Corsair cuenta con algunos de los mejores periféricos del mercado, con teclados y ratones excelentes para gaming. La compañía destaca especialmente por sus productos orientados al sector gaming, normalmente con cable todos ellos. La única excepción que teníamos hasta ahora era el Corsair K63, un teclado mecánico gaming con mecanismos Cherry MX Red o Cherry MX Blue. Ahora, la compañía ha lanzado el Corsair K83 Wireless, un teclado multimedia inalámbrico ideal para la televisión e incluso para jugar puntualmente a algunos juegos, o para usar en el PC o en el móvil gracias a su versatilidad.
Índice
Corsair K83 Wireless: características técnicas
- Distribución: española (con Ñ)
- Formato: Tenkeyless compacto
- Peso: 480 gramos
- Dimensiones: 37,8 de largo por 12,4 cm de ancho. El espesor varía, siendo de 1,8 cm en su parte más ancha (hacia la parte frontal), y de 0,8 cm en la más fina.
- Retroiluminación: color blanco, intensidad regulable
- Interruptores: Corsair Ultra-low Profile Scissor
- Número de teclas: 78
- Rollover: 20 teclas
- Conectividad: 2,4 GHz (1 ms), Bluetooth 4.2 (7,5 ms) y cable micro USB (extraíble). Alcance de hasta 10 metros.
- Alimentación: batería no extraíble de 2.040 mAh o cable microUSB (se carga con cable)
- Duración de batería: hasta 18 horas con brillo bajo, hasta 40 horas con la iluminación apagada.
- Cifrado: AES de 128 bits
Unboxing y aspecto externo
La caja es bastante compacta, y al principio casi que impone dándonos a pensar que el tamaño del teclado va a ser demasiado pequeño. Nada más lejos de la realidad, Corsair ha diseñado una caja bastante compacta. Nada más abrirla nos encontramos con los manuales en la parte superior, y el teclado en la parte inferior protegido por un plástico.









Si sacamos el teclado, nos encontramos el receptor USB de 2,4 GHz, mientras que en la parte de atrás tenemos un cable microUSB a USB de dos metros, con un diseño plano para evitar que se enrede con otros cables.
Nada más sacarlo de la caja lo primero que llama la atención es que da la sensación de estar ante el teclado de un MacBook, con unas teclas de perfil bajo muy silenciosas y cómodas al tacto. Además, la calidad de los materiales, tanto de la carcasa de aluminio pulido como de las teclas en sí, es excelente.
El teclado busca ser una mezcla entre un teclado gaming y otro multimedia, tal y como podemos ver en elementos como el WASD de distinto color, o la presencia del joystick y los botones para jugar. Como vemos, no tenemos teclado numérico, y las flechas están comprimidas debajo del Mayús derecho, con un diseño muy parecido al que encontramos en los portátiles compactos.
Y es que es en la parte derecha donde encontramos un diseño bastante atípico, pero a su vez ideal para usar el teclado en el salón, ya sea si tenemos una consola, un reproductor multimedia con Android, un ordenador, o el propio televisor. Empezando por debajo, tenemos los dos clics izquierdo y derecho, con un touchpad en la parte superior. Este panel táctil cuenta con un curioso diseño redondeado en lugar de ser cuadrado, lo cual sería más de agradecer teniendo en cuenta que la superficie por la que movemos el ratón normalmente (un escritorio de PC) es cuadrada.
En la parte superior, encontramos un joystick con doble funcionalidad. Esta funcionalidad la podemos activar con la tecla que tenemos justo a su izquierda, donde se activa el modo F. A la izquierda de esa tecla tenemos el botón de los tres modos de brillo predefinidos, y justo encima tenemos la rueda de volumen, con un tacto muy premium, pero que ofrece muy poca resistencia. Por ello, tenéis que tener si lo subís, porque se puede poner muy fuerte el sonido de golpe.
En la parte frontal del teclado encontramos el conector microUSB para cargarlo y para conectarlo por cable al PC, además del receptor de señal inalámbrica, el botón de encendido, y uno de los botones para jugar (el que equivaldría al L en un DualShock). Justo debajo de este botón, en la parte inferior del teclado, encontramos otro botón pensado para usarlo cuando jugamos, que equivaldría al R.




Es en esta parte inferior del teclado donde también tenemos dos tiras de goma adherente para que el teclado no se mueva de posición cuando lo estamos usando, algo que es de agradecer teniendo en cuenta su ligero peso de 480 gramos. Las gomas adhieren perfectamente, quedando el teclado justo en posición. También tenemos unas hendiduras a cada lado de la parte inferior para agarrarlo más cómodamente con las manos cuando estamos usándolo en juegos, o cuando lo agarramos viendo una película.
En cuanto al tamaño de las teclas, cada una tiene unas dimensiones de 16 mm de ancho y largo (en el caso de las letras), siendo bastante grandes para un teclado tan compacto y un placer para escribir, ayudando a minimizar los errores. Además, cuentan con un diseño ligeramente convexo para evitar que el dedo resbale. Al ser unos mecanismos similares a los que encontramos en un portátil, la pulsación es muy silenciosa.






Prueba
Las teclas cuentan con un tacto muy parecido al que ofrecen las del MacBook Pro más reciente, aunque en el caso de Corsair el diseño de las teclas seguro que no generará problemas de restos que se acumulen y dificulten la pulsación de las teclas.
En la parte superior encontramos unas teclas F de función que pueden activarse de dos formas, tal y como deberían tener todos los teclados. Como decíamos antes, tenemos una tecla de bloqueo de función al lado del joystick, gracias a la cual podemos activar por defecto las teclas de función sin tener que pulsar las teclas F de manera conjunta con el botón FN situado al lado de la tecla de Windows. Esto es especialmente útil en situaciones como viendo una película, donde podemos pausar rápidamente pulsando el F11.
En las teclas F encontramos las siguientes funciones:
- F1: Retroceso
- F2: Home (escritorio tanto en Windows como en Android)
- F3: Aplicaciones recientes en Android, Alt+Tab en Windows
- F4: Búsqueda (la del menú de inicio en Windows, la del launcher en Android)
- F5: Activación de modo 2,4 GHz con el dongle incluido en la caja
- F6: Activación del modo Bluetooth 1
- F7: Activación del modo Bluetooth 2 para un segundo dispositivo
- F8: Iniciar reproducción de contenido multimedia
- F9: Detener reproducción multimedia
- F10: Contenido multimedia anterior
- F11: Pausa
- F12: Contenido multimedia siguiente
Como vemos, con las teclas F5, F6 y F6 en modo Fn, podemos cambiar rápidamente entre hasta tres dispositivos. Por ejemplo, podemos estar usando el teclado en modo 2,4 GHz, y pulsar F6 para pasar a seguir escribiendo en el móvil. El tiempo que tarda en volver a conectarse es de unos 7 segundos. Luego, podemos volver al PC en modo 2,4 GHz, donde la conexión es instantánea.
En modo Fn también tenemos otras funciones repartidas por el teclado:
- Tab: Insertar
- Caps Lock: Bloqueo de desplazamiento
- Retroceso: Suprimir
- Alt: Imprimir pantalla
- Ctrl: Menú
- Enter: Comprobar batería
- Flechas izquierda y derecha: Inicio y Final
- Flechas arriba y abajo: AV PÁG/RE PÁG
- Esc: Pausa
Todo esto está explicado en el manual:




En cuanto a la sección multimedia, fuera del modo de bloqueo F, el joystick pasa a ser una flecha de desplazamiento, mientras que activando el modo F podemos controlar el ratón sin tener que recurrir al panel táctil. El botón L puede alternar entre seleccionar o click izquierdo (ideal este último para disparar), mientras que el R puede ser atrás o click derecho. Así, Corsair recomienda que, si usamos el teclado para jugar, que usemos las teclas WASD o QWER junto con el joystick y los botones L y R para la mejor experiencia de juego. El joystick también cuenta con un botón al pulsarlo, como si fuera un L3 o R3.






Según apunta Corsair, el modo F apagado es para uso multimedia, mientras que el modo F encendido corresponde al modo juego. En este último, la tecla de Windows se desactiva automáticamente para que no tengamos salidas inesperadas al escritorio.
La conectividad inalámbrica puede ser de dos formas: podemos usar la de 2,4 GHz, o usar el Bluetooth. Lo más recomendable es utilizar la de 2,4 GHz, ya que Corsair afirma que la latencia es de solo 1 ms. Por lo que hemos podido probar, efectivamente no se nota diferencia con respecto a usar el teclado por cable a usarlo por 2,4 GHz. En el caso del Bluetooth sí hay un ligero retraso cuando lo usamos con dispositivos como el móvil (unos 7,5 ms según afirma la Corsair), pero eso es inherente a la tecnología.
A nivel de iluminación, encontramos tres modos por defecto (pueden modificarse luego por software): apagado, iluminación media, y alta. Entre ambos modos de iluminación apenas hay diferencia de intensidad, como podemos ver en las siguientes imágenes tomadas con la misma exposición:



A la hora de usar el teclado, el tacto es inmejorable para un teclado compacto con teclas de poco recorrido de este tipo. Además de ser silenciosas, tenemos que tienen un tamaño bastante grande y una pulsación muy suave pero que no requiere mucha fuerza. Así, tenemos un teclado ideal para teclear en silencio, ya sea en el televisor o incluso en el ordenador. La disposición de las teclas es muy acertada y similar a la que encontramos en los MacBook y otros ordenadores compactos recientes del mercado.
A la hora de usarlo para jugar, a través de 2,4 GHz no se nota ningún tipo de latencia, mientras que jugando por Bluetooth sí que se nota un poco. Por ello, si vais a usarlo en cualquier tipo de juego, os recomendamos que lo uséis con el receptor incluido o con cable USB. La precisión del joystick es muy buena, pero su corto recorrido frente a lo que encontramos en consolas hará que tengamos que usarlo durante un rato hasta que nos acostumbremos. También se echa en falta la presencia de un segundo joystick o al menos haber tenido un gatillo analógico. Es un acercamiento interesante, pero haber tenido una presencia total de joystick y botones para tener lo mejor de ambos mundos y dar la sensación de estar usando una Nintendo Switch habría sido ideal.
Software
Para descargar el software, tan solo tenemos que ir a la página web oficial de Corsair, dentro de la propia ficha del Corsair K83 Wireless. Ahí, además de encontrar el Corsair iCUE, encontramos la guía de inicio rápido y la de seguridad. El software del teclado, con 272 MB, es bastante pesado en comparación con otros teclados. Instalado ocupa algo más de 800 MB, y a los pocos segundos de abrirlo ya detecta el teclado. En cuanto a consumo de memoria RAM, abierto el programa consume 350 MB, por 200 MB en segundo plano.


iCue permite personalizar todos los aspectos que podemos imaginar de un teclado, incluyendo las funciones que tiene cada tecla y ponerlas a nuestro gusto. Así, esto nos permite el máximo nivel de personalización en una gran variedad de ámbitos, como configurar macros o acciones directamente en el teclado. Por ejemplo, si lo vamos a usar para ver películas, podemos crear macros en teclas concretas para sincronizar los subtítulos o el audio, para reproducir, para saltos temporales, para abrir programas, y un larguísimo etcétera.






Todo eso es personalizable en la sección de Biblioteca de acciones, donde podemos configurar infinitud de macros. Para configurarlos, tenemos dos opciones: grabarlos con la tecla de grabar, o crearlos eligiendo una a una la tecla que queremos pulsar por si nuestro teclado no la tiene. Además, podemos editarlas y añadir teclas a lo que hayamos grabado, junto con añadir eventos de pulsación de botón del ratón, o incluso de movimiento del ratón para automatizar un mayor número de escenas. En el apartado de avanzado podemos elegir el desencadenante de la acción, la repetición, o ejecutar una segunda acción.
En la parte inferior podemos configurar gestos en el panel táctil, aunque por defecto están activados los de Windows, tales como hacer pinch to zoom para las fotos, o deslizar con dos dedos para pasar entre fotos. En total, el software nos permite personalizar 18 gestos. Debajo de esta sección tenemos los efectos de iluminación, aunque no podemos hacer mucho porque la iluminación del teclado es en color blanco, y podemos elegir estático o pulso, así como cambiar la intensidad de blanco pasando por toda la gama de grises.


Debajo, podemos calibrar el joystick para que esté centrado cuando jugamos, y en la sección de navegación podemos elegir la velocidad del puntero, invertir los ejes, configurar la zona muerta del joystick, etc. Por último, en Rendimiento podemos deshabilitar Alt+Tab, Alt+F4, o la tecla de Windows. También podemos activar el cifrado inalámbrico (AES de 128 bits), o desactivar el panel táctil para no pulsarlo por accidente cuando estamos jugando.




En el apartado de configuración podemos conocer la cantidad de batería que le queda al teclado (no da el porcentaje, sino que dice alta o media), así como otras cosas como actualizar el firmware o configurar el apagado automático de la iluminación LED o del propio teclado.
Conclusión
El Corsair K83 Wireless es un teclado ideal para una gran variedad de situaciones. Su principal uso es como teclado multimedia para un salón donde tengas un HTPC o en la propia TV, aunque su versatilidad nos permite usarlo perfectamente también para el ordenador, ya sea de sobremesa o portátil, para trabajar o para cualquier tipo de uso (sobre todo si te gusta tener el PC minimalista sin cables). Sus teclas son muy silenciosas y agradables al tacto, siendo una gran opción como teclado para trabajar si no queremos hacer mucho ruido.
Sus posibilidades de conectividad lo convierten en una opción muy versátil, ya que podemos cambiar entre el PC, la televisión y el móvil con tan solo pulsar un botón dedicado para cada uno. Su precio quizás es lo único que puede echar para atrás a consumidores potenciales, y la implementación gaming de la parte derecha se queda limitada a algún juego indie puntual. Hay teclados más baratos, pero no son tan buenos como este.
Por ello, si estáis buscando un teclado de membrana con mecanismo tipo tijera, que sea silencioso, compacto, con batería para no tener que preocuparos por las pilas, y que os permita usarlo en multitud de dispositivos, no dudéis de que esta es la mejor opción que vais a encontrar en el mercado. Tanto para entretenimiento como para escribir no vais a tener ningún problema.
Pros
- Excelentes mecanismos de tijera, mejor que los de los teclados incluidos en los portátiles
- Muy silencioso
- Muy versátil, con muchas opciones de conectividad (2,4 GHz, Bluetooth o cable USB)
- Touchpad, joystick y botones gaming incorporados
- Bloqueo de F para teclas multimedia pulsando un botón
Contras
- Algo caro
- La implementación de los botones gaming se queda a medio camino
Por ello, el Corsair K83 Wireless recibe la medalla de oro y nuestra recomendación por su diseño y rendimiento.



Su precio es de 129,99 euros, y ya se encuentra a la venta en España.