Análisis: Krom Krown

Análisis: Krom Krown

Guillermo de Ángel

La popular marca de accesorios gaming Krom ha ampliado recientemente su oferta de productos con su nuevo teclado Krom Krown. Se trata de un modelo de membrana que cuenta con iluminación LED en tres colores, además de teclas multimedia y alguna que otra función añadida que comentaremos más adelante. Este teclado de gama económica se encuentra ya disponible a un precio de 20 euros y está pensado para aquellos usuarios que no buscan teclados mecánicos, pero sí un sistema de retroiluminación.

 

Krom Krown promo1

Características técnicas del Krom Krown

Las podemos encontrar en su página web, y son las siguientes:

  • Tipo: Membrana
  • Dimensiones: 480 x 200 x 34 mm
  • Peso: 500 g +/- 20 g
  • Longitud del cable: 1.8 m +/- 10 cm
  • Colores (iluminación): 3 (Naranja, Azul, Morado)
  • Número de teclas: 110
  • Fuerza de operación: 55 G
  • Anti – ghosting: 19 teclas
  • Conexión: USB
  • Compatibilidad: Windows / Mac OS / Linux / Android

Las características que destacan ellos mismos son las siguientes:

  • Teclado de membrana de perfil alto
  • 5 Teclas multimedia dedicadas
  • Iluminación multicolor en 3 colores (Naranja, azul y morado)
  • Gaming mode
  • Anti-ghosting de 19 teclas
  • Función de las teclas WASD / Arrows intercambiables

Análisis externo del Krom Krown

Este teclado viene dentro de una caja de cartón en cuya cara frontal vemos una imagen del producto, en los colores representativos de la marca.

Krom Krown_exterior_caja_frontal

Por otro lado, en la parte trasera nos encontramos con una lista de las características que ya hemos mencionado, además de un esquema que indica las funcionalidades de las teclas especiales (multimedia, control de iluminación, modo juego, intercambiar WASD con las flechas direccionales, etc).

Krom Krown_exterior_trasera

Krom Krown_exterior_trasera2

En su interior, nos encotramos ya el teclado en sí mismo, envuelto en una bolsa de plástico para evitar posibles arañazos durante el transporte del producto. Junto con el teclado, tenemos también un pequeño manual de instrucciones.

Este manual es muy escueto y simplemente nos muestra las combinaciones de teclas que podemos utilizar, y dónde se encuentran dichas teclas. Es igual que el manual digital que se puede encontrar en la página web:

Volviendo al teclado en sí, a primera vista da buena impresión, pues los materiales parcen de buena calidad y el acabado no presenta grandes defectos.

Una lástima que el cable no lleve una funda protectora de tela, pues tarde o temprano los cables sufren pequeños arañazos o cortes que pueden dar lugar a problemas, y que dicha funda ayuda a prevenir.

Podemos encontrar las teclas multimedia en la zona central superior del Krown. Se trata de cinco teclas para simples funciones multimedia y control de volumen:

Como se puede ver, el teclado cuenta con un pequeño reposamuñecas, que se extiende en todo el ancho.

En la parte posterior del teclado vemos que se encuentran un par de patas extensibles a cada lado, que a su vez cuentan con dos alturas. Una pestañita pequeña para subirlo a media altura, y una pestaña más grande que podemos abrir si necesitamos que el teclado se eleve un poco más sobre la mesa.

También cuenta con otro par de patas antideslizantes de goma para que no se nos mueva el teclado mientras lo estamos usando.

Por último, ya que el cable sale del teclado por uno de los laterales, contamos con una guía para redigirirlo en caso de que queramos que salga de la zona central o desde el otro lado:

Sistema de iluminación del Krom Krown

Como hemos visto antes en la lista de características, este Krom Krown cuenta con retroiluminación en tres colores: naranja, azul y morado, que podemos cambiar a nuestro gusto. Además de poder elegir entre estos tres colores, podemos elegir entre tres niveles de brillo (0%, 50%, 100%) y se nos da la opción de usar un modo respiración, que pasa del 0% al 100% de intensidad suavemente, en bucle.

Para cambiar el color, tenemos que pulsar Fn + Tabulador, mientras que para alternar entre los cuatro modos, tenemos que usar Fn + Escape.

La verdad es que este sistema no está nada mal, aunque solo nos permita tres colores y un modo «real». La luz es consistente y le da un aspecto bastante interesante al conjunto.

Los indicadores de bloqueo también se iluminan cuando alguno de ellos está activo, pero solo en color azul.

Funcionamiento del Krom Krown

Lo primero que hay que mencionar es que no es necesario instalar ningún tipo de software para activar la iluminación, lo cual es un plus. Solo tenemos que enchufarlo y dejar que nuestro sistema operativo lo reconozca para empezar a utilizarlo. Como hemos mencionado antes, los materiales dan buena sensación y es cómodo de utilizar. Las patas traseras nos permiten establecer la altura según nuestras necesidades, mientras que las patas delanteras impiden que se nos mueva el teclado.

A la hora de pulsar las teclas, el movimiento es muy suave se hace cómodo tanto para escribir como para jugar. Este mismo artículo está siendo escrito con el Krown, y aunque el cambio de un teclado mecánico a uno de membrana es considerable, es fácil adaptarse con este Krown.

En cuanto a las funcionalidades extra, ya hemos emncionado antes las combinaciones de teclas para cambiar el color y la intensidad de la iluminación, es muy sencillo. En cuanto a la posibilidad que ofrece de intercambiar WASD con las flechas direccionales, pues es igual de sencillo y hace lo que promete. Solo tenemos que hacer Fn + W para hacer el cambio, y ya podremos utilizar WASD como si fueran las flechas, lo cual puede ser util para aquellos juegos que no permitan reasignar teclas.

El modo juego, una característica común en la mayoría de teclados de este tipo, consiste en bloquear la tecla de Windows, para que no nos salte el menú de inicio del S.O. si le damos sin querer mientras jugamos y nos saque al escritorio en caso de estar jugando a pantalla completa (y nos cambie el foco en caso contrario). Para bloquear la tecla de Windows solo tenemos que hacer Fn + F12.

Por otro lado, hay que decir que no permite creación y uso de macros, cosa que puede resultar bastante util para algunos usuarios. Pero bueno, al fin y al cabo se trata de un teclado de 20€ que ya cuenta con iluminación, no se le puede pedir todo.

Por último, es un detalle interesante el que cuente con un anti-ghosting de 19 teclas, y se agradece.

Conclusión

Se trata al fin y al cabo de un teclado de gama económica, o de entrada, pensado para usuarios que se estén iniciando en el tema de jugar en PC y que quieran algo vistoso. La verdad es que teniendo esto en cuenta, resulta un producto decente. No es mecánico, la iluminación no es RGB y solo tiene un único modo «animado», no cuenta con macros, y un par de cosillas más que le impiden llegar al siguiente nivel, pero como teclado cumple.

A un chaval que acabe de descubrir que se puede jugar en PC (cada vez hay más de estos, desafortunadamente) le va a hacer ilusión que se ilumine en varios colores.

Pros:

  • Iluminación decente en tres colores y modo respiración
  • Cómodo de utilizar
  • Buena calidad de materiales
  • Permite intercambiar WASD con las flechas direccionales

Contras:

  • No permite crear y usar macros de forma «nativa»
  • El cable USB no tiene funda de malla

¡Sé el primero en comentar!