir que el Path of Exile 2 iba a funcionar mejor en los ordenadores más veteranos que el PoE 1? Con tanta partícula y detalle, esperábamos que hiciera falta un ordenador de la NASA para hacerlo correr con fluidez, pero una vez más, GGG nos ha dado una lección sobre cómo programar juegos gráficamente espectaculares sin necesidad de tirar de recursos de hardware. ¿Cómo lo han hecho? Pues sinceramente, nos gustaría saberlo.
La mezcla entre ARPG y souls es total
Por si fuera poco, el apartado artístico es una locura, un poco gótico para nuestro gusto, pero encaja perfectamente con la recreación de un mundo crudo y salvaje, donde reina la locura por doquier y eso de sobrevivir a las hordas de enemigos de inframundo se ha convertido en un hobby. El diseño de las decenas de jefes finales que encontramos distribuidos en los actos es sensacional, y no solo artísticamente, que también, sino que están llenos de mecánicas que debemos entender para no perecer a las primeras de cambio.
Decid adiós a disparar y ya está. Aquí hace falta mucho más para acabar con la mayoría ya que no solo el poder y su naturaleza tienen influencia en que le derrotemos o no, sino que también lo hará ese movimiento de esquivar que se ha vuelto tan de moda en los últimos tiempos. Esquivar, esquivar, esquivar y golpear… y vuelta a empezar.
Cosa extraña en un ARPG donde simplemente con lanzar todas las habilidades acabamos con los enemigos fácilmente. Muchos han calificado a Path of Exile 2 como “el hijo bastardo entre Diablo y Dark Souls”, y creo que se refieren a este equilibrio que han encontrado entre los ARPG clásicos y la complejidad y dificultad de los enemigos finales. Eso sí, antes de llegar a los imponentes jefes finales, nos enfrentamos a hordas y hordas de esbirros encolerizados que no solo están ahí para que acabemos con ellos y ya está, ya que incluso en esos casos nuestro personaje tendrá que andar atento a su indicador de vida. Es más fácil morir de lo que muchos piensan.
Clases y habilidades para todos los gustos
Y precisamente, las habilidades es lo que ha caracterizado a Path of Exile durante los más de once años de vida que lleva entre nosotros. En su primera versión, los hechizos, golpes y poderes se representaban en forma de gemas que había que engarzar en los huecos de nuestro equipo haciendo coincidir con el color de la gema. Es decir, teníamos una pechera con tres huecos, dos rojos y uno azul, pues engarzábamos dos habilidades de gemas rojas y otra azul.
Pero eso no era todo, si teníamos los huecos linkeados entre sí, podíamos engarzar gemas de soporte para potenciar las habilidades, dando como resultado combinaciones superpotentes que borraban todos los enemigos de la pantalla con una habilidad principal y sus cinco gemas de soporte. En esta ocasión, el sistema de gemas es parecido, pero en vez de engarzarlas al equipo, tenemos un menú donde organizarlas para activarlas, pudiendo tener hasta cinco gemas para potenciarlas u obtener, de esta forma, poderes distintos según la ocasión y el tipo de juego que prefiramos.
Es decir, que han facilitado las cosas, ya que conseguir un objeto con seis huecos linkeados en Path of Exile era una tarea complicada. Parece complejo, pero una vez que nos ponemos a investigar un poquito comprendemos todo de forma fácil y las opciones de mejora de nuestro protagonista se multiplican, con combinaciones que no llegan a ser infinitas pero que se quedan bastante cerca.
Un árbol de habilidades inabarcable
Al igual pasa con el árbol de habilidades. Cuántas veces durante estos años habremos escuchado aquello de “yo es que abro el árbol de habilidades y me abruma”. Sí, es cierto, el árbol de habilidades es impresionante, pero es una parte fundamental de Path of Exile 2 a la que prestar la atención que se merece. No es necesario leerse todos y cada uno de los nodos que coexisten en el árbol para hacer un estudio previo antes de colocar nuestro punto en un nodo u otro, pero mirar un poco lo que hacen sí que nos servirá.
Simplemente experimenta con el tipo de gameplay que te guste y busca unos buenos nodos a los que llegar, todo vale, todo sirve, la única diferencia será si están bien optimizados o no. Eso sí, si eres melee no cojas nodos de magia, por favor, y sobre todo, experimenta con las diferentes combinaciones entre nodos y habilidades que, a priori, son casi infinitas. Aunque recuerda que siempre te puedes echar atrás y mover esosp untos a otros lugares para ver qué tal le sienta a tu personaje un cambio en sus habilidades.
Mercado Online: comercia y haz comunidad
Precisamente en la grandeza de las cosas es donde reside gran parte del éxito de Path of Exile 2. Tenemos miles de objetos con los que equiparnos. Eso sí, para conseguir los ítems óptimos vamos a sudar la gota gorda, o bien, pasar por caja. No, no hablamos de pagar euros a una página web de dudosa reputación para hacernos más poderosos, sino que dentro del propio juego existe un mercado donde los jugadores insertan sus objetos más valiosos en pestañas específicas para la venta online que GGG publica en la página web de Path of Exile 2 y que podemos adquirir por currency del juego.
Vamos, que si nos toca el arma nuclear definitiva 3.000 que no le sirve de nada a mi personaje, la puedo poner a la venta por 20 orbes exaltados, venderla y comprarme otra por la misma cantidad, o menor y así gano currency que sirva de algo a mi exiliado. Todas estas mecánicas de ítems, habilidades y combinaciones las ha heredado Path of Exile 2 de su antecesor, nada nuevo que destacar, pero es que el sistema es muy bueno y no hacía falta tocarlo.
Una campaña profunda y apasionante
Lo que sí han creado de cero es una fascinante campaña de tres actos, que repetiremos en modo cruel para terminar accediendo al Atlas, mecánica que explicaremos más adelante. En principio, la campaña final tendrá seis actos, pero en este Early Access tan solo vamos a poder disfrutar de tres. ¡Y qué tres! La historia nos lleva por diferentes localizaciones en busca de una bestia que está sembrando el caos por doquier.
Para luchar contra las fuerzas del mal contamos con seis exiliados, seis clases que se convertirán en 12 una vez se acabe el Early Access y salga el juego definitivo. Las clases están especializadas en una tarea concreta, aunque pueden hacer todo. Esto se debe a que comparten el árbol de habilidades. De esta forma podemos hacer que una bruja termine por abrirse camino camino a hachazos, o que un guerrero lance bolas de fuego como si se tratara de un mago.
Eso sí, no será lo mejor que podamos hacer, pues cada clase tiene una ascensión que conseguimos más o menos en el acto II, y que potenciará a nuestro exiliado en un área muy concreta. Por ejemplo, la bruja tiene varios nodos de ascensión que potencian a los minions (esbirros controlados que nos ayudan), por lo que será el personaje más recomendable para este tipo de construcciones, o builds, como lo llaman en el juego.
No te cansarás de su ‘endgame’
Una vez creado nuestro personaje y acabados los tres actos en los modos normal y cruel, nos enfrentamos al Atlas, un mapa lleno de zonas que vamos desbloqueando y que nos dan acceso a otras zonas donde jugar diferentes mecánicas. Esto es el llamado endgame de Path of Exile 2, donde empieza la verdadera dificultad, puesto que avanzar en el Atlas es bastante difícil y, sin un equipo bien optimizado, no conseguiremos llegar a los últimos mapas, los denominados como tier 14.
Con todo esto, podemos hacernos una idea de la grandeza de Path of Exile 2, de la gran cantidad de opciones que nos ofrece, y los cientos de horas de juego que nos promete. Pero lo realmente importante es lo divertido que es, configurar nuestro héroe para solventar uno de los cientos de retos a los que nos desafía es bastante gratificante, aunque a veces se convierte en frustración, pues por más que mejoramos a nuestro exiliado no somos capaces de superar el siguiente reto. Y ahí es donde entra en juego la comunidad.
Path of Exile 2, al igual que su primera versión, cuenta con una gran comunidad que ofrece sus conocimientos sobre el título para ayudarnos con nuestro progreso dándonos consejos sobre cómo optimizar nuestra clase, qué objetos son los óptimos y qué nodos del árbol hay que coger. Desde los foros de GGG encontramos cientos de post de jugadores ofreciéndonos su sabiduría y si andamos listos y leemos un poco, podremos acabar todo el proceso con un personaje de un poder descomunal.
¿De verdad deja atrás a Diablo?
Concluyendo, quien suscribe lleva más de 25 años jugando ARPG de todo tipo: la saga Diablo, los Sacred, Torchilight, Titan Quest, Wolcen, Grim Dawn… Vamos, tenemos más horas de vuelo que cualquier piloto de la estación espacial internacional, y puedo afirmar rotundamente que Path of Exile 2 es el mejor ARPG que se ha creado hasta el momento.
Nos puede gustar más una estética que otra, o unas mecánicas que otras, pero lo que es indiscutible es que la cantidad de contenido que nos ofrece Path of Exile 2 no la encontramos en ningún otro título, al igual que la complejidad de su método de equipamiento, o bien, la cantidad de combinaciones que podemos crear con sus habilidades. Además, con este Early Access han demostrado que las mecánicas también son lo suyo, los jefes finales son variados y muy divertidos de masacrar, amén de contar con una campaña interesante que nos empujar a seguir jugando sin parar. Como ocurría con el viejo Diablo en sus inicios.
Bien es cierto que a veces es frustrante pegarte de cabezazos contra el mismo boss y ver que no lo matas, pero mejorando un poco nuestro héroe y volviendo otra vez, vemos cómo lo que antes era imposible se convierte en probable.
Mucho se ha hablado estas últimas semanas de que Path of Exile 2 es un título «Diablo Like» pero a partir de este momento vamos a cambiar esa frase. ¿Qué tal si decimos que los ARPG son títulos “Path of Exile Like”. Suena a exageración, pero lo mismo no lo es tanto. Al menos de todo lo que llevamos visto porque este juego se encuentra en proceso de lanzamiento todavía, así que tómate esta nota como algo que podría cambiar (para mejor o peor) en los próximos meses.