El mercado está saturado de modelos de teclados con interruptores mecánicos. Casi todas las grandes marcas tienen su propio modelo de este tipo de teclados. Hoy vamos a probar el Gamdias Hermes P2 RGB que no es un teclado al uso, dado que los interruptores que emplea son ópticos. Y os avanzo que es un teclado que nos ha impresionado.
Hace algunos días ya escribimos un artículo sobre por qué pensábamos que el futuro del gaming se encontraba en los teclados con interruptores ópticos y no en los mecánicos, así que para no repetirnos, os sugerimos que visitéis dicho artículo para que os suenen los conceptos de los que vamos a hablar durante este análisis.
No es el primer periférico que analizamos de la marca Gamdias. De hecho tenemos una larga tradición de colaboración con esta marca que, de manera habitual, nos ha dejado bastante sorprendidos con la calidad de los productos que sacan al mercado, así que esperamos que el Hermes P2 RGB no sea diferente de todos sus hermanos que ya han pasado por nuestras manos. Y, para qué negarlo, hay cierto grado de excitación por poder comprobar de primera mano cómo son los interruptores ópticos, dado que son los primeros que tenemos la oportunidad de probar.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL HERMES P2 RGB
Sacadas directamente de la web del fabricante:
Por las dimensiones y el peso, está claro que el Hermes P2 RGB es un teclado con bastante enjundia y sustancia. También salta a la vista que estamos ante un teclado que pertenece a la gama alta del mercado por todas estas características.
Vamos a ver el teclado, que es para lo que habéis venido.
ANÁLISIS EXTERNO
El Hermes P2 RGB nos llegará en una caja de color negro y blanco que tiene, por todos sus costados, imágenes del teclado donde se explican muchas de sus características.
Al abrir la caja, encontraremos que el teclado viene protegido dentro de una bolsa de plástico, mientras que el cable se esconde en un compartimento de la caja.
Sacando lo que viene en el interior nos encontramos con el teclado junto con la herramienta para extraer las teclas, que viene en una bolsa de plástico a parte. Nos gusta que Gamdias se haya tomado la molestia de incluir esta herramienta con el Hermes P2 RGB. Le da un valor añadido al teclado.
Lo que no viene es un manual de instrucciones impreso, aunque éste lo podéis descargar directamente desde la propia web de Gamdias. Así como ver un vídeo explicativo sobre cómo funciona el software Hera que emplea el teclado, pero más sobre ésto en su correspondiente apartado.
El Gamdias Hermes P2 RGB es un teclado completo. Esto significa que incluye también el teclado numérico en la parte derecha del teclado. Se que hay usuarios que prefieren teclados más pequeños, pero este reviewer los sigue prefieriendo completos, dado que hago mucho uso de esa parte del teclado.
Todo el frontal del teclado va recubierto por una chapa de metal con un acabado rugoso y en color grisáceo que le da mucha presencia al conjunto, la verdad.
La parte principal del teclado se caracteriza por tener una distribución más o menos tradicionales… Sin embargo, lo primero que veréis es que el estilo de la tecla «Enter» es similar al de los teclados anglosajones, donde es una simple barra horizontal, en lugar de la tecla sobre dimensionada a la que estamos acostumbrados en los teclados españoles tradicionales. Bueno, solo es cuestión de acostumbrarse.
También veréis que hay una tecla de Función (Fn) entre las teclas de Ctrl y Alt. Esto es debido a que el teclado permite realizar varias funciones de teclas multimedia usando esas teclas. Estas teclas están identificadas con algunas de las teclas de función del teclado, que llevan debajo del correspondiente Fx un icono que indican para qué sirven cuando se presionan juntamente a la tecla Fn.
La parte del teclado que nos falta por mostrar sigue con la misma tónica que hemos visto en la zona principal. La mayoría de teclas tienen una segunda función asociada para emplearlas en conjunción con la tecla Fn. Muy curioso ha sido para nostros ver que las teclas de cursor también están id3ntificadas como W A S D, igual que las alfabéticas del teclado normal.
El teclado también tiene una rueda de volumen justo arriba de los LEDs de control. El sitio está bastante bien elegido dado que queda lejos de la mayoría de botones de uso habitual, lo que minimiza el uso accidental de ella.
La parte frontal del Gamdias Hermes P2 RGB tiene un diseño bastante agresivo, que está bastante en consonancia con el espíritu gamer del teclado.
En su lateral podemos ver la forma de cuña que tiene el teclado, así como los interruptores ópticos que emplea para sus teclas. También se ve el resposamuñecas (que no es desmontable) que tiene en su parte inferior.
La parte inferior está realizada en plástico negro resistente que tiene pinta de ser ABS.
Si os fijáis en la foto, en la parte frontal hay un par de soportes plegados con el extremo terminado en goma que, al dedplegarse, elevan el teclado, cambiando su inclinación. Mientras que en la parte inferior hay tres soportes de goma en donde está el final del resposamuñecas.
El cable USB que emplea para conectarse al ordenador está recubierto de tela trenzada para proteger su interior y posee un conector USB cuya superficie va recubierta de oro.
Con una longitud de 1,8 m, este cable es lo suficientemente largo como para recorrer toda nuestra mesa de oficina a lo ancho y luego volver hasta su frontal.
Como hemos comentado, el Gamdias Hermes P2 RGB tiene interruptores ópticos azules.
Veamos ahora el software Hermes que requiere el teclado.
SOFTWARE
El software que Gamdias pone a nuestra disposición para el Hermes P2 RGB se llama Hera y lo debemos de descargar directamente desde su página web (en el enlace que os hemos incluido antes para el manual de instrucciones podéis descargarlo también). La ventaja de esta combinación de teclado / software es que, una vez lo hayamos configurado con todos nuestros perfiles y opciones, ya no será necesario tener el software instalado en nuestro ordenador, pudiendo usar el teclado en cualquier otro sistema sin tener que volver a configurarlo.
El software es tremendamente completo y permite configurar hasta seis perfiles independientes.
La primer a pantalla sirve para la asignación de teclas de acceso rápido.
La segunda pantalla sirve para crear y almacenar las Macros que queramos emplear en nuestros juegos.
La siguiente sección permite cambiar tanto el color de la iluminación del teclado como los efectos de iluminación de éste.
Dependiendo del tipo de iluminación que elijamos podremos tener lo siguiente:
La siguiente pestaña permite configurar temporizadores y alarmas que nos avisen cuándo volvamos a tener disponibles ciertas habilidades de nuestros personajes, para no desviar la vista de la acción en los momentos más críticos.
La siguiente nos permite personalizar las alarmas que sonarán cuando los temporizadores lleguen a su fin.
La penúltima nos permite afinar todavía más la configuración de los contadores, pudiendo determinarlos incluso pasando días.
Por último, al última a pestaña nos ofrece información sobre el modelo de firmware que emplea nuestro teclado y la versión del software que está empleando.
Como habéis podido ver, Gamdias ha creado con el Hera un software de configuración muy completo, que va a hacer las delicias de cualquier gamer que se precie.
Vamos a testear este teclado, que seguro que estaréis deseando saber cómo se comporta.
TESTEO
La única manera de testar un teclado gamer es… jugando, obviamente. Y escribiendo esta review. Y realizando todas nuestras actividades habituales con él.
Lo primero que nos ha sorprendido es la comodidad que tiene. El Hermes P2 RGB es, probablemente, de los teclados más cómodos que ha probado este reviewer (si no el que más). El resposamuñecas, a pesar e no ser grande en exceso, cumple su función a la perfección, descansando bien las muñecas cuando se emplea durante mucho tiempo el teclado.
Luego, sobre las teclas y sus interruptores ópticos, para ser un teclado de este tipo, son relativamente sonoras. Pero el tacto que tienen y la rapidez con la que se puede escribir con ellas es auténticamente pasmante. Nos ha dejado a todos MUY impresionados. Y los soportes de goma impiden que el teclado se desplace por encima del escritorio cuando se está empleando, lo cual es siempre un plus para cualquier gamer que se precie.
La iluminación está muy bien conseguida. Todas las letras se pueden leer con claridad y la iluminación residual que surge de debajo de las teclas crea un halo alrededor de ellas que da una imagen estupenda cuando juegas en condiciones de poca (o ninguna luz). Aunque los LEDs de función que ha empleado Gamdias nos parecen algo pasados de potencia, pero bueno.
CONCLUSIONES
El Gamdias Hermes P2 RGB es un teclado gamer de la cabeza a los pies y nos ha dejado con el mejor sabor de boca al probarlo. El hecho es que, quitando que la tecla «Enter» sea diferente al que se suele emplear en los teclado españoles (cosa a la que es sencilla de acostumbrarse), el resto del teclado nos ha parecido una auténtica joya. Es verdad que con un precio de 110 €, no es el teclado más barato del mercado, pero os aseguramos que vale cada uno de esos céntimos.
Pros:
- Excelentes calidades en los acabados
- Muy cómodo en uso prolongado
- Iluminación de las teclas muy bien conseguida
- Rueda independiente de volumen
- Tacto de las teclas, magnífico
- Sólido y resistente
- Cable USB muy largo
- Muy rápido para escribir con él
- Software muy sencillo de usar
Contras:
- Tecla «Enter» diferente a la de los teclados españoles tradicionales
- No es para todos los bolsillos
Por todo ello, el Gamdias Hermes P2 RGB se hace acreedor de nuestros codiciados premios:
Podéis comprarlo en Amazon si os ha convencido.