Logo HardZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

8.5

Doom the Dark Ages, un patio de recreo tan clásico como actual

Doom the Dark Ages.

La saga Doom tiene un hueco en nuestros corazones desde que en 1993 id software lanzara aquel shooter que lo cambió todo. Y aunque durante años la cosa estuvo en manos de los dos John (Romero y Carmack), al final la industria engulló a aquellos chicos y terminó por formar parte de Bethesda. Así que estamos ante una nueva entrega que pertenece a esa (ahora) trilogía que se puso en marcha en 2016 con el reboot de Doom.

Doom The Dark Ages, de id Software todavía, no solo rinde homenaje a sus raíces, sino que se atreve a llevar al famoso Slayer a un nuevo y sorprendente campo de batalla: un universo con aspecto de mundo medieval, oscuro y letal por momentos, donde las espadas y los escudos se mezclan con la sangre de demonios. Y por cierto, hay que acalrar que esta entrega no es una secuela directa de los eventos apocalípticos de Doom Eternal, ni un reinicio en el sentido más tradicional de la palabra. Al revés, podríamos entenderlo como el descubrimiento de una historia no contada del protagonista, una precuela que nos descubre sus verdaderos orígenes, cómo fue su entrenamiento y, lo más importante, poner cara y ojos a la génesis de su inextinguible odio hacia las hordas del infierno.

 

Una historia de sangre y orígenes

Hay que empezar por la narrativa. Doom The Dark Ages nos transporta a un pasado remoto dentro del universo de la franquicia, mucho antes incluso de que la UAC se diera de bruces con los famosos portales dimensionales que llegaron a desatar el infierno en la Tierra. Aquí, el protagonista no es un ser todopoderoso, sino más bien un guerrero con aspiraciones, con potencial, un miembro de una orden antigua que luchaba contra las incursiones demoníacas en un mundo devastado. Así que sí, como estás imaginando, todo se centra en el despertar de su ira y su transformación en la figura más temida por los demonios.

Doom the Dark Ages.

La verdad es que viajar a esa parte de la historia resulta, con diferencia, de lo más seductor de la saga en años, porque esos orígenes nunca se nos habían mostrado, siquiera insinuado salvo algunas pinceladas que quedaban como una nota al pie de página sin importancia. De este modo, conoceremos a la única esperanza que existe en ese mundo y que reside en un grupo de guerreros de élite, los Sentinel. Nuestro héroe, antes de convertirse en el legendario Doom Slayer, es un miembro de esta orden y a través de sus ojos seremos testigos de la brutalidad de la guerra, la desesperación completa de la especie humana y el nacimiento de una leyenda que podría redimirnos a todos.

Doom the Dark Ages.

Gracias a este enfoque, Doom The Dark Ages explora temas como la traición, el sacrificio y la implacable búsqueda de una justicia que se asienta sobre la sangre de una especie de demonios y bestias llegados del averno. Se trata de un viaje al pasado que enriquece el lore de Doom y dota de mayor profundidad a un personaje que, hasta ahora, era una fuerza imparable sin demasiados detalles sobre sus orígenes.

 

Un nuevo arsenal para la carnicería

Si bien Doom The Dark Ages retiene mucha parte de la esencia del combate de siempre, con masacres gloriosas (perdonadnos el vocabulario, pero Doom es lo que es), introduce también toda una serie de mecánicas que intentan innovar para no estancarse en lo que ya hemos visto y jugado en el pasado. De esta manera, distinguen y elevan la experiencia a un nivel un pelín por encima de las entregas de 2016 y 2020. Y tal vez de todo eso que cambia un poco, lo más evidente sea la incorporación al arsenal de armas de fuego y alguna que otra defensiva.

Doom the Dark Ages.

Esa última, que nos va a proteger, no es otra que la llegada del escudo. Un escudo con dientes de sierra (Shield Saw) que es lo más revolucionario sin duda. No es solo una herramienta defensiva, sino una arma ofensiva letal que puede decantar la batalla gracias a un poder que convierte al protagonista en una exhalación capaz de aniquilar a una horda entera en unos pocos segundos.

En la parte defensiva podemos bloquear ataques, pero también lanzarlo a los enemigos para decapitarlos o partirlos por la mitad, en un gesto que es fácil realizar con el gamepad. Y aunque penséis que mejor seguir solo utilizando el arma de fuego, nada más lejos de la realidad: su uso estratégico es fundamental es clave para rebotarlo contra paredes y golpear a varios enemigos a la vez, o utilizarlo para eliminar a demonios más grandes, creando ciertos puntos débiles que nos servirán en ataques posteriores.

Doom the Dark Ages.

En la parte de las armas, olvídate del BFG 9000 por un momento (aunque no del todo) y que vas a contar con una impresionante variedad de modelos que encajan perfectamente con la ambientación medieval. La balista, por ejemplo, es como siente como una escopeta de gran calibre, pero capaz de empalar a muchos demonios con un solo disparo. También tendremos un arma que es parecida a un mangual, y que lo que hace es golpear a grupos de enemigos con toda la fuerza del mundo.

Hay que decir que uno de los aspectos más brillantes de este Doom The Dark Ages es cómo id Software ha logrado que estas armas que parecen tan arcaicas y medievales se sientan como si fueran de Doom de toda la vida, como los modelos más clásicos de siempre. Gracias a todas ellas, la sensación de impacto y de brutalidad en la ejecución se mantienen intactas.

 

Combates cuerpo a cuerpo, otro modo de matar demonios

Uno de los grandes logros de la saga lo tenemos en el famoso Glory Kill, una mecánica de ejecuciones cuerpo a cuerpo que introdujo el reboot de Doom en 2016, y aquí sigue siendo crucial, pero se ha expandido. Ahora, esos golpetazos se sienten todavía más bestias, con animaciones que aprovechan las armas medievales para desatar una carnicería aún mayor. Y si a eso, encima, le unimos la posibilidad de utilizar el escudo para rematar a enemigos aturdidos y recibir un extra de recompensas.. la cosa ya alcanza cotas de adrenalina nunca antes vista.

Doom the Dark Ages.

Hay que decir que, aunque los juegos de Doom siempre han tenido elementos de verticalidad en los mapas, The Dark Ages parece ir a un paso más allá. Los entornos medievales, con sus castillos, fortalezas derruidas y acantilados tan profundos como la maldad de los demonios, ofrecen nuevas oportunidades para movernos y explorar. Tanto es así que el doble salto y el dash, que ya eran fundamentales en anteriores entregas, se sienten mejor integrados y en perfecta sintonía con esa verticalidad.

Pero la gran pregunta es: ¿funciona esta mezcla de lo viejo y lo nuevo? La respuesta es un rotundo sí. Doom The Dark Ages demuestra que la fórmula de Doom, aunque vieja y manoseada durante décadas, sigue siendo una fuente inagotable de diversión. La maestría de id Software radicó en cómo logran mantener la esencia inconfundible de la franquicia mientras inyectan ideas frescas que la revitalizan. Poco a poco pero se van notando.

Captura DOOM The Dark Ages

El ritmo de juego es implacable, y la banda sonora, machacona y épica a partes iguales, capaz de amplificar la sensación de poder que uno experimenta cuando abre fuego sobre las bestias. Cada encuentro con los demonios es un ballet mortal en el que se coordinan y sincronizan los disparos. La necesidad de estar constantemente en movimiento, de esquivar, de gestionar la munición y proteger la salud crea un ciclo tan adictivo que te mantiene al frente del monitor sin cansarnos. Si eres amante de Doom, claro.

Doom the Dark Ages.

 

Conclusión Final

En definitiva, Doom The Dark Ages es un testimonio de que incluso una fórmula de juego tan conocida y «trillada» como la de Doom puede seguir siendo increíblemente divertida y relevante. Lejos de estancarse, id Software ha sabido inyectar savia nueva con innovaciones ingeniosas como el escudo sierra y la integración magistral de armas medievales, que no solo encajan a la perfección con la nueva ambientación, sino que profundizan la jugabilidad sin sacrificar la esencia.

Es este equilibrio entre la familiaridad de su acción frenética y la frescura de sus nuevas mecánicas lo que nos impulsa a querer sumergirnos una y otra vez en esta era oscura, y lo que, sin duda, lo convierte en una adición indispensable junto a las aclamadas entregas anteriores de Bethesda.

 

Configuración PC de análisis de Hardzone

  • Intel Core Ultra 5 245K
  • ASUS Prime Z890-P WiFi
  • be quiet! Light Loop 360
  • 2x32GB Corsair Dominator Titanium DDR5 6600 MHz
  • Corsair Force MP600 1 TB PCIe 4.0
  • be quiet! Light Base 600 LX
  • ⁠be quiet! Power Zone 850W
  • ASUS GeForce RTX 4070 Ti SUPER DUAL OC Edition
Doom the Dark Ages.

Doom the Dark Ages

Desarrolladoris Software
Disponible paraPC, PS5 y Xbox Series X|S
EditorBethesda
Fecha de lanzamiento15/05/2025
Nombre del juegoDoom the Dark Ages
Precio79,99 €
Versión analizadaPC
Lo mejor
  • Acción rápida, sencilla y muy divertida.
  • Las armas son una explosión de diversión, algunas inspiradas en el clásico.
  • La banda sonora es tan cañera como merece un Doom.
  • El escudo es un gran aliado y una innovación interesante para el futuro de la saga.
Lo peor
  • Si no amas la fórmula profundamente, podría aburrirte a las pocas fases.
  • Las mecánicas del escudo hay veces que molestan un poco.
Metascore
8,5
Puntuación HardZone
8,4
PUNTUACIÓN GLOBAL
8.5
¡Deja tu valoración!
Puntuación de los lectores:
0,0