El mercado está, desde hace ya bastante tiempo, completamente copado de teclados mecánicos diseñados para gaming. Eso sí, de todos los tamaños y con todo tipo de interruptores, si hay un denominador común en estos teclados es que suelen ser, por norma, bastante caros. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de un teclado que se sale de esta norma, el Trust GXT 834 CALLAZ, un teclado mecánico de calidad que destaca por su formato compacto TKL, su funcionamiento simple sin necesidad de software, y su sorprendente precio.
El teclado es desde hace mucho tiempo una de las principales herramientas de todo el que utiliza un PC, sea para jugar o para trabajar. Por este motivo, y dado que es algo que estamos utilizando constantemente, la calidad y la durabilidad son dos de los puntos fundamentales que debemos mirar a la hora de escoger uno… pero claro, cuando hablamos de teclados mecánicos, la calidad suele ser bastante cara, o al menos así era hasta ahora porque este Trust GXT 834 CALLAZ tiene un precio de venta de apenas 44,95€ y poco o nada tiene que envidiar a otros modelos similares. Vamos a verlo.
Índice
Trust GXT 834 CALLAZ: especificaciones técnicas
Trust GXT 834 CALLAZ | |
---|---|
Tipo | Mecánico TKL |
Iluminación | RGB |
Tipo de conexión | USB 2.0 |
Anti-ghosting | Sí |
N-Key Rollover | Full N-Key Rollover |
Control multimedia | Sí, 12 teclas |
SO compatible | Windows, Mac OS, Chrome OS |
Switch | Outemu Red |
Estilo operacional | Lineal |
Fuerza operacional | 47 g |
Punto de actuación | 2 mm |
Distancia total | 4 mm |
Tiempo de vida | 50 millones de pulsaciones |
Tipo de cable | Mallado con hilo de nailon |
Longitud del cable | 180 cm |
Ancho | 367 mm |
Alto | 35 mm |
Largo | 137 mm |
Peso | 659 g |
Como podéis apreciar viendo las características técnicas de este periférico, estamos ante un teclado compacto en formato TKL, lo que significa que se ha eliminado toda la zona derecha (donde normalmente está el pad numérico) para ahorrar espacio, algo bastante apreciado especialmente por los gamers ya que ese lado del teclado prácticamente no se utiliza y, a cambio, ganas mucho más espacio y libertad de movimientos para la mano del ratón.
Trust ha incorporado en este GXT 834 CALLAZ interruptores Outemu en su variante Red, lo que significa que tienen un funcionamiento lineal y sin feedback táctil, el modo más habitual entre los gamers y que es muy apreciado por su buena precisión y velocidad de pulsación: en este caso, el recorrido de las teclas es de 4 mm, con 2 mm de punto de actuación y 47 gramos de fuerza operacional necesaria para ello.
Una de las particularidades de este teclado es que el fabricante ha preferido no complicarse la vida con software específico, es decir, ni necesitas ni encontrarás software para este teclado. Pero no vayas a pensar que eso es una desventaja, puesto que con la salvedad de la grabación de macros encontrarás todas las opciones que tendrías en cualquier otro teclado, como las acciones multimedia o la configuración de su iluminación RGB.
Finalmente, hemos de destacar que Trust ha creado este teclado para durar, ya que aparte de los 50 millones de pulsaciones de esperanza de vida de sus interruptores, ha hecho uso de materiales de muy buena calidad y con una construcción robusta que, como decíamos, está hecha para durar. Además, seguramente el punto más atractivo de este teclado es su precio, que como hemos mencionado antes es de apenas 44,95€.
Unboxing y análisis externo
El Trust GXT 834 CALLAZ viene embalado en una caja de cartón blando, en cuya parte frontal podemos ver una imagen del teclado acompañada de la marca, el modelo, algunas de sus características destacadas y una pequeña ventana por la que se ve una de las teclas de dirección, de manera que podamos presionarla y sentir qué sensaciones nos transmite sin sacar el dispositivo de su caja.


En la parte trasera, el fabricante nos hace una descripción del teclado en varios idiomas y resalta la iluminación RGB de que dispone el periférico.
Como accesorios, nos encontramos con un pequeño manual de instrucciones, un panfleto sobre la garantía y una herramienta de extracción de teclas.
En el interior del cartón blando no hay nada más allá que una cubierta de poliestireno blando para proteger el teclado, por lo que hay que tener cuidado dado que estará protegido contra rozaduras pero no contra golpes. En cualquier caso, aquí tenéis el teclado ya fuera de su caja.
Como se puede ver, Trust ha utilizado una pieza de sólido plástico con tacto liso y color gris para la carcasa del teclado, mientras que las caperuzas son de PBT de color negro que contrastan bastante con el gris y, la verdad, queda bastante bien. Estamos ante un teclado TKL y, por lo tanto, los LED indicadores de estado que generalmente están encima del pad numérico han sido recolocados, en este caso en el lado derecho, encima de las teclas direccionales.
La tipografía de las teclas es bastante estándar, bien legible incluso con la iluminación del teclado apagada. Hemos de decir además que las teclas no bailan nada sobre sus posiciones, algo muy de agradecer porque hace que el teclado sea más robusto y silencioso a la hora de trabajar con él.
Como teclado mecánico con interruptores Outemu Red, las teclas del Trust GXT 834 CALLAZ se elevan bastante de la carcasa; recordemos además que tienen un recorrido de 4 mm hasta llegar a su tope, y como la carcasa no entierra las teclas sino que los interruptores van anclados a ésta, por eso sobresalen tanto.
Aquí podéis apreciar mejor cómo sobresalen las teclas, que en última instancia quedan bastante altas (y esto es algo que a algunos usuarios les gusta pero a otros no).
En esta vista desde arriba podemos apreciar que el teclado no cuenta con USB Passthrough, y de esta zona tan solo tenemos la salida del cable que, por cierto, está engomada para evitar que se dañe.


El cable está mallado con hilo de nailon para protegerlo ante las rozaduras, y termina en un único conector USB 2.0 Type-A estándar. Trust además ha tenido a bien incorporar un filtro EMI para garantizar que la señal no sufre interferencias.
Vamos a la zona inferior, de plástico de color negro con una serie de estrías estéticas. El teclado cuenta con cuatro inserciones de goma en las cuatro esquinas, bastante pequeñas la verdad, pero suficientes para que el teclado no se mueva mucho de su sitio durante el uso.
El teclado cuenta con sendas patas elevadoras que, por fortuna, también tienen una pequeña inserción de goma para que el teclado no se resbale por la mesa.


Como en todos los teclados mecánicos, las caperuzas de las teclas se pueden retirar simplemente tirando de ellas hacia arriba; no obstante, en este teclado es de agradecer que Trust incluya una herramienta de extracción porque cuesta bastante, están muy pero que muy bien sujetas.
Aquí podéis ver más de cerca uno de los interruptores Outemu Red que incorpora este Trust GXT 834 CALLAZ.
Visto el teclado, ha llegado la hora de conectarlo a un PC y ver qué tal se comporta y qué tal funciona su iluminación.
¿Qué tal funciona el Trust GXT 834 CALLAZ?
Comencemos hablando de la iluminación: inicialmente, podemos ver que Trust ha configurado seis zonas de iluminación en seis líneas horizontales: las teclas de función están en color blanco, la línea de abajo en rojo, luego naranja, verde, azul y termina en color morado. En condiciones de alta luminosidad (en la siguiente imagen hay dos enormes focos de 2.200W apuntando directamente al teclado), la iluminación no destaca demasiado (aunque tampoco es que haga falta) pero aun así se ve perfectamente.
Ya si reducimos la luz ambiente a algo más normal (una simple lámpara de techo con tres luces LED de 18W cada una), la iluminación se ve muchísimo mejor como podréis comprobar a continuación.


Si os fijáis bien, esa carcasa de plástico gris y textura lisa hace que la luz de los interruptores se propague a sus lados, haciendo que parezca que el teclado tenga una iluminación total incluso entre las teclas. En la siguiente imagen hacemos un poco de zoom para que lo podáis ver mejor.
Continuamos viendo la iluminación, ahora en condiciones de baja luminosidad (sin luz artificial, solo una ventana ubicada a unos dos metros del teclado y sin luz directa del sol).


Como podéis apreciar, la iluminación tiene una intensidad más que correcta, y eso que tan solo se alimenta de un único conector USB 2.0 que proporciona apenas 5V.
Vista la iluminación, ha llegado la hora de hablaros sobre cómo se comporta este teclado. Estamos ante un modelo compacto y, si no estás acostumbrado a los teclados TKL, necesitarás un pequeño periodo de adaptación hasta que te acostumbres a colocar adecuadamente las manos. No obstante, con un par de horas de uso ya estarás bien acostumbrado y te darás cuenta de que al final resulta bastante más cómodo que un teclado de tamaño completo, al menos a la hora de jugar dado que te deja bastante más espacio para mover libremente el ratón.
Ergonómicamente, el teclado resulta bastante cómodo, pero sí que hemos de decir que no tanto cuando lo utilizas durante largos periodos de tiempo, ya que las teclas son bastante altas y, dado que carece de reposa muñecas, terminas sufriendo cansancio en estas. Se echa de menos que el fabricante incluya un reposa muñecas, puesto que simplemente con esto se mejoraría bastante la ergonomía y la comodidad al utilizar este teclado durante largas sesiones de juego.
En cuanto al funcionamiento, los interruptores Outemu Red se comportan de manera perfecta en todo momento; como ya os mencionamos antes, las caperuzas no bailan nada y eso le da una muy buena robustez al teclado que nos permite realizar pulsaciones muy precisas y rápidas sin el menor inconveniente. Este teclado tiene una «pega» en términos de rendimiento, y es que su tiempo de respuesta es de 8 ms en lugar de 1 ms como suele ser habitual: esto significa que su frecuencia de sondeo es de 250 Hz en vez de los 1.000 Hz habituales, aunque también os decimos que jugando no es algo que se note para nada.
Dado que este teclado ni tiene ni necesita software, podríamos llegar a echar de menos algunas de las funciones avanzadas a las que nos tienen acostumbrados los teclados gaming, pero dejando de lado las macros o la asignación de teclas que eso sí que no es posible en este Trust GXT 834 CALLAZ, nada más lejos de la realidad. El teclado incluye una tecla Fn que, mediante combinaciones de teclas, tendremos acceso a cualquier función multimedia que podamos necesitar.
De hecho, la tecla Bloq Despl en este teclado tiene su función cambiada, de manera que hará su función original cuando la pulsemos en combinación con la tecla Fn, pero cuando la pulsamos de manera individual sirve para rotar entre los diferentes perfiles de iluminación RGB con los que cuenta el teclado, permitiéndonos así seleccionar fácilmente el modo que más nos guste. La intensidad de la iluminación también se puede configurar con las teclas Fn + teclas de dirección.
Conclusión y veredicto
Con este GXT 834 CALLAZ, el conocido fabricante Trust se mantiene fiel a su filosofía de proporcionar productos de calidad a precios contenidos. Estamos ante un teclado compacto que poco o nada tiene que envidiar a cualquier otro modelo de la competencia, que aporta un plus de sencillez al no necesitar software para nada (y que por ello tiene compatibilidad casi universal), y a un precio al alcance de todos los bolsillos.
Con una destacable iluminación RGB que podremos configurar a través del propio teclado, una buena calidad de construcción y unos excelentes y duraderos interruptores Outemu Red, cualquier gamer puede ahora acceder a todo un teclado mecánico de gran durabilidad y resistencia a bajo precio, punto que consideramos el más fuerte de este teclado.
Por todo ello, consideramos que este Trust GXT 834 CALLAZ se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su excelente relación calidad / precio.

