Logo HardZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

8.9

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT 8GB, review: la gama media de AMD llega para quedarse

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Ha costado un poco más de la cuenta, pero por fin tenemos en la calle la nueva generación de tarjetas gráficas de AMD, y al igual que NVIDIA, comenzaron con los modelos de más alta gama y poco a poco van lanzando los de gama media, más asequibles. Hoy le llega el turno a la Radeon RX 9060 XT, que vamos a proceder a analizar de la mano de ASUS, y que representa el modelo estrella para esta gama media que, debido a su precio, suele ser el que más ventas tiene.

El modelo que hoy nos atañe es, como decíamos, de ASUS. Se trata de la ASUS Prime Radeon RX 9060 XT, perteneciente a su familia Prime que es generalmente la más económica, una familia de gráficas sin florituras ni excesos que va al grano y que ofrece un buen rendimiento a precio contenido, ni más ni menos. Vamos a verla.

 

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT, especificaciones técnicas

 ASUS Prime Radeon RX 9600 XT
Stream Processors2048
TMUs / ROPs128 / 64
Compute Units32
Ray Tracing Cores32
Boost Clock3.311 MHz (3.130 MHz modelo base)
Game Clock2.741 MHz (2.530 MHz modelo base)
Base Clock2.220 MHz
Memoria8 GB GDDR6
Bus de memoria128 bit
Ancho de banda322,3 GB/s
Soporte monitorMáximo 7680 x 4320
Dimensiones304 x 126 x 50mm
TGP150 W
Alimentación1x8 Pin
Fuente recomendada550W
PVPR299 USD (329€ en España)

Ya viendo las especificaciones técnicas de la gráfica podemos saber a ciencia cierta que estamos ante un modelo de gama media, por no decir de gama de entrada. Para poner estas cifras en perspectiva, la RTX 5060 de NVIDIA que sería su rival directo cuenta con 3.840 núcleos CUDA (frente a 2.048 de esta GPU), y por ejemplo aunque ambas gráficas tienen 8 GB de VRAM, el modelo de NVIDIA es GDDR7 frente a GDDR6 del modelo de AMD, y todo esto con una diferencia de consumo de 5 vatios en detrimento de AMD (10 vatios en el caso de este modelo custom de ASUS, que lleva overclock de fábrica y su TDP es de 155W en lugar de 150W). A tenor de la memoria, la RX 9060 XT funciona a 20 Gbps efectivos frente a los 28 Gbps de la gráfica de NVIDIA.

Eso sí, lo que hay que decir es que AMD ha aumentado considerablemente la velocidad de funcionamiento, que ahora llega a 3.130 MHz en modo Boost, si bien en el modo Game que será el habitual se queda en 2,5 GHz. Este modelo de ASUS va todavía más allá, y en el modo Boost la gráfica funciona a 3.311 MHz, con 2.741 MHz en el modo Game.

Hay que mencionar que ASUS nos ha enviado el modelo de 8 GB de VRAM, pero habrá disponible otro con 16 GB (cuyo TDP, por cierto, sube a 160W en el modelo base). Esta gráfica tiene el mismo PVPR que la RTX 5060, 299 dólares (el modelo de 16 GB, 349 dólares).

En cualquier caso, AMD nos ha enviado una presentación técnica y están bastante seguros de que esta Radeon RX 9060 XT puede competir perfectamente con la RTX 5060, y de hecho incluso con la 5060 Ti en algunos escenarios, así que vamos a ponerla a prueba para ver si esto es o no verdad.

 

Unboxing y análisis externo

La ASUS Prime Radeon RX 9060 XT viene embalada en una caja de cartón duro con cubierta de cartón blando, en cuya cara exterior podemos ver como siempre una imagen de la gráfica acompañada de la marca, el modelo y destacando algunas de sus características, incluyendo el hecho de que estamos ante una variante con OC de fábrica y con 8 GB de memoria, ya que como hemos mencionado antes, también hay variante de 16 GB.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

En la cara trasera, ASUS destaca algunas de las bondades del disipador custom que ha instalado en este modelo en la parte derecha, mientras que en la izquierda enumeran las características clave de la gráfica y algunas de sus especificaciones.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Retirando esta cubierta de cartón blando se da paso a una caja de cartón duro de color negro y con el logo de ASUS en dorado.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

La caja se abre en forma de cofre y da paso a una pequeña cajita que contiene todos los panfletos habituales.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Aquí los tenéis.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Bajo esta capa de poliestireno expandido encontramos la gráfica, embutida en otra estructura de este mismo material y protegida a su vez por un plástico anti estático.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

En esta gráfica no viene ningún accesorio adicional, así que vamos a pasar a verla directamente. Eso sí, de fábrica viene con una buena cantidad de plásticos protectores que hay que quitar antes de poder utilizarla.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Ahora sí, aquí tenéis la ASUS Prime Radeon RX 9060 XT, con su gran disipador custom de triple ventilador.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

En la cara frontal tenemos los tres ventiladores, unidos al final de las aspas para generar menos turbulencias, de 11 aspas finas pero bastante inclinadas para generar mucha presión estática, y con el ventilador del centro con las aspas invertidas.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Aquí podéis ver los ventiladores más de cerca.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

En la cara opuesta hay un enorme backplate metálico que cubre dos tercios de la gráfica, pues la parte del final es otra pieza diferente con una gran abertura que deja ver el disipador interior de láminas de aluminio en aras de fomentar el paso de aire y mejorar la refrigeración.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Veamos con más detalle esta zona, porque esconde algunas cositas. Por ejemplo, este agujero en el backplate da paso a un interruptor mecánico que nos permitirá cambiar entre las dos BIOS de la gráfica, para cambiar del modo rendimiento (P) al modo silencio (Q).

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

También hay una abertura para facilitar la conexión del conector de alimentación, que en este caso es PCIe de 8 pines.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Y en esta zona del final, el gran espacio de ventilación.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Los laterales son semi abiertos, con detalles de la casa como esta zona en la que ASUS ha puesto el nombre de la familia Prime en bajo relieve con acabado brillante.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

O aquí, con el nombre de la gama Radeon.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

La parte trasera está cerrada, y encontramos las tres roscas por si queremos utilizar un accesorio de sujeción.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

En la cara opuesta a esta tenemos las salidas de vídeo, que en este caso son solo dos DisplayPort y un HDMI, junto con una pequeña rejilla de ventilación. Aquí podemos ver también que la gráfica ocupa un poco más de dos slots.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Nada destacable en la zona inferior, salvo el conector PCI-Express 5.0.

La ASUS Prime Radeon RX 9060 XT mide 304 mm de largo, bastante teniendo en cuenta el tamaño de su PCB.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

El alto asciende a 111,1 mm.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Y de ancho, 50,2 mm.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Vista la gráfica, vamos a instalarla en nuestro sistema de pruebas y comenzar a probarla.

 

Probando la ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Para probar esta tarjeta gráfica de AMD ensamblada por ASUS vamos a usar el mismo equipo de pruebas de siempre, consistente en el siguiente hardware:

  • Intel Core Ultra 9 285K
  • ASUS ROG MAXIMUS Z890 APEX
  • 2x24GB Corsair Vengeance RGB DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
  • Corsair Nautilus 360 RS ARGB
  • Corsair Frame 4000D
  • TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB
  • Corsair HX1200i

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Para las pruebas hemos utilizado Windows 11 Pro x64 en su última versión con todas las actualizaciones instaladas, con el driver gráfico que nos ha proporcionado AMD para las pruebas, el Radeon Software Adrenalin Edition 25.10.09.01.

Comencemos con la habitual captura de CPU-Z para que podáis ver el hardware.

Captura CPU-Z

Y una captura de GPU-Z con los componentes de la gráfica. Afortunadamente, en este caso GPU-Z en su última versión ya detecta la nueva gráfica de AMD, así que los datos son correctos.

Captura GPU-Z

 

Consumo, ruido y temperatura

Esta tarjeta gráfica tiene un TBP base de 155W, aunque como este modelo tiene overclock de fábrica seguro que sube un poco más. A continuación podéis ver una captura de las temperaturas máximas registradas, así como el consumo máximo, durante las pruebas que hemos realizado. Tened en cuenta que en las pruebas ponemos el equipo al máximo de sus prestaciones, y en situaciones normales de gaming casi nunca llegará a tanto.

Consumo y temperatura

La GPU en sí apenas se calienta nada, llegando a un máximo de 61ºC con 26ºC de temperatura ambiente, por lo que podemos decir que es muy fresca. No sucede lo mismo con la memoria, que como podéis apreciar ha llegado a los 90ºC, una temperatura bastante alta aunque todavía no es preocupante.

En cuanto al consumo, pues una sorpresa y para mal: los 155W se han convertido en 181W, estamos hablando de un incremento de 26W con respecto al TBP base y, si lo comparamos con su principal rival de NVIDIA, la RTX 5060, estamos hablando de 30W más según nuestras propias mediciones (medimos 151W en una RTX 5060 de PNY con overclock de fábrica, así que la comparativa es bastante fidedigna).

 

Benchmarks sintéticos

Comenzamos con las pruebas como siempre con 3DMark, primero con su prueba Fire Strike que medirá el rendimiento de la gráfica con DirectX 11 a resoluciones 1080p, 1440p y 2160p.

Gráfica Fire Strike

Como se puede apreciar, en la prueba Fire Strike normal a 1080p la RX 9060 XT obtiene un resultado un poquito inferior a la RTX 5060, pero en las pruebas Extreme (1440p) y Ultra (2160p) la gráfica de AMD logra superar, aunque por poco, a la RTX 5060 de NVIDIA. De momento, la primera conclusión es que a 1080p es un poquito peor pero a altas resoluciones es un poquito mejor.

Veamos qué pasa con Time Spy, que usa la API gráfica DirectX 12, un poco más moderna.

Gráfica Time Spy

Bueno, pues una agradable sorpresa aquí. Bajo la prueba de DirectX 12, la Radeon RX 9060 XT logra superar no solo a la RTX 5060 de NVIDIA, sino también a la RTX 5060 Ti, mucho más potente (y cara). La siguiente en la clasificación ya sería la RTX 4070 SUPER, y esta gráfica de AMD queda bastante lejos.

Seguimos con Steel Nomad, una prueba que pretende emular el rendimiento de un PC gaming en juegos modernos.

3DMark Steel Nomad

En esta misma prueba la RTX 5060 logró 31,23 FPS, mientras que la RTX 5060 Ti logró 35,29 FPS. Ahí están los datos, por ahora esta simple Radeon RX 9060 XT está superando a sus contrapartidas de NVIDIA sin problemas.

Pero veamos qué pasa si incluimos trazado de rayos en tiempo real en la ecuación, y para eso tenemos Speed Way.

3DMark Speed Way

Aquí, como era bastante esperable, la ASUS Prime Radeon RX 9060 XT pasa un mal rato y queda bastante por debajo. Como referencia, la RTX 5060 aquí saca 34,57 FPS y la RTX 5060 Ti saca 40,59 FPS. No es una diferencia abismal, pero porcentualmente la RTX 5060 Ti es un 25% mejor en Ray Tracing.

Continuemos con Superposition Benchmark, una prueba que a nosotros personalmente nos gusta mucho utilizar porque usa el motor Unigine 2, bastante antiguo ya hoy en día pero que representa perfectamente el rendimiento que podemos esperar de títulos más viejos, ya que no todo el mundo juega a juegos recién salidos y con motores modernos al fin y al cabo. Las pruebas son dos: una a resolución 4K y otra a 8K.

A resolución 4K la verdad es que esta gráfica de AMD hace un papel muy digno, con casi 77 FPS de media y sin bajar de 61 FPS, pero a resolución 8K ya la cosa cambia bastante y el resultado es francamente malo, con menos de 30 FPS de media.

A nivel comparativo, la RTX 5060 obtuvo 79 FPS a resolución 4K y 31 FPS a 8K, mientras que la RTX 5060 Ti logró sacar 88,5 FPS en 4K y 35 FPS en 8K.

 

Rendimiento en aplicaciones

A pesar de que quien se compre una Radeon RX 9060 XT seguramente lo haga para poder jugar sin problemas a resolución Full HD, como es la primera gráfica de AMD que probamos en esta generación es de rigor someterla a las mismas pruebas que a las gráficas de NVIDIA (salvo las de DLSS por lógica), que sí que las hemos analizado todas.

Así pues, comencemos con Blender, un benchmark que medirá el rendimiento de la gráfica a la hora de renderizar diferentes escenas 3D. El resultado está expresado en muestras por minuto, por lo que cuanto mayor sea el resultado, mejor.

Rendimiento Blender Gráfica Blender

El resultado pone de manifiesto que, desde luego, si pretendes utilizar esta gráfica para tema de renderizado, vas a tener que esperar sentado porque tarda muchísimo más que cualquier otra gráfica de NVIDIA de esta generación. La diferencia es bastante grande, y es que la RTX 5060 da más o menos el doble de rendimiento, literalmente.

No obstante, continuemos. V-Ray Benchmark no funciona con gráficas AMD porque usa el motor CUDA o RTX de NVIDIA, así que seguimos directamente con Procyon Benchmark, que medirá el rendimiento de la GPU a la hora de renderizar imágenes utilizando IA, aprovechando esa potencia para IA de la que tanto presumen hoy en día todos los fabricantes casi sin excepción.

Procyon Benchmark

Como os contamos en su momento al analizar la RTX 5060, Procyon ha actualizado sus benchmarks hace poco, así que hemos tenido que «resetear» las comparativas y por ahora solo tenemos los datos de la RTX 5060 para comparar. En esta misma prueba utilizando FP16, la RTX 5060 sacó una puntuación de 1.628 puntos, con un tiempo de 3,8 segundos por imagen, bastante mejor que esta gráfica de AMD.

Para terminar con la batería de Apps profesionales tenemos D5 Render, un software de modelado 3D que permite recorrer escenas en tiempo real. Lo bueno de este benchmark (y malo para AMD) es que es compatible con todas las nuevas tecnologías de NVIDIA y tiene un rendimiento muy bueno en todas ellas, pero AMD carece de estas tecnologías así que, bueno, va bastante mal por decir algo.

D5 Render Gráfica D5 Render

Como podéis apreciar la diferencia es abismal, y es que de hecho mientras estás en la escena no solo es que vaya a 6 FPS, es que todo el PC va ralentizado a más no poder, es una experiencia horrible.

Con todos estos resultados, desde luego no podemos recomendar en ningún caso una gráfica AMD para trabajos de esta índole. Es lo que hay.

 

La ASUS Prime Radeon RX 9060 XT en juegos

Vamos por fin a la parte interesante, porque como hemos mencionado ya varias veces, esta es una gráfica pensada para jugar. En teoría, lo que podemos esperar es un buen rendimiento a resolución Full HD, e incluso algunos juegos irán bastante bien a 1440p. Ya a resolución 4K es bastante probable que esta gráfica se quede bastante corta, pero bueno, como siempre nosotros vamos a probar los juegos en todas las resoluciones.

Así pues, nuestras pruebas son a resolución 1080p, 1440p y 2160p, siempre con todos los ajustes gráficos al máximo y, si el juego es compatible con FSR, lo activaremos por supuesto para beneficiarnos de esta tecnología. Este ha sido el resultado.

Tal y como esperábamos, la Radeon RX 9060 XT de AMD es bastante solvente a resolución Full HD e incluso a 1440p excepto en un par de juegos, pero ya a resolución 4K las pasa canutas y si pretendes usarla con un monitor 4K tendrás que asumir que te tocará relajar los ajustes gráficos o estarás condenado a tener una mala experiencia de juego.

Con todo, nos ha sorprendido que ha logrado superar a la 5060 e incluso a la 5060 Ti en algunos títulos, tal y como prometía AMD, si bien es cierto que hay que tener en cuenta que hablamos de una gráfica con 30W más de consumo que su contrapartida de NVIDIA.

 

Conclusión y veredicto

La AMD Radeon RX 9060 XT no solo tiene un nombre muy largo, también es una gráfica para largo. Y es que como hemos visto a lo largo de nuestro análisis, por unos 300 euros tenemos una gráfica muy solvente para jugar a resolución 1080p con todo al máximo, y sin duda rascará una buena cantidad de FPS relajando los ajustes gráficos, ideal para monitores con alta frecuencia de refresco.

Es cierto que consume 30W más que la RTX 5060 de NVIDIA, que es la gráfica con la que compite tanto por gama como por precio, pero ha logrado superarla en muchos de los juegos en los que la hemos probado. Ahora bien, para aplicaciones de renderizado y cosas de esa índole despídete porque no da la talla, al igual que no la da, como era evidente, para jugar a tope a resolución 4K.

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

En cuanto al modelo custom de ASUS, ¿qué decir? Como siempre, se trata de una gráfica sólida y robusta, bastante silenciosa y que no se calienta apenas nada (al menos la GPU, porque las memorias sí que suben a una temperatura bastante alta, aunque nada preocupante). Además, tiene dual BIOS, ¿qué más pedir?

Por todo ello, consideramos que esta ASUS Prime Radeon RX 9060 XT se merece nuestro galardón de oro, así como nuestra recomendación por su relación prestaciones / precio.

ASUS Prime RX 9600 XT

ASUS Prime Radeon RX 9060 XT

Alimentación Extra1x8 pin
ArquitecturaRDNA 4.0
Bus de VRAM128 bit
Cantidad VRAM8 GB
ChipNavi 44 XT
Consumo155W
DLSSAMD FSR
Frecuencia base2.220 MHz
Frecuencia boost3.130 MHz
Frecuencia gaming2.530 MHz
Longitud304 mm
Nodo de fabricaciónTSMC 4 nm
PSU Recomendada550W
Ray Tracing
Salidas de Vídeo2x DisplayPort + 1x HDMI
Velocidad VRAM20.1 Gbps
Lo mejor
  • Buen rendimiento en juegos a 1080p y 1440p
  • Fresca y silenciosa
  • Sin RGB ni lucecitas molestas
  • Construcción sólida y robusta
  • Precio (unos 330€)
Lo peor
  • No sirve para temas de render
  • 8 GB "dicen" que se pueden quedar cortos
Calidad materiales
9,1
Consumo
8,8
Diseño
9,0
Rendimiento
8,7
Ruido
8,9
Temperatura
8,9
PUNTUACIÓN GLOBAL
8.9
¡Deja tu valoración!
Puntuación de los lectores:
0,0
Foto de Rodrigo Alonso
Periodista especializado en hardware y videojuegos, desde 2009 he analizado más de 1.000 productos para ayudarte a escoger los mejores componentes para tu PC.