La gama más esperada de tarjetas gráficas siempre es la media, la que más usuarios se pueden permitir y por ello esta NVIDIA RTX 3060 TI 8 GB es tan esperada. La compañía parece que ha tirado la casa por la ventana y ha plantado un hueso duro de roer con esta tarjeta, pero, ¿de verdad redefine la gama media de GPUs en el mercado?
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Análisis interno
- Benchmarks
- Juegos 1080p
- Juegos 2K
- Juegos 4K
- Rendimiento térmico, acústico, consumo y frecuencia
- Overclocking
- Conclusión
Características y especificaciones técnicas de la RTX 3060 Ti 8 GB
Arquitectura | Ampere |
Proceso litográfico | 8 nm Samsung |
GPU | GA104-200-A1 |
Tamaño del die | 392 mm2 |
Transistores | 17.400 millones |
SM / CU | 38 |
Shaders | 4864 FP32 |
TMUs | 152 |
ROPs | 80 |
RT Cores | 38 |
Tensor Cores | 152 |
Caché L2 | 4 MB |
Reloj Base | 1410 MHz |
Reloj Boost Gaming Mode | 1665 MHz |
Reloj Base OC Mode | No |
Reloj boost OC Mode | No |
Tipo de VRAM | GDDR6 |
Reloj VRAM | 1750 MHz (14 Gbps) |
Bus | 256 bits |
Ancho de banda VRAM | 448 GB/s |
Rendimiento FP32 | 16,20 TFLOPS |
Versión PCIe | 4.0 |
TDP | 200W |
Alimentación | 12 pines |
NVLink / SLI / Crossfire | No |
Temperatura máxima | 95 grados |
Salidas de vídeo | 1 x HDMI 2.1 y 3 x DisplayPort 1.4b |
Precio de lanzamiento | 449 dólares |
Fecha de lanzamiento | 2/12/2020 |
NVIDIA comienza golpeando primero la gama media de tarjetas gráficas con un modelo que bien se puede llevar el sobre apodo de RTX 2080 Killer, al menos sobre el papel y según la compañía. Y es que esta RTX 3060 Ti 8 GB parte con un chip GA104-200-A1 fabricado por Samsung en un proceso litográfico de 8 nm, lo que le otorga 17.400 millones de transistores.
Dicho chip podrá alcanzar una frecuencia base de 1401 MHz en esta versión Founders Edition y de un Boost de 1665 MHz, lo cual es un pequeño paso adelante en este apartado frente a su modelo precedente.
Dotarla de tantos millones de transistores tiene como objetivo poder ofrecer 4864 Shaders en FP32, 152 TMUs, 80 ROPs, 152 Tensor Cores, 38 núcleos RT, todo en solo 38 SM con 128 KB por cada uno de esos SM y 4 MB de L2 en total.
En cuanto a su VRAM, encontramos 8 GB de GDDR6 mediante un bus de 256 bits a una velocidad de 1750 MHz, o lo que es igual, 14 Gbps. Esta tarjeta mide 242 mm de largo, con un ancho de 112 mm, posee un TDP establecido en 200 vatios y tiene como salidas de vídeo un HDMI y 3 DisplayPort, así como el famoso conector de 12 pines para su alimentación.
Unboxing y análisis externo
No hay novedades en el embalaje, ya que es exactamente igual al de la RTX 3070 que ya vimos hace algunas semanas. Sobrio, elegante, bien trabajado y con calidad.
La parte trasera sigue la línea marcada por NVIDIA, nada destacable aquí.
Una vez abiertos los precintos tenemos la tarjeta mostrada en una espuma de alta densidad con un acabado de mucha calidad y en un pedestal inclinado hacia nosotros, lo cual nos invita a cogerla desde el primer momento.
Una vez levantada y cogida la tarjeta lo que nos encontramos es una caja del mismo color que la espuma que alberga los accesorios.
Estos no son más que las correspondientes instrucciones y precauciones que debemos seguir con esta GPU, así como el conector de 8 pines a 12 pines para que la tarjeta funcione correctamente. Visto su unboxing, vamos a conocerla más a fondo.
Análisis interno
Estéticamente es igual a la RTX 3070 8 GB, salvo por que esta RTX 3060 Ti 8 GB tiene un color más claro en el aluminio que cruza los disipadores, así como en las paredes exteriores del mismo. El backplate también refleja los cambios, ya que la serigrafía es la propia de la serie, como así se refleja en las imágenes.
Tampoco hay novedades en el diseño lateral de esta tarjeta más allá del color más claro del aluminio que usa.
Las salidas de vídeo se reparten entre un HDMI 2.1 y tres DisplayPort 1.4b, donde el bracket está perforado para maximizar la refrigeración.
Tras retirar los seis tornillos de rigor podremos retirar el backplate, el cual integra otra novedad: dos termal pads de bastante calidad que refrigeran dos zonas distintas y a los lados de la GPU.
Para retirar el disipador bastará con quitar los cuatro tornillos del soporte central y sobre todo quitar las cintas que controlan las RPM de los ventiladores.
Tras lo cual y ahora sí, tendremos acceso total a la tarjeta, que como se puede ver es en formato Mini-ITX con la peculiaridad de tener el sistema de fases a la izquierda.
El disipador consta de 4 heat pipes con base de cobre y al igual que en la RTX 3070 está recubierto de pintura negra anti-calorífica.
Las memorias vienen firmadas por Samsung bajo la denominación K4Z80325BC-HC14, así que vienen certificadas como 14 Gbps.
Dos Sinopower SM734EKKP custodian a las memorias VRAM, por lo que esta tarjeta cuenta con un sistema de fases de 2 para este componente, soportando temperaturas de hasta 150 grados celsiuds.
Aquí tenemos el convertidor de voltaje de la marca GStek, un GS9216, capaz de soportar 12A o 26V como máximo, pero está enfocado a trabajar con MLCC, algo que veremos a continuación.
Aquí tenemos el chip de BIOS, un ISSI IS25WP, un chip con 1 Mb de capacidad.
Los DrMOS son fabricados por Alpha y Omega bajo su modelo BLNOON10.
Para controlar las 7 fases de alimentación tenemos el mismo controlador de voltaje que en la RTX 3070, un UPI uP9512R, muy usado en la industria.
Como era esperable, la asignación de voltaje la llevarán a cabo un sistema de MLCC y POSCAP, mixto, el cual parece que es el que mejor resultado está dando hasta ahora. Vista la tarjeta en profundidad, vamos con los Benchmarks.
Benchmarks
Juegos 1080p
Juegos 2K
Juegos 4K
Rendimiento Térmico, acústico, consumo y frecuencia
Vamos pues con las temperaturas que podemos encontrar en esta NVIDIA RTX 3060 Ti 8 GB, no sin antes conocer nuestro equipo de pruebas:
- Intel Core i7-8700K (sin delid)
- ASUS Maximus X Formula (UEFI 2203)
- Corsair Vengeance RGB 2 X 8 DDR4-3200 MHz Cas 16 (XMP ON)
- Corsair AX1200i Platinum
- Corsair MP510 960 GB
- ASUS STRIX Helios
- EK Vardar EVO RGB (x 4)
- Tacklif HM02
- Ckeyin DNM-51
- Aquaero 6 PRO
Los datos se toman tras estar el equipo en funcionamiento durante horas y después de pasar todos los test y benchmark que se pueden ver en esta review, por lo que el entorno de pruebas en «en caliente». El test elegido, como siempre, es Time Spy, donde se registran los datos mediante MSI Afterburner y GPU-Z.
La temperatura ambiente está controlada digitalmente en 4 puntos de la habitación y mantenida con un aire acondicionado como quinto punto de lectura y seteado a 20 grados celsius fijos, de manera que siempre tenemos la temperatura controlada y el grado de humedad, para que no afecte a la densidad del aire.
Como hemos visto más arriba, NVIDIA certifica un consumo máximo de 200 vatios, y la verdad es que lo cumple casi con una precisión milimétrica: 203 vatios en peak, realmente brutal, apenas 9 vatios más que una RTX 2060 custom y con un rendimiento muy por encima de esta.
De serie, esta RTX 3060 Ti 8 GB es la tarjeta más rápida vista hasta ahora de NVIDIA en su versión Founders Edition. Los 2010 MHz que logra dejan muy claro que la compañía está apretando en esta gama de tarjetas gráficas.
Además, el disipador y el bajo consumo hacen una combinación perfecta, donde es prácticamente inaudible incluso bajo estrés y horas de uso. Realmente estamos muy sorprendidos con el disipador de NVIDIA, tanto en este modelo como en la RTX 3070 8 GB.
Las temperaturas han sido bastante buenas teniendo en cuenta que los ventiladores apenas giran a 1000 revoluciones por minuto. Solo 73 grados con una de las mejores cifras de sonoridad, temperatura más que correcta que evidencia el buen hacer de NVIDIA con este disipador.
Overclocking a la RTX 3060 Ti 8 GB
Las cifras con overclock en cuanto a consumo sorprenden y mucho, ya que solo aumenta 20 vatios, pero ¿cuánto logra aumentar la frecuencia?
Pues nada menos que 150 MHz totalmente estables y con la memoria a +600 MHz, una auténtica barbaridad para una Founders Edition.
La sonoridad apenas sube, ni siquiera 1 dBA, algo que sorprende ya que es de esperar que lograse subir más, pero es que las temperaturas se han mantenido a raya como vemos en la imagen inferior.
Un solo grado más bajo overclock y en peak, no podemos nada más que quitarnos el sombrero con lo hecho por NVIDIA, ya que son cifras más de disipador triple custom que de uno doble y de serie.
Conclusión sobre la NVIDIA RTX 3060 Ti 8 GB
Con esta NVIDIA RTX 3060 Ti 8 GB obtendremos una tarjeta gráfica de primer nivel, donde tras esta review pudimos constatar que es más rápida que una RTX 2080 SUPER Custom como es toda una AMP Xtreme.
Los resultados hablan por sí solos, ya que es casi un 40% más rápida que una RTX 2060 y por lo menos casi un 35% más rápida que la RTX 2060 SUPER, su verdadera antecesora. La sonoridad es casi inmejorable, sobre todo para hablar de una versión FE, las temperaturas están controladas, el rendimiento se acerca al de una RTX 2080 Ti y todo por 419,95 euros para este modelo, el cual se lo pondrá difícil sin duda a los AIB.
Hay que recalcar que el disipador es completamente de aluminio en todas sus partes menos en los ventiladores, que son de plástico ABS, por lo tanto la sensación de calidad es abrumadora. ¿Es una compra recomendaba?
Por supuesto, es casi obligatoria podríamos decir, pero para tenerlo más claro tendremos que esperar a la gama media de AMD para ver donde se sitúa, pero en cualquier caso, va a competir más contra la supuesta RX 6700 que contra una RX 6600, y es que NVIDIA puede haber dado en el clavo al 100% con este modelo.
Por ello, se lleva el sello de HardZone para calidad/precio, y el galardón oro, muy merecidos sin duda.